#Política

PC en defensa de un Estado liberal laico: ¿se aburguesaron finalmente?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Para quienes creemos que un Estado Laico debe serlo y parecerlo -parafraseando esa lamentable frase del conservadurismo acerca de cómo debe ser una “señorita”-, la iniciativa de parlamentarios del Partido Comunista de eliminar toda alusión religiosa en sesiones que se lleven a cabo en el Congreso, nos parece realmente un gran avance, sobre todo si es que pensamos que tal vez uno de los impulsos que motivan a ciertas religiones a tratar de imponer su visión en el debate democrático es precisamente el hecho de que aún invocamos el nombre de su Dios para realizar un debate legislativo.


Sin embargo, y por lo mismo, es que me surge la pregunta de si a lo mejor los comunistas ya no quieren ver más allá y plantearse alternativas claras al modelo de desarrollo que vive Chile.

No deja de ser sorprendente que recién hoy nos atrevamos a manifestar algo que parece tan obvio y necesario en un país que separó a la Iglesia Católica del Estado por allá en los albores del siglo pasado. Como también llama la atención que todavía haya algunos que se sientan ofendidos porque un partido exija lo que todo Estado liberal y republicano debe hacer: no dejar que las religiones metan su nariz de ninguna manera en el trabajo de las instituciones públicas.

Lo extraño, eso sí, es que sea el PC quien lidere esta iniciativa. No porque sean muy religiosos o sea curioso que tengan una visión crítica a la religión, sino porque pareciera que el Estado liberal ya no es una forma de lucha para realizar otros fines, sino que ya es un bien en sí mismo. Es decir: resulta evidente que para los comunistas las instituciones liberales son modificables, reformables, pero ya no un vehículo, sino un bien en sí mismo al cual hay que hay que mantenerle su esencia misma, la cual consiste, en este caso, en que las religiones no intervengan en el desempeño de los poderes del Estado.

Para muchos esto no puede ser una novedad y hasta me pueden alegar que estoy hablando algo demasiado obvio, sobre todo si es que nos detenemos en la historia de Chile y notamos que el respeto de la legalidad durante los regímenes democráticos pre y post dictadura que ha mostrado el partido de Volodia y Gladys Marín, ha sido ejemplar.

Sin embargo, y por lo mismo, es que me surge la pregunta de si a lo mejor los comunistas ya no quieren ver más allá y plantearse alternativas claras al modelo de desarrollo que vive Chile. O, para ser más claro: si es que acaso la única superación que importa hoy es solamente la del neoliberalismo y no la del capitalismo y la de la democracia que lo sostiene. Porque no pareciera que quisieran ser una opción de cambio consistente, sino que prefirieran establecer cánones institucionales propios de una burguesía liberal que se aleja bastante de las ideas del viejo Marx.

¿Es esto negativo? No, para nada. Pero uno esperaría que la izquierda fuera capaz de volver a preguntarse cosas más profundas y pudiera aportar al debate con nuevas propuestas de acción que no se enmarquen en un consenso acerca de un tipo de democracia que no es malo, pero que necesita ser puesto en duda para que funcione a cabalidad.

TAGS: #PCCH Estado Laico Partido Comunista

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de octubre

El origen liberal del laicismo no es obstáculo para que el Partido Comunista lo invoque en este caso. Me parece que el autor mete en un solo saco al liberalismo y al neoliberalismo, cuando en realidad son conceptos y etapas de la historia) muy diferentes. Sólo decir que el liberalismo surgió como respuesta política e ideológica al sistema de gobierno de la aristocracia (monarquía) que basaba su poder en Dios. De hecho, el papado era una monarquía más entre muchas (una muy poderosa, por cierto). el liberalismo promovía la libertad del ser humano para elegir su propio destino. El neoliberalismo por su parte impuso también el lema de la libertad. La gran diferencia es que la libertad bajo el concepto neoliberal se refirió a la libertad de los capitales y no a la libertad de los hombres. Está bien entonces que el PC apele a los postulados liberales de la constitución de 1925 para reimplantar el ritual laico en las sesiones del congreso, de la misma manera en que debería dejar de celebrarse el Tedeum en forma oficial y deberían eliminarse las fiestas religiosas de los feriados oficiales. La religión en definitiva, debe considerarse dentro del plano de la vida privada de las personas y quedar definitivamente fuera de la esfera de lo público.

15 de octubre

No he metido en el mismo saco al neoliberalismo con el liberalismo, porque no son lo mismo. Lo que hablo claramente es del compromiso con el Estado LIBERAL. Que es el de las instituciones liberales construidas tras la Revolución Francesa. Parece que usted es el que confunde capitalismo con neoliberalismo, ya que mi pregunta es claramente una: ¿el PC quiere superar solamente el neoliberalismo o también el capitalismo, el cual va unido a la democracia liberal? Esa es mi pregunta.

15 de octubre

Le falta leer marxismo. Saludos.

16 de octubre

Ojo: no estoy hablando de neoliberalismo, sino de liberalismo, o democracia burguesa como se llama en el marxismo. No confundir conceptos. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

La vieja receta que pretende implementar en Argentina, el presidente Milei, conlleva reducción drástica del gasto fiscal, con la eliminación de ministerios, y despido de funcionarios. Reducir el gasto so ...
+VER MÁS
#Internacional

Se abre una era de paz y prosperidad

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo