#Política

Masacre a las 21.15 horas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El asesinato y masacre de cinco personas “desconocidas” en una noche de agosto en la  comuna de Puente Alto, población Carol Urzúa, es el caso olvidado, de profeso, por el gobierno y los medios de comunicación.

Contrariamente, el país no ha vivido una matanza delictual de estas características, y el gobierno no reaccionó más allá de sus típicos comentarios que decían ante la prensa: “estamos trabajando junto a la policía para esclarecer el caso”. De seguro que si esos crímenes hubieran ocurrido en Estados Unidos, CNN en Chile, habría estado horas dando detalles.


El país no ha vivido una matanza delictual de estas características, y el gobierno no reaccionó más allá de sus típicos comentarios que decían ante la prensa: “estamos trabajando junto a la policía para esclarecer el caso”

Y por qué no fue así, porque los crímenes de Puente Alto no ocurrieron en una de las comunas ricas del país; a pesar de ser cinco los muertos no afectaron a gente conocida; y al mismo tiempo, mayor cobertura de los medios revelaría las altas cifras de la delincuencia. Por tanto el gobierno debía invisibilizar este hecho, y así lo hizo, entregando sendas entrevistas y antecedentes sobre cómo se detuvo al “terrorista solitario”, incluso se filtró a la prensa un video de la detención.

Es más, el alcalde de Puente Alto, lamentó profundamente que nadie del gobierno de Piñera  se acercara a conocer los antecedentes del hecho de la población Carol Urzúa.

Y no fueron a la población porque, en esta relación de hechos, tenemos que al gobierno sólo  le interesa mostrar su victoria en el regreso de la guerra que ellos mismos levantaron, (caso bomba y la detención de un sujeto) y aplacar de manera rápida otros hechos delictuales que constituyen un trauma social, y que muestran las verdaderas tragedias nacionales de las cuales la administración, del empresario devenido presidente, no se ha hecho cargo.

El gobierno de Piñera, tras la detención del sujeto “cartas bombas”, trata de erigirse como el milagro de la voluntad y el poder; era lo que necesitaba para su política de Estado, es decir, si no existiera el caso “cartas bombas”, el gobierno las habría inventado para que nadie cuestionara las “políticas antiterroristas”.

El gobierno de Piñera se erige en su propio excremento de la arrogancia comunicativa y desprecia lo opuesto: el crimen de la población.

Lo que ha hecho el gobierno de Piñera genera repulsión, y al mismo tiempo frustración, sobre todo al pensar que el Ministro de Interior aseguró que existía una organización  internacional detrás de los bombazos, y qué descubren: a un “lobo solitario”, como dijo Andrés Chadwick. Decir que también hubo un solo sujeto en el caso de Puente Alto.

Este triunfo obsceno de la guerra muerta de Piñera y su Ministro de Interior, y en las sombras Rodrigo Ubilla, nos muestra que han dejado de lado los acontecimientos mismos de la verdadera guerra, y que en este caso es la lucha frontal en contra del lavado de dinero y el narcotráfico, y se han abocado a la cruzada en contra de la sociedad y de la población.

TAGS: #GobiernoPiñera #Violencia Bomba

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ALFONSO ARRANZ

14 de agosto

Esta claro que ningun gobierno le pone el cascabel al gato .La mano blanda con los delincuentes y narcotraficantes pareciera que el estado ,poder judicial y otros estan mojados o le tienen terror a aplicar fuertes castigos . tambien hay que investigar a las organizaciones de derechos humanos que protejen a los delincuentes en vez de protejer al ciudadano corrriente

Javi-Al

16 de agosto

Pienso que estamos aturdidos, nos encontramos como sociedad en un estado de parálisis colectivo, la ciudadanía ya no reacciona a la delincuencia, a la violencia brutal que crece, parece que ya nos acostumbramos a ella. Son pocos los que creen que esto puede cambiar, que de una vez por todas se puede terminar con esas leyes garantistas que protegen a verdaderas legiones de bestias que van dañando a otros sin que nadie pueda oponérseles, hay una sensación de impotencia en el ambiente. Por otro lado la gente que debería legislar, velar por el bien común, entregó su mente a las ideologías y vive odiando, transmitiendo en cada ocación que pueden, cuentos, mentiras, embustes sobre sus rivales políticos, asì las cosas, lo que todos hacemos en un estado de sopor es rendir culto a la violencia, a la maldad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores