#Política

Plan de Seguridad Comuna de Los Lagos: desafíos y oportunidades

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nuevo plan de seguridad en la comuna de Los Lagos

Nuestra comuna mantiene un plan de seguridad desde el año 2017 cuestión que se hace importante en la lucha en contra de la delincuencia y la necesidad de la comuna por mantener un buen nivel de convivencia en el territorio.

Durante el año 2016 los índices de delitos de mayor connotación social se encontraban en 360 delitos, para ese entonces se aplicó un Plan de Seguridad Comunal que contemplaba acciones en las dimensiones de: Prevención, Control, Vínculo con la comunidad y Difusión, este plan se tendría que implementar desde el 2017 hasta el año 2021 considerando diferentes acciones, como por ejemplo, dar charlas y talleres para la comunidad y la formación de entrevista. Aquí carabineros y la municipalidad deberían haber dado una mejoría a la ciudadanía y al espacio local enfocándose en los delitos como lo es el hurto, robo en lugar no habitado, violencia intrafamiliar, conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol u otra sustancias sicotrópicas.


Esto es lo que debemos contemplar en un nuevo plan de seguridad, la eficacia con que llegamos a responder a la comunidad debe partir cuestionando el plan de seguridad anterior, recoger lo que se ha implementado, dotar de participación ciudadana al consejo de seguridad y permitir nuevas estructuras de seguridad.

Si bien el PSC funciona adecuadamente en la implementación, los delitos por los cuales se formula este plan se han mantenido en el tiempo y a dos años de haber formulado este plan los delitos de mayor connotación social habían descendido a 285, aunque de igual manera se mantuvieron y aumentaron los índices en robos en lugares no habitados y la violencia contra la mujer.

Entonces cuando vemos los indicadores delictuales y colocamos en cuestionamiento las acciones comunales para dar soluciones reales a los vecinos, podemos observar que en la implementación de las acciones es baja, y que Carabineros no alcanza a cubrir todo el espectro de la comuna. Desde aquí podemos aportar en que se deberían considerar el cómo prevenimos los robos en lugares no habitados, el cual es uno de los principales problemas existentes y que no han bajado su nivel delictivo en los últimos años, para esto pienso en lo faltante, ya que, al ser una comuna rural debemos implementar medidas tecnológicas que vengan en la protección de nuestra comunidad. Esto se logra con: a) crear alarmas comunitarias, b) implementación de cámaras de seguridad en los lugares críticos de robo, c) Planes cuadrantes que estén presentes en los puntos más críticos de la comuna.

Por otro lado, los delitos de violencia contra la mujer aumentaron de 87 delitos cometidos en el año 2016 en comparación con el 2021 estos se vieron en aumento en 111 delitos, por consecuencia podríamos interpretar que el plan marcado entre los años 2017-2021 no fue eficaz en esta materia, en donde debieron implementar más redes de apoyo, capacitación laboral y concientización incomodado a aquellos que tienen que ser incomodados en este caso, debieron haber brindados charlas a las familias y no sectorizar a la mujer como foco de prevención.

En la actualidad la comuna hizo un llamado a crear un nuevo plan de seguridad y esperamos que esta vez se recojan los diferentes delitos que durante el último tiempo han estado complicado a la sociedad, no es del todo correcto también pensar que con el plan de seguridad podamos dar fin a los delitos. Si bien es un lineamiento general en la acción, debemos considerar en un punto la efectividad de cómo combatimos el delito, ya que Carabineros no llega a tiempo en los llamados de robo, el número de personal de Carabineros afecta cuando un vecino hace una denuncia, ya que al ser una localidad con poca dotación, no alcanza a cubrir la totalidad del territorio. Por qué no establecer una seguridad diferente a Carabineros, pensando en una estructura de seguridad ciudadana así como se implementa en otras comunas de Chile, esto es necesario para que se pueda monitorear los sectores de Pancul, Tomen, Los Guapes y los lugares más alejados de la localidad que constantemente están siendo atacados y vigilados por delincuentes.

Desde aquí lo digo como vecino y víctima de robo, la ruta 5 sur permite una vía de escape segura para los delincuentes, no hay cámaras de seguridad, no hay control de Carabineros en diferentes puntos de la comuna, haciendo sentir una desprotección ante los diferentes hechos de violencia que puedan afectar de manera directa o indirecta nuestra vida cotidiana. Esto es lo que debemos contemplar en un nuevo plan de seguridad, la eficacia con que llegamos a responder a la comunidad debe partir cuestionando el plan de seguridad anterior, recoger lo que se ha implementado, dotar de participación ciudadana al consejo de seguridad y permitir nuevas estructuras de seguridad, brindando planes cuadrantes efectivos, quedando desafíos y oportunidades de mejora que se puedan rescatar de las entrevistas realizadas por carabineros y la síntesis de los talleres y charlas realizadas por la municipalidad ayudarán a comprender el proceso por el cual estamos navegando. Para así lograr verdaderos niveles de mejoras en hechos delictuales.

TAGS: #Delincuencia #SeguridadCiudadana Los Lagos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias