#Política

Multirut: el fantasma de la opereta

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El multirut y la forma como la clase política discute maquillarlo para que siga operando, explican la profunda desconfianza que la ciudadanía tiene por la institucionalidad política, grupo que insiste en mantener fantasmas que protagonizan una opereta que no termina nunca.

Se discuten hoy variadas (y negociadas) fórmulas para aggiornar el multirut. La Concertación, fiel a su tradición, no quiere eliminarlo sino hacerlo digerible, ‘desconflictuarlo’.  Y el nudo público del brete, es que obstaculiza la sindicalización, la dificulta, disgrega y difumina hasta dejarla como marioneta en el escenario laboral donde el señorío hace y deshace a su antojo.

Pero nadie de la Concertación (y menos de la Alianza) hace mención al principal objeto del multirut, la razón por la que comenzó a emplearse y a expandirse por todas las empresas en Chile: la elusión. El multirut nació como una herramienta contable que le permite a una misma empresa tener otras tantas empresas fantasmas, por lo que entre ellas triangulan facturación de manera de aparecer con mínimas ganancias o incluso con pérdidas, de esa forma eluden pagar más impuestos. Este fenómeno comenzó a darse tempranamente durante la dictadura militar, cuando el sindicalismo no era problema, pero después de llegada la ‘democracia’ se dieron cuenta que además, el multirut tenía un efecto secundario delicioso: dificultar y frenar la sindicalización.

Por veinte años la Concertación no hizo nada (lo que equivale en política a decir que apoyó el multirut). Ahora que las protestas sociales han traído nuevos vientos y temas a la discusión nacional, y después de haber perdido el gobierno por un período, necesitan ponerse un traje más progresista y están intentando cuadrar el círculo.

La CUT y las organizaciones sindicales que sólo luchan por eliminar el efecto secundario del multirut, están avalando la política elusiva (un eufemismo para describir el robo) de las patronales, en eso desde luego, están alineándose con la clase política, con el club de la Alianza y la Concertación. Y están pensando solo en un ‘interés sectorial’, institucional, en circunstancias que el problemas toca una cuestión política mucho más de fondo y que también implica a todos los asalariados.

El multirut y la forma como la clase política discute maquillarlo para que siga operando, explican la profunda desconfianza que la ciudadanía tiene por la institucionalidad política, grupo que insiste en mantener fantasmas que protagonizan una opereta que no termina nunca.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ricardo Marqués A.

19 de junio

Excelente una vez mas.

19 de junio

Se pone el dedo en la llaga , estare vigilantencon mi modesto votito quien o quienes son los responsables para no ser timadomelectoralmente de nuevo

Marina Bindis

04 de julio

Mismo maquillaje que hacen a las afp, isapres etc. Las coimas superan los millonarios sueldos que reciben

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo