Para quienes Marcel Claude no es de su gusto, les tengo una atractiva noticia: él no será Presidente de Chile. “Y qué tiene de nuevo ese comentario”, dirá más de algún sesudo lector. Nada nuevo, solo que me parece pertinente explicar las razones que, a mi juicio, determinarían su inminente derrota.
En primer lugar, se arguye por algunos la insolencia e irrespeto que el candidato del movimiento Todos a la Moneda proyecta sobre el resto de sus contendores políticos. La democracia, sostienen estas mismas personas, supone bases mínimas (y serias) de respeto y tolerancia para quienes no piensan igual que uno. En definitiva, concluyen los mismos detractores, si avaláramos este tipo de conductas, el escenario político no sería muy distinto al de una dictadura.
Impecable argumento en el papel, lo cierto es que, al menos, me levanta las siguientes dos dudas: ¿Qué es lo “insolente” o “irrespetuoso”? ¿Quién define, actualmente, los marcos de tolerancia democrática? Ambas preguntas hasta el momento no han sido respondidas (reconozco, al menos no de la forma que yo pueda entenderlas) de manera categórica por quienes las esgrimen en contra de Claude. Acaso, ¿no es tan irrespetuosa con el debate político (y en definitiva, con la ciudadanía, en tanto espectadora-depositaria de las ideas sometidas a dicha instancia pública) la inasistencia de la candidata presidencial con más alta preferencia estadística al último debate presidencial? ¿No es su silencio desdeñoso tanto o más irritante que dos o tres frases (directas por lo demás) de Marcel?
“Insolencia”, de acuerdo con la RAE, es un vocablo con al menos tres acepciones: “Atrevimiento o descaro/Dicho o hecho ofensivo e insultante/Acción desusada y temeraria”.
En ese sentido, Marcel bien podría ser encasillado en cualquiera de las tres designaciones anteriores. Pero hay una en particular que me gustaría destacar, y es la tercera. ¿Por qué? Insolencia tiene la raíz latina “sol”, presente en el verbo castellano soler, que significa “la costumbre”. Así, insolente sería alguien que se aparta de la costumbre o de lo frecuente. Sería, por tanto, alguien insólito (con la misma raíz latina “sol”), raro, “insultante para lo acostumbrado”. ¿Será necesario explayarse sobre lo que nos tienen acostumbrados acá en Chile?
De manera que lo insultante para muchos constituiría, vaya qué coincidencia, algo ofensivo también para lo acostumbrado y para la fuente de donde emana dicho acostumbramiento (¿poderes fácticos?).
En segundo lugar, existen personas que estando de acuerdo con el mensaje de sociedad-país que expresa Marcel, no lo están con la forma que tiene para trasmitirlo. Son, dicho sea de paso, (casi) las mismas personas que condenan su lenguaje mordaz y temerario. La postura de estos ciudadanos bien podría compendiarse en la manoseada frase “estoy de acuerdo con el fondo, mas no con la forma”. Pero, ¿será esto tan así?
Quien ataca la forma sugiere que ésta conteste con lo sustantivo, al menos con lo trascendental. Pero en este caso, si se está de acuerdo con “el fondo” de Marcel, ¿por qué se le rehúye el apoyo? ¿No sería más conveniente para estas personas (y más consecuente por lo demás), afirmar “Marcel, te apoyo porque pensamos y queremos lo mismo para el país, pero creo que debieras cambiar esto y aquello”, antes que “Marcel, porque creo que deberías cambiar esto y aquello, en consecuencia, (no) te apoyo”?
"¿Tan poco “fondo” tiene el ideario de estas personas (que están de acuerdo con el mensaje de Claude, recordemos) que ante cualquier viraje “de forma”, cambian inmediatamente de parecer?"
Quien tiene claro lo que quiere, no lo cambia, por mucho que se repita un padrón inverso en el resto de sujetos. Es la típica posición de quienes, por ejemplo, creyéndose adláteres del movimiento estudiantil, a la misma vez lo condenan por la presencia de “encapuchados” en las marchas, o porque sus principales dirigentes aterrizan en escuelas políticas que a ellos en lo personal les disgusta. ¿Sería eso, realmente, apoyar o creer en el movimiento estudiantil? En definitiva, si estas personas no tienen claro qué es lo que quieren (el fondo), ¿cómo podrían sugerir estar en desacuerdo con “la forma” de lo que no saben?
Y estas personas, que critican el lenguaje hiriente de Marcel, que están de acuerdo con su mensaje (extraño, porque el mensaje se expresa a través del lenguaje, y no se puede estar de acuerdo y en desacuerdo a la vez con el mismo lenguaje) pero no con su forma, finalizan su meditación política, a modo de conclusión, “yo no podría votar por una persona que se comporta así”. Este punto suscita los mismos cuestionamientos anteriores: ¿Tan poco “fondo” tiene el ideario de estas personas (que están de acuerdo con el mensaje de Claude, recordemos) que ante cualquier viraje “de forma”, cambian inmediatamente de parecer?
Marcel Claude no será Presidente de Chile porque la mayoría de electores así lo ha decidido ya, conscientemente. Las justificaciones que se han dado para avalar dicha premisa son insuficientes, y en la mayoría de los casos, también contradictorias.
Marcel no es, como alguien ha insinuado por allí, “demasiado desarrollado para un país sub-desarrollado como el nuestro”. Marcel no es un mesías, ni tampoco tiene por qué serlo. En un mundo terrenal, queremos a alguien de carne y hueso. ¡Abajo las estatuas de papel! (esto va dirigido especialmente a los que, obcecados en su estado, olvidan lo que Marcel realmente es: un ser humano, con virtudes y defectos, como todos).
Sería muy difícil explicar por qué buena parte de Chile se arrodilla ante los hipócritas y lisonjeros pero le da la espalda a los directos y francos. Como toda experiencia traumática, la dictadura vive en buena parte de todos nosotros. Y es que preferimos la mentira dulce antes que la verdad amarga, por mucho que la primera nos termine matando (ese es el “ingrediente mágico” de las drogas), tal vez porque nos sigue doliendo la crudeza de la realidad y preferimos evadirla.
La reclamación de respeto de Marcel Claude para los demás, de quienes la pregonan, tendría auténtico sentido si también lo exigieren a quienes se lo hurtan a ellos mismos ya diario. No siendo así, toda justificación anterior no es ni sugerencia ni amonestación; simplemente, se convierte en un comentario interesado y manipulado, y por lo tanto, carente de sinceridad y argumentos claros.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Nioc G
Total y completamente de acuerdo con «Esta es mi opinión y seguramente tendré muchos votos negativos de gente parecida a Claude que no son capaces de tolerar gente que opine diferente a ellos»
Rodrigo Aldana
El discurso de Marcel Claude, es fonética y retóricamente similar al que tuvo Ricardo Lagos para el Plebiscito del Si y del No, en 1988.
El problema es que la pragmática de Lagos 1988 es EVIDENTEMENTE diferente a la de Claude 2013: Acusar de fascismo a Pinochet (dedo acusador mediante) requería ser valiente. Acusar a todos los menos yo de fascistas en democracia es, cuando menos, ridículo, rayando a lo patético.
Pero aparte del 3% que supuestamenteva a votar por este patético… ¿Le importa a alguoen más?
Guillero Gonzalez
Dos palabras para ti: Rafael Correa. Tenia un 2 por ciento de los votos (marcel tiene un 8 por cierto) y gano las elecciones. Quedate con tus ideas irresponsables y dañinas que llevan a este pais a la desgracia, que hay mucha gente que cree en la justicia y tiene la suficiente responsabilidad para votar por quien escucha el clamor popular y no responde a los intereses de cuatro ricachones
Mallen X Gonzalez
que chistoso comparar a Marcel, con Ricardo Lagos, un individuo, que se dedico´ a gobernar para si mismo y sus amigos empresarios.
Solo recordar que ratifico la constitución de Pinochet, y ahora podemos decir que es la Constitución del nefasto Ricardo Lagos.
pd: yo no voto marcel, sin embargo leo y me importa . slds
Claudio Leiva Espinoza
Estimados lectores,
En primer lugar, debo agradecer la alta lectura que generó esta entrada, así como la disposición de muchos ustedes para comentar la misma. No esperaba menos de personas que están interesadas en cambiar el actual esquema político de Chile, y por qué no decirlo, también el modelo de sociedad individualista que tenemos.
A raíz de numerosos comentarios redactados en este foro y en otros, me veo en la obligación de aclarar ciertos puntos:
– El título de la columna no es discordante con el resto del texto. En efecto, para cierta gente Marcel Claude no será Presidente de la República. Son los argumentos expuestos por estas personas los que me di el trabajo de compendiar, en dos o tres, y desarrollar las dudas que los mismos me generan;
– Que la columna es subjetiva. Bueno ¿qué columna acaso no lo es?;
– En suma, este es el mensaje que quería entregar, que muchos no entendieron: transformarnos en ciudadanos conscientes necesita, como requisito de base, mayor sinceridad y transparencia de las decisiones tomadas. Articular toda la oposición política hacia la candidatura de Claude en base a sus “defectos personales-comunicacionales” no es más que advertir que no existe verdadera oposición. De la misma manera como muchos fraguan candidaturas simplonas y al voleo, basadas en la estadística interesada y manipulada (si no tienes más del 10% de preferencia electoral no existes) y no han conseguido buenos resultados, pretenden que la de Marcel Claude seguirá el mismo destino.
Para acabar, resulta curioso que mi crítica hacia algunos que han preferido la forma antes que el fondo se haya adaptado tan bien en este foro como en muchos otros. Muchos comentarios dan cuenta que se optó por la forma (el título de la columna) antes que el fondo (el contenido de la misma), cuando es lo segundo lo que explica lo primero.
Saludos cordiales
Guillero Gonzalez
Sus ideas son respetables, estimado, pero carentes de un fundamento verdadero. Convendria recordarle el caso de rafael correa en ecuador a quienes dicen que marcel claude no sera presidente. Y convendria tambien pedir respeto a quienes dicen que la gente ha decidido ya no votar por claude ignorando asi el clamor y la voluntad popular que venimos escuchando a lo largo de meses de campaña de marcel claude.
Saludos
Angelica Matamala
Marcel Claude peleará la segunda vuelta con Bachelet .
Andrés
Ja ja ja…optimismo o ingenuidad?
Guillero Gonzalez
estoy de acuerdo… y a quienes hablan de ingenuidad convendria recordarles el caso de rafael correa en ecuador que estuvo meses con un 2 por ciento antes de ser presidente
M. A. -Ingeniero Comercial.
Impecable columna, ya que nos dice claramente cuáles son los electores que no votarán por Marcel: Los que lo consideran irrespetuoso (claramente votantes de Bachelet y Mathei), los que no están de acuerdo con la forma aunque tal vez con el fondo (otros votantes de Bachelet) y por último quienes se arrodillan frente a la Hipocresía (otro segmento importante de Bachelet). Yo no estoy de acuerdo con ciertas cosas de forma, pero igual votaré por Marcel, y no apoyo las posturas de ninguno de esos 3 tipos de electores. No estoy de acuerdo con los primeros porque no entienden que lo que expresa Marcel con su lenguaje agresivo es el sentir de la clase Chilena trabajadora, tanto la de sueldos bajos como sueldos altos que saben que el único que gana es el empresariado siverguenza. Con los segundos tampoco ya que, si bien pueden tener razón en ciertas cosas de forma, como por ejemplo el hecho de no querer votar por Marcel porque este pretende llamar a plebiscito para consultar si se quiere una AC (cosa que no se puede y por eso tienen razón), esta gente no propone NINGUNA salida alternativa y se conforman con lo que propone Bachelet. Los terceros votantes son los peores porque son los que se arrodillan frente a los Bonos de Bachelet que es el segmento mas grande (yo tengo evidencia estadística que comprueba lo que estoy diciendo, de hecho si quieren vayan a Iloca, Talcahuano, Quirihue, y las zonas mas afectadas por el terremoto: TODOS votarán por Bachelet SÓLO porque recibiran nuevamente los bonos que Piñera quitó, por eso la campaña del gobierno contra Bachelet fue un chiste de mal gusto, ya que pensaron que al montar el show de si era culpable o no por las muertes del 27F, ella iba a perder votos). Con los primeros no hay nada que hacer ya que son gente hueca que se fija en lo estético, cuando eso no es importante para el cargo de Presidente. Estos son los fachos lais: fachos de la concerta (o comunistas cuicos, que se enriquecieron gracias a la concerta), y fachos de la alianza. Con los terceros, que son los fachos pobres de la alianza y los fachos pobres de la concerta y algunos comunistas pobres que se acostumbraron al asistencialismo (que son MUY diferentes a la clase del pueblo trabajadora), lo único que se puede hacer es ir a las poblaciones y repartir papeles que digan la propuesta de Marcel respecto a la condonación de deudas, tal vez con eso se puede competir contra los bonos (Yo sé que se puede hacer lo de la condonación, aunque les advierto que el Balance del Banco Central podría quedar mas negativo de lo que está. Por si acaso el Balance del Banco Central quedó negativo gracias al salvataje a los Bancos en 1982 y tener un Balance negativo es un poco peligroso para los Bancos Centrales ya que la única forma de volver a tener un balance positivo es con inflación aunque en Chile no se ha dado ya que acá el BC es mas o menos responsable). No es lo ideal ofrecer lo de la condonación, pero es mucho mejor que un caja de mercadería o bonos, además que es un beneficio transversal para toda la sociedad. Por último con los del segundo grupo que son los que se preocupan de la forma y que votarán por Bachelet sólo porque creen en un país y sistema ordenado (estilo demócratas de USA), lo único que se puede hacer es rogar a dios que se den cuenta que nada cambiará si votan por Bachelet y que ofrezcan caminos alternativos. Por ejemplo yo creo que una AC es posible siempre y cuando se legisle en el congreso para incluirla en los casos excepcionales sobre los cuales se puede llamar a plebiscito, y una vez aprobada como caso excepcional que Marcel llame a ese plebiscito para ver si se quiere una AC o no y asunto cerrado.
Cristobal arbol inquieto
Muchos lo podran entender y explicar mejor el fondo de este articulo, pero en este país habemos muchos que no nos hemos vendido por una sonrisa cinica o una botella de vino o por una advertencia de debacle apocaliptico ante un gobierno de Calude.
Andres Contreras.
Interesante opinión, se respeta pero no la comparto.
Jean Seura
Las encuestas no son precisamente un buen referente de información, pero bueno.
Esto ya comenzó, que el candidato diga o si su pasado lo condena o Beneficia, es cosa de informarse. Lo interesante es que esto fluye y hay que dejar que siga fluyendo, ver, estar pendiente esto tiene fecha N17, hay que participar de esto y veremos como el tejido social va creciendo.
Voluntad.
Juan Ramirez
Lo que pasa que el pueblo esta aburrido de mentiras y de engaño en este pais , donde la concertacion y la alianza le importa un comino el pueblo ellos luchan y velan por sus intereses y llenarse los bolsillo a costa del los votos del pueblo y cuando llegan al poder ni se acuerdan de ellos engañandolo que no pueden hacer cambios el pueblo vviven y mueren sufriendo con la esperanza de un cambio que alguien algun dia se acuaerde de ellos de sus derechos que el paso por esta vida sea mejor y asi pasan los años y eso nunca llega .
estamos cansado de esperar, creandose un sentimiento de rabia desconformidad y angustia cuando vez y vives la injusticia y la desigualdad en Chile , es por eso que se va gestando el deseo de luchar para cambiar Chile. asi como nacen los movimientos estudiantles y sociales, y es asi tambien como nacen lideres que necesitan los movimientos para seguir luchando lideres com Marcel que luchaban contra la injusticia anonimamente, pero que ahora con la urgencia de cambiar chile se revelan con mas libertad.
Marcel es un lider que ha perdido el miedo y que admiro por que se atreve a decir con franquesa la verdad en esta pais, a quien dibieramos imitar se valiente, y que no nos pasen a llevar com lo hace la conceratacion y la alianza ante ellos somos como ovejita camino al matadero. engañan y mienten al pueblo especialmente al pobre que no tiene educacion y carecen de un criterio para darse cuenta que mas de 40 años nos han engañado dandonos migajas , y mas ahun avalado por una constitucion.
Es por eso que mi voto es para Marcel C, ahun que digan que es prepotente autoritario etc etc etc………etc , pero es el unico que dice la verdad en este pais y quiere hacer los cambios necesario para que este pais de una vez cambie.
La personas que lo critican son aquellos que tienen miedo y no se atreven a aceptar la situacion de este pais aunque tengan la mierda haste el cuello , se creen el cuento de volver a los años de la UP , cuento del lobo, a combio de vivir una vida infeliz por la desigualdad donde unos pocos
viven realmente la vida llena de oprtunidades. exito un exelente pasar economico felicidad y dinero y que son especialmente el sector de la alianza avalado y reguardado por la concertacion , ya basta de alimentar y servir a estos hueones por ingresos miseros y bonos para matarnos el hambre al 80 % de los chilenos.
Es por eso FUERZA MARCEL que chile quiere que seas Presidente
tartalink
El problema de Marcel, no es su irrespeto con sus adversarios políticos, ni su egocentrismo, otros han sido más groseros, han tenido o tienen tanto o más ego que Marcel y han pasado piola..El problema es que demuestra falta de manejo de las situaciones, de lo que es conveniente decir o no y en que momento..y eso si es preocupante porque denorta una carencia de inteligencia emocional, una falla grave en un plítico, aunque sea no tradicional..Quiéralo o no, los votos no se ganan solamente con buenas propuestas y buenas exposixiones programáticas, la percepción de la imagen del candidato es vital. La derecha siempre ha tratado de unir a la izquierda con la violencia, la delincuencia, los destrozos y el vandalismo, buscando criminalizarla y por lo tanto descalificarla como alternativa de gobierno, tratando de igualar gobierno de izquierda con desgobierno…Algunas actuaciones de Marcel, lo colocan justo en el lugar del cliché que por tanto tiempo han machacado en la gente..Si Marcel no se da cuenta de eso y cae en el juego de sus adversarios, hace un flaco favor tanto a su candidatura como lo que ésta representa..
Leon
muy buen comentario, mucho mas serio y lúcido que la columna, saludos.
carpendiem
VOTO POR MARCEL, pero reconozco que cayo en actitudes que nosotros mismos criticamos, caímos en el circulo vicioso de las falta de respeto y me pregunto ¿ no es acaso una ENORME falta de respeto negar la verdad, hablar desde la mentira que nos acomoda? ¿ no es falta de respeto negar a la ciudadanía la información completa para que de ahí tome su opción? entonces ¿ quien comenzó faltando en respeto? RESPETA Y SERAS RESPETADO porque cuando nos quieren ver la cara de weones nos irritamos e indignamos al punto de llegar a lo mismo, sobre todo cuando vemos que nuevamente nos quieren pisotear nuestros derechos y a esto sumemos que las verdades duelen e incomodan por ello buscar herramientas mediocres para denostarla.
Sociakistas como Allende Austria
Pais mierda,pais sin memoria,pais atrasado sera siempre un peligro para todo el resto de America del Sur..la heroina junto a Colombia,Peru,Uruguay y algunos del caribe.
Roberto
Aun con el texto que inserta de la rae tratando de imbeciles a sus lectores poca trascendencia tendra para quienes estamos por esta candidatura. Hablan de insolencia a caso no ven el dia dia la insolencia en la salud en las isapres y afp por decir algunas cosas esa actitud de ellos en que no se hace nada por revertir esa verdadera insolencia. Marcel Claude Presidente de Chle.
quenoentiendo
Supongo que tú votarás por un candidato que se la pasa sonriendo, saludando a la gente y que es muy amable. No ves el tema de fondo. No quiero a un presidente simpático, quiero uno que gobierne para el pueblo, no para los de siempre.
Govinda Dasa
La cobardía se apodera de las mentes débiles !!! No dejemos que el pensamiento burdo de unos «pocos», alimente la ignorancia de los cegados por el neo-liberalismo que nos pretenden seguir imponiendo !!!! Yo voto por Marcel por lo representado que me siento con su mensaje, si a algunos le molesta como es al decir la verdad, solo sigan «comiendo» de las mentiras que les gusta escuchar de los otros candidatos !!!
Luis Gallegos
Claudio, entiendo tu defensa de Marcel, a quien conozco hace años y de quien valoro su inteligencia, consecuencia y honestidad. Sin embargo, es probable que hayan dos factores que no contribuyen a su campaña: o es que él se deja influenciar por su propia emocionalidad que a veces puede jugarle malas pasadas en una campaña como lo que hoy asistimos; o es que sus asesores comunicacionales simplemente no le aconsejan correctamente. Me parece bien el papel testimonial de la candidatura de Marcel, pero en política hay que saber acumular fuerzas con habilidad. Y, definitivamente, el proceso de acumulación de fuerzas de Marcel -incluso, dentro de la propia doctrina marxista- no es la adecuada.
Boris Fernández
Estoy de acuerdo…me gusta lo que considero para mi un novedoso enfoque económico y la crítica al lucro de Marcel Claude. Pero no es el candidato. Sí creo que es un ideólogo en el plano de la política económica, con capacidad para reflexionar en contra de la corriente capitalista dominante.
saintog
No hay que ponerse tan sesudo para definir si la conducta de Claude en los debates es provocadora, sarcástica y violenta. De partida Claude utiliza la táctica de la victimización como emplazamiento de todas sus críticas. Su plataforma es llorona y cínica porque subsiste en el doble standard. Es experto en desnudar las supuestas trampas ajenas pero oculta su conducta en todo orden de cosas. Su multi militancia, su justificación por haber trabajado en una importante repartición pública como el Banco Central en plena dictadura. Si lo hizo porque tenía que comer, debiera saber que todos tenemos que comer, pero no todos transaron. Sus dardos contra la educación y la salud privada cuando sus g¿hijas están en un colegio privado y él en una ISAPRE. Claude debiera comprender que no se puede renegar del sistema mientras se profita de él. No se puede acusar a Bachelet de pedir un préstamo al Banco Estado para financiar su campaña, cuando él también lo hizo.
Ante sus insultos y ataques gratuitos tenemos que agregar que es un cara de palo.
pedro lafuente ortiz
me parece un buen análisis este extracto sobre Marcel. Sintético y hecho por un ser pensante. Es lamentable, pero creo que Marcel está devorado por los medios de «incomunicación» y sólo un milagro haría que en una «elección libre y abierta, muy informada» tuviera éxito. En todo caso, voy a votar por su proyecto en primera vuelta. Sin dudas.En segunda vuelta, otra vez, por el mal menor.
Andrés
MARCEL no serà presidente porque construyó un discurso delirante y autoreferente. Su discurso de izquierda no tiene fondo ni brújula polìtica.
Marcela
Lo que me molesta de Marcel no es su lenguaje, es su comportamiento mientras el resto expone sus ideas, no escucha, se ríe y se burla de quien está tratando de explicar algo. Es intolerante y se cree dueño de la verdad absoluta. Tiene algunas ideas buenas, me gusta que sea honesto y diga la verdad sobre quienes nos han gobernado y han abusado de nosotros, pero cuando lo veo me pregunto ¿si no es capaz de escuchar a 1 persona será capaz de escuchar a 17 millones? Además debemos ser realistas, en un país dispuesto a votar por una sonrisa o una cara simpática con un gobierno anterior bastante mediocre, por no decir malo, no se le puede conquistar sólo con ideas, y menos con el comportamiento que muestra Claude. ¡Para mi gusto es un pésimo candidato! Esta es mi opinión y seguramente tendré muchos votos negativos de gente parecida a Claude que no son capaces de tolerar gente que opine diferente a ellos. Saludos!