#Política

La otra reconstrucción a cinco años del 27/F

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hablar de reconstrucción cuando se cumplen cinco años del 27/F, parece más bien una necesidad estadística  cuando los discursos se realizan en torno a lo que está hecho y lo que está por hacer, contradicción que se resuelve con la conclusión de decir con firmeza que mientras exista en Chile una sola familia sin un techo a causa del terremoto y tsunami de hace cinco años, la reconstrucción debe considerarse inconclusa y punto.


Resulta cada vez más necesario e importante educarnos en la capacidad de ser resilientes. Para ello es fundamental el ejemplo que pueda dar esta generación a las generaciones venideras. No se trata de vivir pensando en que una nueva tragedia no va a pasar, sino de enseñarles a las nuevas generaciones a estar preparados para levantarse.

Pero, ¿podemos considerar la reconstrucción concluida en base a infraestructura, vialidad o soluciones habitacionales concluidas? Sin lugar a dudas lo tangible es algo que se hace necesario a la hora de evaluar los avances, pero ¿quién se ha preocupado de reconstruir aquello que físicamente no se ve?

Sufrir un mega terremoto y posterior tsunami puede marcar a una generación y si a eso le sumamos sequías en invierno, grandes nevazones, mega incendios forestales, se nos hace como sociedad aún más necesario generar políticas orientadas a reconstruir la tranquilidad que cada golpe de la naturaleza nos arrebata. Hoy son muchas las madres que ven con temor la partida de los hijos cuando estos acuden al colegio ante un posible movimiento sísmico, hoy no son pocas las familias que duermen con la preocupación de que la noche no se manifieste en un tragedia y no son pocos los padres de familia que antes de dormir miran vigilantes ese mar que en su mayoría del tiempo tranquilo nos baña.

Chile se reconoce como un país donde la naturaleza se manifiesta con fuerza, por lo que se hace cada día más necesaria generar políticas en torno a que cada familia aprenda a vivir sin temor. Hoy resulta cada vez más necesario  e importante educarnos en la capacidad de ser resilientes. Para ello es fundamental el ejemplo que pueda dar esta generación a las generaciones venideras. No se trata de vivir pensando en que una nueva tragedia no va a pasar, sino de enseñarles a las nuevas generaciones a estar preparados para levantarse. El desarrollo de una sociedad resiliente requiere de un reconocimiento y análisis de los riesgos que las comunidades o sociedades enfrentan y del conocimiento de los involucrados a tales riesgos. Es necesario aplicar medidas preparatorias, no solo se trata de construir estructuras resistentes  a los caprichos de la naturaleza, se trata además de  entrenar a administradores de desastres que nos permita afrontar como sociedad cada evento de manera tal que nos podamos poner de pie con la misma tranquilidad y confianza de antes de ocurrida la tragedia.

A cinco años del 27/F sin lugar a dudas hay materias pendientes, sobretodo en el cómo enfrentamos cada nueva tragedia y qué hacemos para que los más afectados emocionalmente recuperen su tranquilidad la cual muchas veces va más allá de  construcciones  físicas y tangibles.

TAGS: Reconstrucción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Claudio

27 de febrero

Estoy totalmente de acuerdo, con lo descrito por Don Antonio, pero tambien falta una retro alimentacion de lo bueno y lo malo que se iso con toda esa gente que se sintio, desprotegida y sin apoyo,
Educar a la poblacion de que las, entidades del estado si se preocupan de la poblacion pero en forma
Que las autoridades escuches con atencion las nececidades que dejo entre ver esta catástrofe que nos afecto a tantos
Podria escribir muchas mas cosas por yo lo vivi como poblador y dirigente social que todavía lucha por su reconstrucción y mejorar la calidad de vida los pobladores todavia queda mucho por hacer.
Pero no aprendimos mucho por que tadavia somo un pueblo y una sociedad reactiva y no proactiva

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo