#Política

La pregunta por ´los pies`

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

De moda se ha puesto la discusión acerca de “los dos pies”: si en uno o en dos lugares.

Esto, claramente, en alusión a la exigencia formulada preferentemente desde la derecha, aunque también desde otros sectores y personeros políticos, de que el Partido Comunista defina si está “en La Moneda o en la calle”.

Por “la calle”, se entiende los movimientos sociales. Y esto requiere o al menos sugiere algunas consideraciones, o precisiones.


Se dice que “hay que ponerse en el lugar del otro”, pero ¿cómo hacerlo sin moverse de su sitio?

Cuando se dice y escribe “la calle”, debemos oír y leer: los trabajadores y sus organizaciones sindicales, los estudiantes y sus centros de alumnos y federaciones; los abusados consumidores, particularmente de las frecuentemente coludidas grandes empresas; los afectados por un sistema de salud en crisis agónica; los sin casa, sin techo, víctimas de inmobiliarias sin ética o simplemente en condición de allegados por un déficit crónico; los sufridos usuarios de un transporte público mal diseñado y peor administrado; los damnificados por el abuso medioambiental orquestado por grandes intereses privados; los damnificados por discriminaciones de género, de pertenencia sexual o étnica; los estafados por un sistema de previsión social inmoral y delictual.

Hasta allí, un breve conteo de lo que se esconde tras la categoría “la calle”. Y, entonces, ¿dónde estaría el delito de tener “un pie en la calle”?

Es claro, distinto sería si ese pie estuviera… en la junta directiva de un conglomerado financiero, en el directorio de alguna AFP, en las redes de alguna oficina de corretaje de la Bolsa… Aunque, entonces no habría tal preocupación.

Y todo ello, sin olvidar que sin “la calle”, no habría gobierno ni gozarían de su banca ciertos senadores y diputados.

Pero, se dice, es incompatible estar, a la vez, en La Moneda y en “la calle”. ¿Por qué? ¿Es que los elegidos, desde la primera mandataria a todos los otros que se sometieron al veredicto popular, hicieron esa suerte de “voto de castidad” consistente en no mirar el mundo real ni escuchar sus clamores y su reclamo de coherencia y cumplimiento de un contrato conscientemente suscrito?

Olvidan quienes así critican “los dos pies”, que no son ellos sino “mandatarios” –representantes, quienes “han recibido un mandato”- del pueblo, único soberano. Y por ello, hacen mal en atrincherarse -en este caso, en “La Moneda”- pues si bien en nuestras actuales circunstancias no es posible revocarlos, siempre quedará el recurso de la denuncia y la repulsa pública cuando vuelvan a pedir los votos de los ciudadanos.

Se dice que “hay que ponerse en el lugar del otro”, pero ¿cómo hacerlo sin moverse de su sitio? Una vieja aspiración del hombre, como la de volar, es estar simultáneamente en más de un lugar. O, aun más, estar en todas partes, hasta el extremo de predicar de la ubicuidad que es “uno de los atributos de la divinidad”.

Es claro, no se trata de tanto… pero ¿no sería un extremo de ateísmo el condenarse a la absoluta inmovilidad: o aquí… o aquí? Por mientras, y aunque sea en formato “privado”, preguntémonos lo que sería nuestra convivencia si cada uno se encastillara en la exigüidad de su espacio y no se mirara sino la punta de su único pie…

TAGS: Movimiento Social Partido Comunista

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Patricio

02 de julio

Claro y conciso , bien profesor

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando