#Política

Más parlamentarios y miserables pensiones de las AFP

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

José, el locuaz hermano mayor del presidenciable Sebastián Piñera, dice que él fue el creador de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), aunque otros ingenieros comerciales que ejercieron funciones públicas en la dictadura de Pinochet lo contradicen con documentos en la mano. El hecho es que en el año 1981 se publica la ley Nº 3.500, con la cual se inició la privatización de las jubilaciones aunque se mantenía y se mantienen las pensiones de reparto. Como en aquella época existían incentivos y mucha propaganda televisiva para cambiarse a las AFP, la inmensa mayoría de los trabajadores se trasladaron al nuevo procedimiento con su “bono de reconocimiento” en la mochila.


La relación de parlamentarios por número de habitantes en Chile, a contar de esta reforma, sería uno de los más altos de la Región.

Con el actual sistema individual de las AFP los grandes beneficiados han sido los bancos, las grandes empresas nacionales e internacionales; las bolsas de comercio y quienes manejan el creciente negocio en calidad de directores son algunos sujetos buenos para los números elegidos entre ellos: lo más curioso es que dentro del exclusivo club de esos directores no se considera ni a uno que represente a los trabajadores que han cotizado ahí por tantos años. También observamos la paradoja de que algunos de los opinantes que ensalzan públicamente a ese sistema no cotizan en el mismo.

Ahora bien, a todos aquellos que jubilaron trabajando 30, 35 o 40 años, cotizando ininterrumpidamente, sin “lagunas” impositivas, el sistema de AFP les ha servido y pueden estar satisfechos con los retiros programados o con las rentas vitalicias que reciben mes a mes. Sin embargo, no sucede lo mismo con la inmensa mayoría de la gente que, por diversas razones, no pudo cotizar regularmente; la situación es muy tremenda para aquellos abuelos más pobres que, estando en las AFP, reciben pensiones de hambre, por ello el Gobierno desea aumentar el “pilar solidario”, aunque no sabe todavía de qué manera.

Pues bien, el 22 de abril  de 2014 Bachelet, con el acuerdo de todos los partidos políticos, tomó la decisión -posterior Ley Nº 20.840- de reemplazar el actual sistema binominal por uno proporcional, aumentando los cargos de diputados de 120 a 150 y los cargos de senadores de 38 a 50, legislación que empieza a operar en la próxima elección parlamentaria.

Así las cosas, aunque el edificio del Congreso Nacional no cuente todavía con el certificado de recepción final que debe otorgar la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, situación ilegal que esperamos se resuelva a la brevedad, puesto que para acoger a los nuevos parlamentarios se deberán ejecutar varias remodelaciones al interior de esa edificación para soportar la futura nueva carga de ocupación, asunto que no es baladí.

El costo de este aumento de parlamentarios para el país y el erario fiscal (presupuesto de la Nación), en el ítem comprendido en el Congreso Nacional, implicará un cargo al actual presupuesto de $10.273 millones al año -en el caso de la Cámara de Diputados- y un total aproximado de $3.500 millones -en el caso del Senado-, sumas que incluyen dieta parlamentaria, gastos de representación, oficina, movilización y demás ítemes que componen la función parlamentaria, cifras que casi llegan a los $14.000 millones al año.

Pero no podemos perder de vista que el país está pasando por un período de vacas flacas y el acuerdo de la corporativa casta política para aumentar los cupos parlamentarios fue antes de que se conocieran los escándalos del financiamiento empresarial a aquellos que votaron favorablemente esa ley. La situación de las boletas y facturas falsas cursadas por ellos o por sus testaferros a las grandes empresas es una verdadera impudicia, la que ha traído una total pérdida de confianza y falta de legitimación de dichos legisladores. Ante la situación descrita, consideramos que es innecesaria la aplicación de dicha ley, por lo menos, a partir de las próximas elecciones, teniéndose en cuenta que la relación de parlamentarios por número de habitantes en Chile, a contar de esta reforma, sería uno de los más altos de la Región.

Los más vulnerables adscritos al sistema AFP no pueden seguir esperando y como el deterioro económico de las rentas nacionales es una realidad insoslayable, se debe decidir con la razón, prorrogando para el subsiguiente periodo parlamentario la Ley Nº 20.840 o, en su caso, lisa y llanamente, eliminar el aumento del número de parlamentarios establecido a partir del próximo periodo legislativo, ya que el sistema proporcional se puede implementar con la actual cantidad de parlamentarios.

Estimamos que lo propuesto es éticamente correcto y por ello el distintivo establishment político-empresarial del 0,1% de la población del país tiene que decidir, ya que los $14.0000 millones anuales son indispensables para aumentar el pilar solidario y así mejorar de verdad las pensiones de aquellos que las tienen excesivamente bajas. Recordemos que los ingresos mensuales de los parlamentarios, incluyendo sus pitutos varios, oscilan entre los $15.000.000 y los $17.000.000 y muchos pensionados de las AFP reciben menos del 1% de esas espectaculares cifras.

 

TAGS: Congreso Nacional Parlamento Reformas Políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de septiembre

SEÑOR HERMAN ,comparto sus palabras ,aunque esta nefasta casta de políticos, corruptos Imposible APLACEN, la LLEGADA de nuevas SANGUIJUELAS , NO ES PRIORIDAD,Ciudadana, Políticos EXCLUSIVAMENTE Piensan Justifican lo de ELLOS , Delincuencia ,Pensiones, Salud, Educación, están guardadas, en algún cajón, durmiendo ,hasta Próximas Elecciones, Presidenciales, Parlamentarias, donde serán desempolvadas, para ver la luz , sin ninguna solución exclusivamente, PROMESAS FALSAS DE CAMPAÑAS , Claro resta esperar quienes concurren, a Sufragar,ABSOLUTAMENTE NINGÚN SEUDO CANDIDATO, DEL COLOR QUE SEA , TENDRÁ QUE REALIZAR MILAGROS ,lograr que se vote por el o ellos ,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies