#Política

Por qué Marcel Claude no será Presidente de Chile

Compartir

Para quienes Marcel Claude no es de su gusto, les tengo una atractiva noticia: él no será Presidente de Chile. “Y qué tiene de nuevo ese comentario”, dirá más de algún sesudo lector. Nada nuevo, solo que me parece pertinente explicar las razones que, a mi juicio, determinarían su inminente derrota.

En primer lugar, se arguye por algunos la insolencia e irrespeto que el candidato del movimiento Todos a la Moneda proyecta sobre el resto de sus contendores políticos. La democracia, sostienen estas mismas personas, supone bases mínimas (y serias) de respeto y tolerancia para quienes no piensan igual que uno. En definitiva, concluyen los mismos detractores, si avaláramos este tipo de conductas, el escenario político no sería muy distinto al de una dictadura.

Impecable argumento en el papel, lo cierto es que, al menos, me levanta las siguientes dos dudas: ¿Qué es lo “insolente” o “irrespetuoso”? ¿Quién define, actualmente, los marcos de tolerancia democrática? Ambas preguntas hasta el momento no han sido respondidas (reconozco, al menos no de la forma que yo pueda entenderlas) de manera categórica por quienes las esgrimen en contra de Claude. Acaso, ¿no es tan irrespetuosa con el debate político (y en definitiva, con la ciudadanía, en tanto espectadora-depositaria de las ideas sometidas a dicha instancia pública) la inasistencia de la candidata presidencial con más alta preferencia estadística al último debate presidencial? ¿No es su silencio desdeñoso tanto o más irritante que dos o tres frases (directas por lo demás) de Marcel?

“Insolencia”, de acuerdo con la RAE, es un vocablo con al menos tres acepciones: “Atrevimiento o descaro/Dicho o hecho ofensivo e insultante/Acción desusada y temeraria”.

En ese sentido, Marcel bien podría ser encasillado en cualquiera de las tres designaciones anteriores. Pero hay una en particular que me gustaría destacar, y es la tercera. ¿Por qué? Insolencia tiene la raíz latina “sol”, presente en el verbo castellano soler, que significa “la costumbre”. Así, insolente sería alguien que se aparta de la costumbre o de lo frecuente. Sería, por tanto, alguien insólito (con la misma raíz latina “sol”), raro, “insultante para lo acostumbrado”. ¿Será necesario explayarse sobre lo que nos tienen acostumbrados acá en Chile?

De manera que lo insultante para muchos constituiría, vaya qué coincidencia, algo ofensivo también para lo acostumbrado y para la fuente de donde emana dicho acostumbramiento (¿poderes fácticos?).

En segundo lugar, existen personas que estando de acuerdo con el mensaje de sociedad-país que expresa Marcel, no lo están con la forma que tiene para trasmitirlo. Son, dicho sea de paso, (casi) las  mismas personas que condenan su lenguaje mordaz y temerario. La postura de estos ciudadanos bien podría compendiarse en la manoseada frase “estoy de acuerdo con el fondo, mas no con la forma”. Pero, ¿será esto tan así?

Quien ataca la forma sugiere que ésta conteste con lo sustantivo, al menos con lo trascendental. Pero en este caso, si se está de acuerdo con “el fondo” de Marcel, ¿por qué se le rehúye el apoyo? ¿No sería más conveniente para estas personas (y más consecuente por lo demás), afirmar “Marcel, te apoyo porque pensamos y queremos lo mismo para el país, pero creo que debieras cambiar esto y aquello”, antes que “Marcel, porque creo que deberías cambiar esto y aquello, en consecuencia, (no) te apoyo”?

"¿Tan poco “fondo” tiene el ideario de estas personas (que están de acuerdo con el mensaje de Claude, recordemos) que ante cualquier viraje “de forma”, cambian inmediatamente de parecer?"

Quien tiene claro lo que quiere, no lo cambia, por mucho que se repita un padrón inverso en el resto de sujetos. Es la típica posición de quienes, por ejemplo, creyéndose adláteres del movimiento estudiantil, a la misma vez lo condenan por la presencia de “encapuchados” en las marchas, o porque sus principales dirigentes aterrizan en escuelas políticas que a ellos en lo personal les disgusta. ¿Sería eso, realmente, apoyar o creer en el movimiento estudiantil? En definitiva, si estas personas no tienen claro qué es lo que quieren (el fondo), ¿cómo podrían sugerir estar en desacuerdo con “la forma” de lo que no saben?

Y estas personas, que critican el lenguaje hiriente de Marcel, que están de acuerdo con su mensaje (extraño, porque el mensaje se expresa a través del lenguaje, y no se puede estar de acuerdo y en desacuerdo a la vez con el mismo lenguaje) pero no con su forma, finalizan su meditación política, a modo de conclusión, “yo no podría votar por una persona que se comporta así”. Este punto suscita los mismos cuestionamientos anteriores: ¿Tan poco “fondo” tiene el ideario de estas personas (que están de acuerdo con el mensaje de Claude, recordemos) que ante cualquier viraje “de forma”, cambian inmediatamente de parecer?

Marcel Claude no será Presidente de Chile porque la mayoría de electores así lo ha decidido ya, conscientemente. Las justificaciones que se han dado para avalar dicha premisa son insuficientes, y en la mayoría de los casos, también contradictorias.

Marcel no es, como alguien ha insinuado por allí, “demasiado desarrollado para un país sub-desarrollado como el nuestro”. Marcel no es un mesías, ni tampoco tiene por qué serlo. En un mundo terrenal, queremos a alguien de carne y hueso. ¡Abajo las estatuas de papel! (esto va dirigido especialmente a los que, obcecados en su estado, olvidan lo que Marcel realmente es: un ser humano, con virtudes y defectos, como todos).

Sería muy difícil explicar por qué buena parte de Chile se arrodilla ante los hipócritas y lisonjeros pero le da la espalda a los directos y francos. Como toda experiencia traumática, la dictadura vive en buena parte de todos nosotros. Y es que preferimos la mentira dulce antes que la verdad amarga, por mucho que la primera nos termine matando (ese es el “ingrediente mágico” de las drogas), tal vez porque nos sigue doliendo la crudeza de la realidad y preferimos evadirla.

La reclamación de respeto de Marcel Claude para los demás, de quienes la pregonan, tendría auténtico sentido si también lo exigieren a quienes se lo hurtan a ellos mismos ya diario. No siendo así, toda justificación anterior no es ni sugerencia ni amonestación; simplemente, se convierte en un comentario interesado y manipulado, y por lo tanto, carente de sinceridad y argumentos claros.

Tags

150
33

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

150 Comentarios

Matías Sagredo

Casi, pero casi la columna da en el clavo. Pero faltó algo, y muy importante: que el trato y la forma de comportarse de un mandatario puede ser tan determinante para su gestión como sus ideales políticos o proyectos de fondo.

Me refiero a una expresión nada nueva, que el sagaz Maquiavelo notara en el sigli XV: que el príncipe (o gobernante) debe ser tanto león como zorro. Es decir, que debe tener la fuerza y el valor para mantener su proyecto de gobierno y sus ideales en marcha, pero que también debe tener la astucia de defenderlos y promocionarlos con habilidad y persuasión, no dependiendo únicamente de la llamada ‘fuerza de la razón’.

Ese es el gran problema de Marcel: que está tan convencido de que hace falta honestidad y determinación entre el engaño de la actual política, que olvida que las grandes misiones políticas no van a ningún lado sin una buena cuota de muñequeo y ambigüedad discursiva.

    claudiomartinezobrero

    Precisamente, Marcel representa dejar de lado la política con premisas del s. XV y toda tu apología a Maquiavelo. Lee tu comentario y considera todos los puntos de vista, y me diste una razón más para votar por Marcel.

    esteban guadalupe

    LA VERDAD ES DURA PARA LOS QUE SE NIEGAN A VERLA.
    VOTO POR MARCEL PORQUE LEVANTÓ LA CABEZA Y HA LOGRADO QUE MUCHOS OTROS HAGAMOS LO MISMO.
    ESTA VEZ SÍ HAY UN CANDIDATO QUE SE HACE CARGO DE LO QUE SE GRITA EN LAS MARCHAS, c o b r e p a r a C h i l e, es tan obvio, tan simple.
    Hay personas que impiden el progreso, seguramente porque ya se acomodaron y se almidonaron en el sistema IMPUESTO A SANGRE POR PINOCHET, bajo la dirección de EEUU. Si ya te acomodaste, el de al lado da lo mismo. Lo que dice Marcel es real: EN CHILE NO HAY DIGNIDAD HUMANA. qué pena, que haya gente dispuesta a seguir revolcándose en la mentira. YO SÍ QUIERO CAMBIOS, YO VOTO MARCEL!

    an.dres.5688476

    Tu puedes ser un caso (típico de este país) de analfabetismo funcional

    Cristián

    Estoy de acuerdo con Matías, si bien Marcel dice muchas de las verdades incómodas para este país y de las cuales la mayoría estamos de acuerdo, creo que para ser presidente le falta manejo «político», manejar los tiempos, tratar de llegar a acuerdos y lo mínimo, DEJAR HABLAR al interlocutor cuando se debate, ya que al final y siendo bien realista, para gobernar y hacer los cambios que necesitamos hace falta un congreso que esté dispuesto a tranzar. El resto es idealismo barato.

    margarita.olivarico

    El problema no esta en Marcel pues el tiene clarisimo lo que quiere. El problema esta en los borregos con mentalidad de esclavos, condicionados a siempre preocuparse por la forma y no por el fondo! Esta conducta es inculcada con el unico fin de lograr ser manipulados. Y por ello, nosotros marchamos por educacion de calidad, para que las nuevas generaciones puedan tener pensamientos propios y no repetir como loro lo que la tele dice!

Gyna

Mi opinión es que es un oportunista, un personaje que no ha propuesto nada nuevo, muchos candidatos ‘alternativos’ ya tuvieron las mismas ideas y contenido, sólo que él, se enfocó en el nicho de los jóvenes que recién están descubriendo e interesándose (ya era hora) por la política, que con el ímpetu propio de la juventud, clama y exige cambios radicales sin maquillaje ni términos medios. Me parece interesante que su legado sea ése, pero si no fuese Marcel, habría otro que hubiese abarcado ese discurso. Ahora bien, con respecto a su credibilidad, no le compro. Sólo creo que es uno de los tantos vende pomás que se puso la camiseta representando un sentir popular que ya estaba ahí, sólo faltaba alguien que tomara el liderazgo y su representación. Pero y dónde estuvo antes? Por qué aparece ahora? Por qué no levantó la voz años atrás? Si es tan valiente y rebelde, cómo pudo callar tantos años? Por qué recién se le escucha su discurso? Lo recuerdo comentando economía con Julio César Rodríguez en su late, en el mismo tiempo que Parisi saltó a la fama (otro oportunista con aires de mesías salvador). Para mí que siempre la política ha sido interesante, pues nunca adherí la idea que muy bien amasó la dictadura, con frasesitas tales como: ‘la política es una mierda y todos los políticos son iguales’, creo tener una idea un poco más macro con respecto a tantos que el ego les pesa más que sus propias convicciones.

    daniel

    y tu a quien le crees?? a bachelet a mathei?? .. sigue en tu mundo de bilz y pap no mas

    Gabriel

    Mi opinion es que no estoy de acuerdo con tu opinion y que ademas estas profundamente equivocado en lo que expones. ¿Por que?

    Simplemente por que te falta contexto y conocimiento de la trayectoria de Claude, o por que en conocimiento, la escondes con preguntas aparentemente sinceras. Todo detractor serio conoce a quien ataca. No creo que desconozcas el informe sobre la depredacion del bosque nativo, ni tampoco el juicio que gano en contra de Zaldivar, por que esa informacion es publica. Dos termendos casos de trayectoria e historia llena de coherencia politica, de actuar y de fundamentar.

    DoloresPain

    Usted critica cosas que no sabe, siga la trayectoria de Marcel, verá que le salieron canas defendido sus ideales.

    Ariel

    Comparto contigo la idea de que no ha propuesto nada nuevo, y que es el líder de un grupo que siempre existió, pero que faltaba alguien que lidearara. Concuerdo lo del enfoque al nicho de jóvenes y también creo que si no hubiese sido él, habría sido otro en algún momento. Ahora, la parte final de tu comentario no me parece. Él ha tenido una trayectoria respecto a su visión, no tan fuerte como ahora quizás (por una cosa que ahora es candidato) pero lo había visto varias veces antes en la misma parada.

    Saludos!

    Esperanza Uribe Ramírez

    Estimada Gyna..dísimil de tu argumento, muy por el contrario..Los archivos están, es muy fácil encontrarlos..Por esa consecuencia absoluta de Marcel me sumé al proyecto de Todos a la Moneda..además de tener una columna escrita en el extinto diario La Época, estuvo también en el programa el Térmometro,el único férreo defensor de la depredación del bosque Nativo por allá en el lejano 1994 , él único detractos de la Barrick y defensor del Huasco..videos y archivos, a propósito en Youtube..sin siquiera tener que leer…El Ecosistema y otros cuantos textos están publicados..saludos..

    Marcelo Soto

    Recuerdo que ya en el 2004 Marcel denunciaba a los dueños de las salmoneras por obligarles a sus empleadas a usar pañales desechables. averigua bien donde estaba y ha estado marcel todos estos años

    hector araya

    estas en tu derecho de no comprar ni creer, y obrar por ende, de la manera que mejor te paresca. Sin embargo, creo que tu intervencion deja ver mucha ignorancia con respecto a la trayectoria del Sr. M. Claude. En particular a mi no me gusta su personalidad, pero el es solo el vocero de un movimiento amplio. yo no voto por personalidades, voto por razones, y voto por mi.

    Patti Blau Rot

    Seguro que Marcel Claude ha levantado antes la voz y tambien a traves de sus libros. Pero si Ud., no se ha enterado todavia, le invito a participar.

    Victor

    Creo que no conoces bien al personaje en cuestión. Estas bastante equivocado en las bases de tu opinión.

    Roberto S.

    Estimada: Lea «El retorno de fausto» De Marcel Claude, revise youtube, googlee a Marcel, investigue sobre los procesos judiciales que ha ganado en contra de lo mismo que hoy reclama, con más pantalla, pues es más difícil ocultar a un candidato presidencial que a un activista político, ciudadano común y corriente sin grandes influencias.
    Es simple..

    Gabriela Ibáñez

    Estimada Gyna, muy de acuerdo con tu comentario. Agrego algo que ha sido un secreto a voces y bastante molesto: la adherencia de neonazis en el comando de Puerto Montt.
    No sé si en Valdivia y Osorno pasa igual, pero la adherencia de gente como Juan David Mardones Rivera (Ex Patria Nueva Sociedad de Alexis López) o del Nazi chico de la ULA ha alejado a muchas personas. Aunque fueron desvinculados oficialmente, desconozco si extraoficialmente siguen.
    El tema llegó a tanto que el propio Marcel tuvo que hacer una Declaración pública respecto de la adherencia de neonazis y ponerlo en su fb y su web http://m.youtube.com/watch?v=dJaGV7ptkLo&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3DdJaGV7ptkLo

    Jamás apoyaré a alguien que tenga alianzas con neonazis. PUNTO.

    ¡Ah! Casi se me olvida escribir algo sobre el artículo…No merece mucho comentario.. se nota que el autor es un Claude Believers.

    Saludos.

    Cristobal

    Te aseguro que no conoces, de manera integra, las propuestas de todos a la moneda. Te quedas con lo que a dicho la televisión. ¿quien propuso La nacionalización de los RRNN? o el fin de las AFP? gido dirardi?.. veremos si puedes responder .

    Armando Hernandez

    Estimada Gyna:
    Dió en el clavo:
    Un verdadero elector lo primero que tiene que hacer es conocer a los candidatos, es decir seguir la pista de cada uno y una vez con los antecedentes a la vista elegir a uno.
    En este caso los que simpatizan con el discurso populista de Claude ni siquiera se dieron el trabajo de ver quien es realmente y cual ha sido su pasado profesional y político, su desarrollo en el medio está lleno de digamos inconsistencias marcadas por su mal proceder ,tanto en el área comercial, profesional y en las vueltas en el aire en su comportamiento político, partes en la época de la dictadura, problemas con sus empleados, juicios en vigencia, despido de entidades serías, engaño a los ecologista y así por delante, el periodista Ganderat hizo una reseña muy acertada de este personaje y no fue capaz de desmentirla.
    El otro Parissi, si bien es cierto que en el área económica se mueve bien, cuando se le pregunta derechamente como solucionaría y de que modo otros asuntos como ejem: el problema judicial, queda marcando ocupado y también en cuanto a como tratar el tema social.

    Lo concreto es que el marketing político perverso, tiene el propósito de desviar la atención del elector mediante el uso y abuso de las emociones de las personas que les impide razonar adecuadamente.

    Muchos saludos.

    margarita.olivarico

    sra gyna con tanto puntos en contra que obtuvo su post, mejor que deje sus barbas en remojo y empiece a pensar por si sola y se deje de hacer comentarios sin base!

    Hernán Montecinos

    Pobre weon, te conformas con más de lo mismo. Eres un pusilánime, no te atreves a dar el salto, prefieres quedarte encerrado en el mismo círculo.
    Pobrecito de tí, así la humanidad no avanza, se queda estancada, cuando se aloja en su piel la pura caca, como la que se ha depositado en tu pobre cabeza.

    Jim Espinoza

    Para los que dicen que es un aparecido- Saludos http://www.youtube.com/watch?v=erTFjPDl4eQ

    rafael j martinez

    gyna , creo que te falta conocer a Marcel y su pasado de luchas,deberias informarte bien antes de emitir un comentario estupido como lo haz hecho ahora.

    KdN

    plop, no conoces a marcel

Mercedes Fontaine Aguayo

Que críticas se le han hecho a Marcel estos últimos día… debido a esto me he hecho la siguiente pregunta: ¿Por que no denunciamos la brutalidad y violencia con la que nos han atacado los empresarios, mediante el capitalismo? ¿Por que no denunciamos de violento e irrespetuoso al sistema segregador en el que Chile está sometido? ¿Por qué no denunciamos la violación de derechos humanos que hace el sistema, privado de educación de calidad a miles de niños de este país? CLARO! DE ESO NADIE SE PRONUNCIA! excepto Marcel, que a su vez, representa la rabia que muchos chilenos tenemos en nuestros corazones, debido al grito DESESPERADOS de pedir justicia e igualdad, que nadie se ha dignado a escuchar por más de 40 años! Ese dolor es indiferente al sistema y también es indiferente al que ha escrito esta nota, ya que, de la única ofensa que ha considerado, es la de los políticos. Dudosamente ahora, los políticos burgueses son intocables, siendo que ellos, aquellos que hacen campaña ahora, los que nos cagaron la vida y resulta que además hay que tratarlos con amor….. Chile al revés! como siempre

    daniel

    muy bueno tu comentario mercedes, expresaste lo mismo que miles de chilenos sentimos, pero lo malo es que otros miles estan acostumbrados al delantal blanco, a la sonrisa traicionera, a los debates en donde todos sonrien y se apoyan. Por eso marcel aún no es completamente apoyado, faltan una generacion mas para cambiar la mentalidad de los chilenos, somos pocos los que hemos despertado ante tanta brutalidad de este sistema capitalista. Otros muchos mas son felices viendo el futbol y el morandé, y se tapan los ojos cuando muestran el descontento social.

    Hector A.

    Cuanta razon encierra tu corto mensaje Mercedes, ha sido todo el sistema heredado del fascineroso Pinochet y que el duopolio ha defendido y servido a sus a nchas. Claude, en este momento, representa aquel violento cambio no solo de rostro, tambiken de ideario e historial de Claude, su lenguaje abierto y honesto, su ENORME TRIUNFO al ganar un juicio en contra del ladron mas chico que ha tenido el pais; Andres Zaldivar..quien por decadas ha mantenido a toda su familia trabajando y mamando de la Pesquera de Angelini:..su Gran Patron y Amo. Claude representa las ansias de una generacion frustrada y traicionada por los gobiernos de turno, juventud violada en sus ideales y suenos por una»Gran Dama»..la Bachelet, que solo se mofo de los pinguinos y ahora le regala dulces a ese jovencito que postula a Diputado,..con apellido extranjero que es lo que a los ratones chilenos les agrada escuchar. Un saludo

samuelcadimusic

No estoy de acuerdo con la columna. Primero, porque nadie podría aseverar que no tiene posibilidades de ganar (pueden suponer, pero no es lo mismo que aseverar con fundamento), ni hay manera de conmesurar como se comportará la población votante. Luego porque simplemente, como muchas personas, se ha caído en el BLOFEO: para mi esto es vital. Nadie que realmente se haya enterado de las propuestas de Claude podría cambiar de opinión por un debate, quienes dicen eso, JAMAS HAN SIDO PARTIDARIOS, son gente que simula serlo y luego generan una situación ficticia de «desilusión» para arrastrar más gente con ellos, es una técnica ultra-estudiada y en foros de internet se ha desenmascarado bastante. Por tanto, toda esta polvareda que se ha levantado, no es síntoma de que Claude no ganará, sino al contrario; tiene posibilidades, por eso es tema en la palestra publica:

«Dejad que los perros ladren Sancho, es señal que vamos avanzando».

    Claudio Leiva Espinoza

    Estimado Homero,

    Gracias por leer y comentar mi post.

    El artículo tenia por objetivo precisamente desenmascarar el bluffeo de quienes, en lo formal, estarían de acuerdo con el ideario de Marcel, pero lo tachan y están dispuestos a no votar por él por defectos «superficiales».

    Siendo consecuentes con ese argumento, esas mismas personas deberían sufragar nulo en su papeleta (¿qué candidato no presenta defectos «de forma» en sus propuestas?) o al menos no votar por quien es la reina de la incoherencia y el silencio arrogante, la candidata Michelle Bachelet.

    Saludos cordiales

David Malhue

David Malhue

Marcel no ganará la presidencia de la República porque el ciudadano de este país fue adoctrinado a servir a la hipocresía y la hipocresía manda, me refiero a la hipocresía política empresarial.

Esa hipocresía tiene como base a la misma ciudadanía y no es otra cosa que la ignorancia supina de la gente en materia política, cívica y de historia del habitante de esta nación.

El chileno que se supone le dará el triunfo en segunda vuelta a Bachelet, es ese tipo que, sabiendo lo abusan todos los días ¡y por ella misma y su conglomerado concertación!, no tiene otro norte que su «ángel y demonio» llamado concerta-alianza. No puede ver más allá de su martirio diario, teniendo las soluciones en sus manos. Ese chileno, que su alegría es un triunfo futbolero y lo celebra de manera cavernaria, no puede ver, aunque lo vea, que hay gente que en el electoralismo le dará ciertas soluciones a su pauperizada vida. Ese chileno se le conoce como «facho pobre». En todos lados existe no uno, sino muchos.

Es un tema de ignorancia, de educación, de rutina, provocada y ejecutada con intención desde hace muchas décadas por los mismos clasistas de siempre en el poder.

Saludos.

Charly

MARCEL PRESIDENTE 2014

lautaro

y que pasa si me gusta el discurso de Marcel, pero no Marcel. No porque sea «insolente», lo que me importa un bledo. Ese discurso fácil pa quitar adherentes es discurso típico de conservadores y de la derecha. Te comprendo, es buena idea ir contra esos argumentos weones. Pero hay dos puntos importantísimos que no tocaste y que para tus fines son innecesarios.

1. El comportamiento no se limita a un discurso en contexto de elecciones. Por eso las críticas, un tanto ad hominem, son sobre su militancia en la jdc y por qué era anti-up para el 73. En trabajar para la dictadura. Entre otras coasas que es mejor no contar.

2. EN la inconsistencia de, por ejemplo, su utópico llamado a asamblea constituyente, y su posición de ser un presidente «que llama a paro». Siendo que su candidatura, extrañamente, ha tenido una buena cobertura mediática, para lo que es la izquierda anti-neoliberal, ¿no debiera preferir contextualizar sobre la necesidad de un proceso constituyente, que sea descentralizado, que sea por la base, etc.?

    Bierak

    Oye en serio?… de verdad te crees esas leseras de la UP? De que era facho porque trabajaba en el banco central? o de poco menos que piloteaba el avion que bombardeo la moneda?.

    Pongase serio señor, ese tipo de argumentos son los que pululan en jaidefinishon, Twitter o los que Utiliza el anticuado y falaz Ricardo Israel.

    Te demostrare por que lo que dices lo considero un error.

    1ro. Si el tipo milito en la DC, si es que hubiese sido UP, si es que en realidad Hubiese sido de derecha aceptando trabajar para Pinochet… ¿Que tendria de tan malo?. Las personas van generando su pensamiento a traves del tiempo. mediante la experiencia y los errores, sospechoso seria que alguien alegara tener siempre toda la vida el mismo modo de pensamiento que «nacio con todas las ampolletas encendidas desde el primer dia». A mi alguien que va generando su pensamiento politico intelectualmente a traves de la experiencia me parece mas sano, ejemplos en la historia hay mucho.

    2do. Todos los argumentos que esgrimes son desmentibles, hasta en wikipedia estan, Marcel era DC a los 16 años por tradicion familiar, ¿Va a tener un pendejo de 16 años todo claro?, NI JODIENDO!. El tipo despues se salio de la DC, es decir fue consecuente con lo que estaba obsevando del partido familiar. Por otro lado lo del Banco Central es una total burrada, como economista o trabajas para entidades privadas o publicas, y el se fue a lo publico, y si por eso uno es facho o esta de acuerdo con el gob de Pinochet lo encuentro mas que ridiculo, es una entidad publica, es como decir que todos los profes de Ues estatales de esa epoca eran de derecha por trabajar en Ues del estado en un gobierno Dictatorial. Informate un poco pone Marcel Claude en Wikipedia, o busca sus videos en youtube del año 2006, o minimo los videos donde el tipo desmientes esas habladurias.

    Juan Ramirez

    hablai bonito pero no deci ninguna huea

    MARCEL PRESIDENTE

Rodrigo Oteiza

Excelente reflexión y análisis. Creo que la articulación de fondo y forma es necesaria: algo me generó distancia cuando vi a Marcel debatiendo con Israel. Sentí una especie de peligro asomando, nada que no sea solucionable con unas cuantas conversaciones con él y la gente que lo asesora: dice relación con una cierta autonomía y libertad que no lo vincula al otro de manera orgánica, sino de forma procedimental, lo que implicaría, en un posible gobierno, que haga lo que se le dé la gana en tanto al no estar de acuerdo con las imposiciones de los demás (en cuanto a la forma, o, como lo entiendo, «a cómo se despliega en escena para hacer evidente el fondo») se puede, en buen chileno, «arrancar con los tarros». Eso me preocupa y espero que quienes estén más cerca de él, se lo hagan saber de buena forma para que el ansia y la honestidad extremas, no desvíen el tramo natural que encausa el fondo hacia el asentimiento de las personas de un proyecto de transformación. Espero contribuya a tu reflexión estas palabras!

Saludos!

    esteban guadalupe

    RODRIGO:
    Tu comentario es típico de las consecuencias cerebrales que dejó en los chilenos EL TERROR DE LA DICTADURA.
    ¡MIEDO A QUÉ TIENES? ¿QUE SE ARRANQUE CON LOS TARROS?
    TÍPICO DEL QUE CREE QUE NO EXISTE POSIBILIDAD DE CAMBIAR EL ABUSO, TÍPICO DEL QUE POR TERROR SE SOMETE A LA VIOLACIÓN Y SE ESCONDE PARA NO LUCHAR.
    NO MAS!!! LOS JÓVENES YA NO TENEMOS MIEDO, QUEREMOS UNA SOCIEDAD JUSTA, DIGNA, CON VALORES Y CON FUTURO.
    ARRIBA MARCEL Y LOS CHILENOS QUE LO SEGUIMOS!

Rodrigo Oteiza

…asentimiento de las personas *a un proyecto de transformación *social…

israel staley zuñiga

claude es el único que pone las cartas sobre la mesa, como se vee la foto la informacion es sacada de las pagina web, ojo y no todos la actualizan no es muy creible al que no le creo nada es al meo,es muy chanta– no tiene fundamentos con lo que dice. Lo que pasa con marcel es que aca en chile la gente que dice las cosas por su nombre en su cara de frente es pesao en este actual sistema capitalista ,hay que serlo para que la gente reaccione y todo lo que eh escuchado por marcel es verdad.. es lo que necesitamos como trabajador que soy son derechos que nos han quitado hace rato,sueldos bajos,salud pesima en hospitales publicos,educacion cara y mala, muchos titulados y sueldos malisimos, afp un robo, pensiones horribles,conclusion vida carisima aca en chile todo es dinero o sino estas jodido pagamos impuesto por todo,bencina carisima, que mas… Conciencia Politica y el es unico que hace eso..

Francisco

Porque no sera presidente de Chile?? Simplemente porque no reunira los votos necesarios para ello.
Donde firmo??

    luis jeria n

    Otro mas que vota por rating.

Mauro

Lo cierto es que es muy poco probable que MC sea presidente si no logra convocar a todos los que históricamente no han querido participar del proceso democrático. Ése es el objetivo: sumar voluntades. Criticar a quienes pudieran cambiar de opinión en base a la «forma» y no «el fondo» es pérdida de tiempo y energía. Al fin y al cabo, ese sector realmente nos interesa? Marcel tiene que hacer lo posible por seducir al que no vota, ése es el que le dará la presidencia. Decir a priori que no será Presidente es declararse perdedor antes de siquiera empezar la carrera.

    esteban guadalupe

    YO APOYO Y QUIERO PARA CHILE LO QUE MARCEL PROPONE.
    Y NO ME QUEDARÉ EN LA CASA SI NO SALE PRESIDENTE ESTE AÑO.
    ESTO ES HISTÓRICO, Y NO VA A PARAR HASTA LLEGAR A LA MONEDA.

patricio nisio

don claudio: ¿se da cuenta que en chile es urgentemente necesario una educación de excelencia?….la comprensión lectora es otro robo más que nos ha hecho este sistema, por lo tanto su articulo pasará como una ofensa para algunos claudelievers que solo leerán el titulo..válgame dios…

    esteban guadalupe

    LE GUSTA OFENDER A USTED PARECE.
    LE MOLESTAN LOS SEGUIDORES DE CLAUDE??
    POR FAVOR!!
    Y LOS SEGUIDORES DE MATHEY!! MUCHOS MEREN CÁRCEL POR LO QUE HAN HECHO, IGUAL QUE LOS QUE RESPALDAN A MICHELLE.
    NO OFENDA A LOS QUE DE CORAZÓN Y SIN MIEDO QUEREMOS UN CHILE JUSTO.

    Maritina

    si, válganos Dios, desde que comencé a leer los post estaba pensando lo mismo…

Morgana

Es relevante este tema en comparación al mal trato que nos dan los actuales gobernantes de este país??

Marcel Parisi

No me gusta Claude, me gusta Parisi
por eso no va a salir presidente Claude

se entiende?

jajaja

    Max Benavides Maldonado

    No se entiende, ya que tu lógica es como la de tu candidato, la de un payaso sin ingenio. Puede ser que Claude no gane, pero acumulará enormes fuerzas para la próxima vez, ya que su potencial es muy grande y la necesidad de su programa de gobierno se extenderá imparablemente.

    Pablo Romo

    No.

    Ricardo Cabrera Caamaño

    Te regalo una foto de Parisi con Pinocho en la Escuela de las Américas y con uniforme…se ve lindo.

    Ricardo Cabrera Caamaño

    Si entiendo que vives con Alicia en el país de las maravillas, te felicito.

Esperanza Uribe Ramírez

El formato del programa era ése..no es ni el fondo ni la forma. Lo dice Israel en los primeros minutos » me dijeron que nos podíamos interrimpir», a lo que M. Alvarez responde, entre ustedes sí, no a nosotras..En ese sentido, el rol del tiempo y preguntas idóneas los debían realizar las periodistas, cumplir el rol de moderadoras y no de espectadoras. Creo que Marcel fue muy claro, muy certero, muy directo y muy natural…a preguntas débiles, a argumentos tan ignorantes como el atribuído trabajo en el Banco Central..no había más que hacer ahí, que confrontarse con el adversario. El error y al debe como siempre, las periodistas de la élite..

ReikiLight71

No se dan cuenta todavía que esta es una verdadera lucha contra un sistema nefasto, ladrón, que nos roba nuestras jubilaciones y nuestro dinero que nos cuesta tanto en universidades e institutos chantas como la Universidad del Mar, destruyendo los sueños y oportunidad de nuestros hijos a una vida mejor.

Felipe Larraín

Tú, en vez de estar criticando a un personaje político y realizando una columna con sabor a farándula… deberías gastar tu tiempo escribiendo soluciones para nuestro país, aportando ideas que refuercen la de tu (o los) candidatos.
Es cierto que eres libre de escribir lo que quieras, sin embargo esta llenos de individuos que en vez de construir se dedican constantemente a destruir… es una constante que ha adquirido un grupo no menor de personas que entorpecen el progreso y el desarrollo de nuestro país logrando una moda estúpida que da énfasis en lo estético y no en lo esencial para nuestro desarrollo.
Te invito a que tengas una mirada innovadora y progresista y no caer en esta farándula política que tanto daño hace a nuestro Chile.

javier merrill

Lo que me da lástima es que siendo tan importante el planteamiento del señor Claude, tenga que ser ninguneado por la superficialidad e ignorancia del público. Tendrá que arreciar aún más el temporal en que nos tienen sumidos los «victimarios» antes que podamos reaccionar adecuadamente, hasta entonces seguiremos bajo la férula de quienes nos degradan, mofándose de nosotros…, lamentablemente.

mystifa

mystifa

En la quincena de abril 2010, el think tank / fundación de Ricardo Lagos, Democracia y Desarrollo, lanzó el flamante sitio «El quinto poder». La idea era atractiva, una plataforma de debate de políticas públicas al estilo «Obama» según mis fuentes. Y personalmente siempre me gustó esta página en general… hasta ahora. Con notas como estas se siente el olor a podrido de una democracia vendida…. detrás de una atractiva y colorida columna se explota el tema artificialmente fabricado y de moda … ese de «El mal educado de Marcel». Ahora yo me pregunto ¿Mal educado por qué? ¿Por decir las verdades de este país sin adornos? ¿Por indignarse? ¿Por ser el mismo y no un falso representante sacado de un estudio de mercado para repetir como loro lo que la gente en teoría quiere escuhar? Marcel no es mal educado, lo mal educado son artículos como estos, que le faltan el respeto a la inteligencia de la gente y lo único que hacen es desinformar y tratar a los individuos como carentes de buen juicio. Pero bueno, que se podía esperar de un sitio creado y financiado por Ricardo Lagos. Un saludo a todos y recuerden, antes de creer todo lo que la prensa y los artículos dicen, por favor, informarse.

    Sonia

    Hay que leerlo, y muy bién…yo cometí el error de leer solo el comienzo y opiné mal.
    Es una defensa a Marcel.

    Maritina

    Por favor!!!! lean dos o tres veces el artículo hasta que logren entender lo que realmente expresa. Pero bueno….postea lo que quieras, total…no estoy ni ahí con Claude…

    Javier González

    Karla, ¿leíste bien la columna? Es una defensa de Marcel. Es decir, en un sitio financiado por Ricardo Lagos, a quien Marcel suele acusar como el causante de todos los males de Chile, se ensalza su figura.

    Carmen HM

    Excelente Carla , me uno a tu comentario, y agregaria que este tipo de comentarios acerca de Marcel, con ataques directos a su persona los utilizan solo para hacer una cortina de humo, para que la gente se enfrasque en discusiones de poco sentido y no se hable de lo realmente importante, que es lo que dice Marcel, y a quienes identifica claramente como ladrones y que han instalado en Chile un nicho de negocios como lo son los grandes poderes economicos y que son los señores que realmente gobiernan este pais.Por ese motivo tratan de ensuciar la imagen de Claude para que lo mas importante de su discurso , al final quede en segundo y tercer plano.POr eso yo no le creo a la television ni a los medios de desinformacion

    Jacqueline G.

    Uff, definitivamente que hace falta una educación de mejor calidad!