#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los problemas de la democracia, se solucionan con más democracia y esto lo podemos traducir básicamente en institucionalidad, diálogo y consenso político. Estando ad portas de la conmemoración de los 53 años del sólido y magno triunfo electoral de la unidad popular y de igual manera ha concurrido un año ya desde del triunfo del rechazo, un momento en que la ciudadanía le dijo qué no a una propuesta que en algunos casos fue refundacional y redactada en un proceso medio chabacano, y en consecuencia nos trajo el fracaso del primer proyecto constitucional.


Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (…) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

Hoy nos encontramos en el segundo intento de redacción de una carta magna o una casa de todos y todas, segundo proyecto en el cual no existen muy buenas perspectivas, no es un secreto que este segundo proceso no va bien encaminado, no solo las encuestas muestran una desafección, el ambiente ciudadano en relación al proceso constituyente está tóxico y fatigado, de igual manera hemos visto que este segundo proceso no ha tenido el circo que tuvo el proceso anterior, pero si una radicalidad bastante similar, que ha estado condimentada con las enmiendas del partido republicano, que en la mayoría de los casos están cargadas de populismo al puro estilo de Javier Miliei en Argentina, y cargada de cosas identitarias de la derecha y la extrema derecha.

Enmiendas tales cómo la eliminación de las contribuciones en la vivienda, aun cuando la tesorería general de la República demostró qué en relación  al pago de contribuciones, más de la mitad de la recaudación del primer semestre de este 2023 provino de las 20 comunas de mayores ingresos del país, un proyecto cómo este jamás debiese estar plasmado en una constitución, porqué evidentemente es un tema en relación a la nuestra legislatura al igual que los impuestos; y cómo medida se traduce en una pésima política pública ya qué es profundamente regresiva.

Es evidente que estos gustitos políticos nos pueden costar bastante caro como país, a modo de política comparada, solamente dos países en todo el globo terráqueo han rechazado un proyecto constitucional mediante un plebiscito, estos son Zimbabwe y Kenia, pero ningún país en el mundo en la historia moderna de la humanidad ha rechazado un proyecto constitucional dos veces mediante un plebiscito, es evidente qué no podemos ser el primer país en hacerlo, aunque los pronósticos digan lo contrario, es indudable qué estamos encaminados a otro fracaso en un segundo intento cómo país.

Parte importante de la extrema izquierda no puede pedir hoy, lo qué no concedió ayer mediante el diálogo y la institucionalidad, es esencial que retomemos un acuerdo como país y como actores políticos y nos acojamos al anteproyecto constitucional redactado por los expertos y expertas constituyentes, muy probablemente el texto redactado por los expertos y expertas no nos representa a todos y todas, pero qué no les quepa duda qué es un símbolo de lo único que puede salvar este segundo proceso constitucional, quienes somos parte la denominada “clase política” tenemos que lograr un acuerdo qué coloque los intereses del país, por delante de los intereses ideológicos, partidarios y electorales. Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político nacional lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el qué muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 en el ex congreso nacional o llamado también la sede del congreso en Santiago, cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas.

TAGS: #ConsejoConstitucional #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Magaly Velásquez Vergara

08 de septiembre

Relacionado con el nuevo escrito de la constitución, creo que no los representa para nada a los que realmente en este país vivimos de ella.
Yo rechazo con mucho amor y como siempre nos ponen entre la espada y la pared , prefiero la de pinochet que esta nueva.
He igual esperemos que luego se haga una nueva para estos siglos que vivimos.
Porque es el colmo que aún matar una gallina te tomen preso y los que roban mucho de corbata no tenga detención.
Vamos por otra porfavor .

carlos

10 de septiembre

Que pasa con Kenia ? No nos podemos poner a la par de Kenia?El presidente de Estados Unidos Barack Obama es de padre Keniano, un exitoso economista de Kenia. Chile a producido un presidente de EEUU?, No. Así que no estamos a la altura de Kenia. Y por si crees que Chile es diferente a Zimbabwe te equivocas hermanito , te falta información. Chile y Zimbabwe comparten el triste espectáculo mundial de haber tenido, ambos paises un par de dictadores sanguinarios apernados por años en el poder, que se dedicaban a robar las riquezas del Estado para engordar a sus familiares y sus cuentas de banco. Así que te sugiero bajarte del pony de raza aria chilena media oscura comparable a varios países africanos.

Bernardo

09 de septiembre

Efectivamente fue un sólido y magno triunfo electoral de la unidad popular, que bien que lo recordaras. Y como el apoyo popular fue aumentando no disminuyendo, no les quedó otra que bombardear La Moneda y destruir la democracia. Hoy la historia no es diferente, la derecha dueños de chile intenta consolidar su negocio privado con un contrato de largo plazo y letra chica llamado constitución. Yo rechazo, como dices, la extrema derecha no va a conseguir ahora lo que no consiguió con el asesinato, desaparecidos y violaciones.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen