#Política

Matrimonio igualitario para no convencidos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Marcha_gay_en_Santiago_de_Chile%2C_2009.jpg

¿Por qué no se preocupan mejor de la delincuencia?, “Hay que proteger a nuestros niños y punto”, esos eran algunos de los comentarios “fósiles,  cuando pasando la 10 de la mañana de este 29 de Agosto nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmaba el proyecto de matrimonio igualitario. Lo anterior me hizo querer aclarar por qué es un avance histórico en los derechos para nuestro país.


Donde hay amor hay una familia como sea que esté compuesta, se inventan excusas que son la verdadera borrachera ideológica de la cual los “anticuarios de las costumbres” o conservadores que no se sabe que conservan, aun no logran despertar.

El matrimonio civil y no el religioso, ha sido hasta ahora un “contrato civil”. Bajo este punto de vista, cualquier ciudadana o ciudadano chileno o incluso los extranjeros pueden suscribir cualquier contrato civil (valga la redundancia). No obstante lo anterior, a las personas del mismo sexo se les niega de manera inexplicable e inexcusable ese mismo derecho, sólo porque aún algunos “anticuarios de las costumbres” confunden sus creencias religiosas con los derechos civiles y quieren imponer lo que ellos creen a todos los ciudadanos independiente si son ateos, laicos, budistas, etc. Simplemente las creencias no pueden imponerse y los derechos civiles no pueden negarse y ese es el primer punto.

Algunas personas argumentan que con la unión civil la situación estaría resuelta, pero no es así, porque es un derecho igualitario (de ahí el nombre), por lo tanto no puede haber un matrimonio de segunda categoría o un pseudomatrimonio para algunas personas y para otras no porque esto  es abiertamente discriminatorio.

Alejándonos de los discursos religiosos, hay quienes se vuelven de pronto defensores de la naturaleza (aunque no se preocupan cuando los grandes proyectos conllevan grandes desastres ambientales en nuestra naturaleza) y dicen que es “anti-natura” el matrimonio entre personas del mismo sexo o la adopción de hijos por parte de estas personas, no obstante y parafraseando al sacerdote Felipe Berrios, podríamos argumentar que también es anti natura que personas homosexuales no puedan tener sexo ni hijos, pero no vamos a volver a los discursos religiosos, el tema es más simple y se remonta a la época de la esclavitud, cuando se decía que los esclavos de piel oscura, eran una espacie de personas de segunda categoría y por ende podían ser esclavizados. Decir que las parejas homoparentales o lesbomaternales son peores padres que los heterosexuales es una idea antidiluviana.

Es por lo anterior que si FONASA  tiene un programa de fertilización asistida para parejas con problemas de infertilidad, el sexo de las parejas no puede discriminar el derecho a acceder a este programa y eso el proyecto de ley debe asegurarlo.

Finalmente a los “encasillistas” no les  quedará más que inventar excusas baratas como que “hay que asegurar al niño lo que perdió que fue un padre y una madre” para evitar la adopción de parejas del mismo sexo y por supuesto hacerse el loco con que sin adopción de por medio existen miles de niños y niñas en Chile criados por abuelos, hermanas, padres o madres solteros y solteras o incluso amigos de la familia que se hacen cargo de entregarles el amor y cuidado familiar que los menores necesitan.

Donde hay amor, hay una familia, como sea que esté compuesta, se inventan excusas que son la verdadera borrachera ideológica de la cual los “anticuarios de las costumbres” o conservadores que no se sabe que conservan, aun no logran despertar.

Expuesto ya todo lo anterior, podemos celebrar que se presente un proyecto donde además se reemplaza el “marido” y “mujer” por “cónyuges” que es lo más neutro, donde además en el certificado de nacimiento se usará la palabra progenitor para evitar el “encasillismo” de las palabras “padre” o “madre” y la adopción por integración que permite adoptar a los hijos de nuestra pareja en caso que los tenga.

Todos estos cambios son necesarios para poner al día nuestra legislación y acomodarla a la verdadera familia chilena, que no es la caricatura a estas alturas casi chistosa de familias estereotípicas que pretenden tapar la genuina familia chilena, querendona, achoclonada y por cierto en su mayoría con sus nietos e hijos fuera de las sociedades comerciales a diferencia de la familia Piñera por ejemplo, que claramente no es parecida a la mayoría de las familias de Chile y de eso se trata la democracia, de las mayorías, aunque a algunos no les parezca y así lo manifiesten.

TAGS: #DerechosCiviles #Igualdad #MatrimonioIgualitario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de agosto

La Presidenta decía ayer que: «las minorías no pueden cambiar las decisiones de las mayorías, en democracia», luego, yo le pregunto y también lo hago al autor, don Israel Campusano, ¿dónde y cuándo se hizo un plebiscito para determinar quién es la mayoría en esta situación y quién la minoría y qué es lo que propone cada uno, de manera que la minoría no se imponga a la mayoría, en democracia, como decía la Sra. Bachelet?…

___________
Esa parte, dejada hasta ahí y de cuestionamiento a quién se quiera hacer cargo de una posible respuesta. Por mi parte, quiero comentar que la frase de la Presidenta es nefasta. Se ajusta a la realidad, eso sí. Esa realidad de las mayorías, sin embargo, en democracia –y en este caso hablo de una verdadera democracia y no del tongo de lo que los políticos llaman para su conveniencia «democracia», no debiera ser así– porque las decisiones deben ajustarse a la razón y la democracia también, lo que haría a la democracia una que se base en la razón y no en los números de mayorías o minorías…

________
En relación a lo religioso que indica el autor, creo que debe referirse a su punto de vista sin invadir los territorios de otras personas que no piensan igual que él… No tiene autoridad moral ni nada parecido que juzgue a unos como lo que sea y a otros como el estime conveniente… Puede expresar su opinión sin que nadie se la limite, pero, eso no quiere decir que tenga derecho a ofender a otras personas…

Juan Pedro

30 de agosto

Estimado Israel

Podría aclararme que razones existen para el matrimonio igualitario, que no sean a su vez válidas para el matrimonio plural (poligamia, poliandria) o incluso el matromonio incestuoso???

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias