#Política

Neofascismos y la violencia a las disidencias sexuales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cerramos un 2020 fatal y comenzamos un 2021 preocupante con respecto a la LGBTIQ fobia; en ello, la pandemia y crisis social ha causado un incremento notable en la precariedad y desprotección en segmentos sociales que ya sufrían desprotección previo: mujeres, niñes, adultos mayores, inmigrantes, disidencias sexuales, etc.; además, si incorporamos otros factores a la ecuación: Las falencias legales (Ley Zamudio), falta de políticas públicas de protección laboral, rechazo del Proyecto de Educación Sexual Integral, etc. se explicaría “en parte” el fenómeno que estamos viviendo, pero no todo.

Hay un elemento que influye y que no se muestra de manera directa a veces; siendo este un factor relevante que impulsa y reaviva la violencia hacia las disidencias sexuales; este factor a mi parecer es el avance de los neofascismos como eje ideológico.


No toda la violencia a las disidencias sexo-genéricas es causada por falta políticas públicas; una parte de la violencia es promovida por discursos de odio provenientes de grupos radicalizados de derecha.

La llegada de Bolsonaro al poder generó un punto de inflexión y un cambio de dinámicas en Brasil; siendo este hecho el motor de una nueva arremetida con radicalización de discursos de odio y de violencia política-social. Lamentablemente, este endurecimiento del autoritarismo no sólo es local, sino que es una tendencia global y aparece como síntoma de la reorganización del capitalismo en una fase previa a una crisis mucho mayor (Cambio climático, crisis energéticas, guerras, otras pandemias, etc.). Por mencionar un ejemplo de Europa, en España la tramitación de la “Ley Trans” del Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero, ha tenido una fuerte resistencia desde una serie de colectivos sociales (RADFEM, partidos políticos, religiosos, etc.). Si bien, grupos feministas argumentan que están en contra de la Ley trans porque “borra la lucha de las mujeres o que causa la pérdida de noción de violencia de género”; no podemos descartar el nexo que hay entre estos grupos y las corrientes de ultra derecha como VOX que incluso catalogan las leyes LGBT como inconstitucionales.

En Chile, estos grupos “neofascistas” aparecen con un discurso fuertemente nacionalista y como opción contra “una debacle socialista”; normalmente en grupos académicos no se les reconoce como “fascistas” porque no se ajustan a los parámetros de los fascismos clásicos de los años 30; ello porque han mutado a una derecha más radical neoliberalmente y con ciertos “acentos democráticos” (Es ahí el peligro de creer que son inofensivos, porque respetan la democracia hasta ciertos puntos); el radio de acción es variado y va desde impugnar que un cambio constitucional nos transformaría en una nueva Cuba, salir con chalecos amarillos a “defender supermercados de la delincuencia”, atacar mujeres en marchas feministas, etc. Pero, fuera del personaje violento y sin argumentos caracterizado por el “facho pobre” propio del fascista de menor rango; nos debería preocupar que personas como la presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe y el ex candidato presidencial José Antonio Kast presenten un notorio interés con las ideas nacionalistas de Bolsonaro; siendo estos últimos un puente de acceso de estas ideas al Congreso y más peligroso aún, impulsar candidatos para participar en la redacción de la nueva constitución.

En conclusión, no toda la violencia a las disidencias sexo-genéricas es causada por falta políticas públicas; una parte de la violencia es promovida por discursos de odio provenientes de grupos radicalizados de derecha; estos discursos han ido avanzando y encontrando un terreno fértil tanto en Latinoamérica como en el mundo; estos grupos emergentes “neofascistas” de derecha y su conservadurismo van también en contra de los derechos de las mujeres, inmigrantes, trabajadores, pueblos originarios y hasta contra el medio ambiente; el peligro radica en que estos grupos reaccionarios no son rechazados totalmente y han logrado avanzar en “legalizar” su participación social y política, siendo una amenaza creciente.

Esta puesta en jaque de los derechos sociales; más que ser un ejercicio teórico es una realidad y pone de manifiesto que ningún avance es un derecho ganado para siempre. El temor de entrar en épocas oscuras de retroceso sociales hoy parece más real que nunca; debiendo este ser esto un motivo de alarma y de llamado a reorganizar las alianzas del pueblo en lucha por la dignidad.

TAGS: #DiscriminaciónDeGénero #Fascismo #ViolenciaDeGenero LGBTIQ fobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando