#Política

La moda de odiar a Lagos

11 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Odiar a Ricardo Lagos se está convirtiendo en una nueva moda entre quienes dicen tener ideas de izquierda. Cuando se pronuncia su nombre, por lo general, aquellos nuevos “progres” sienten algo parecido a espasmos de asco cuando recuerdan su gobierno. Y es que según ellos él fue el más vendido, el más entregado a los poderes fácticos y, por sobre todo, una persona que no merece llevar el apodo de “socialista”.


Los nuevos movimientos estudiantiles y todo quien diga levantar banderas de ideas de avanzada se olvidaron de Pinochet y de quienes construyeron el sistema, y por eso prefieren atacar a quienes se vieron doblegados ante él.

Durante estos días hemos visto como todo quien reniega del pasado culpa al ex presidente de todo lo que ha sucedido en Chile en los últimos años. Lo encuentran parte del problema y no de la solución a lo que él llamó la “peor crisis institucional” que ha tenido el país, por lo que levantan el puño y muestran su repudio hacia su figura.

Por mientras, en la otra vereda, la derecha está esperando que Piñera haga el anuncio de la decisión que todos saben que ya tomó para así ganar la elección. Cuando a sus personeros les preguntan por Ricardo Lagos, ellos dicen que fue un buen mandatario y que con él el país no correría peligro si es que sale electo. Lo dicen bien fuerte para que así la izquierda sienta más odio hacia el ex líder del NO. Les conviene un sector antagonista que se pierde en una guerra interna sobre moralidad y ética casi beata mientras ellos observan desde afuera, sonriendo y manteniendo la calma.

Los nuevos movimientos estudiantiles y todo quien diga levantar banderas de ideas de avanzada se olvidaron de Pinochet y de quienes construyeron el sistema, y por eso prefieren atacar a quienes se vieron doblegados ante él. Les parece peor un Ricardo Lagos que debió gobernar y transar que quienes transformaron su ideología en la realidad. Les parece indignante y asqueroso su gobierno porque no hizo los cambios que ellos dicen que quieren para Chile. Pero sobre todo porque se ve mejor renegar de todo quien gobernó y ejerció el poder en el pasado.

Frente a este ambiente la verdad es que el hombre del dedo a Pinochet no la tiene fácil. A nadie parecen ya importarle esas batallas y las recuperaciones democráticas por las cuales luchó y sobre las que basa su discurso y trayectoria política. Nadie quiere saber si lo que hizo fue bueno o no, ya que sólo quieren juzgarlo por haber participado de la historia en momentos en los que sólo algunos se salvan de ser criticados por haber sido parte de ella.

Las ansias de cambiar este relato ideológico muchas veces venda los ojos de quienes forman parte de esta noble tarea. Su ímpetu por ser parte del futuro les impide a mirar el pasado con un ojo realmente crítico y agudo para así, en cambio, repetir una gran cantidad de ataques que ya no son audaces ni creativos, sino vacíos y demasiado obvios, lo que con el tiempo llega a cansar.

Si es que la izquierda no se da cuenta de esto, lamentablemente habrá otro triunfo de quienes están al frente. Con esto no quiero decir que Ricardo Lagos sea el candidato indicado ni muchos menos el ideal, sino que el pensamiento progresista no debe guiarse por modas retóricas y, en cambio, tiene por obligación entrar en acción para formar un programa consistente, aunque sea de la mano de un político que viene de esa época a la que tanto desprecio le tienen.

TAGS: Candidatos Presidenciales Ricardo Lagos Sebastián Piñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ciudadano_preocupado

12 de septiembre

Francisco

No estoy de acuerdo con tu columna….encuentro que solo haces énfasis en lo que dicen los jóvenes y no tan jóvenes con Lagos.
No creo q sea moda «odiarlo» si no que ahora vemos como el tena del CAE , la deuda universitaria , los multifondos , el escandaloso robo de ferrocarriles y asi y asi ….podía seguir , peor tampoco es el foco del comentario.
Creo que hoy estamos en contra de «todo» lo que hizo lagos…partiendo por Bancarizar la educacion.
Claro antes decían….<> que responde Lagos a esto.—– » estudien chicos» , «endeudense por 20 años y está». En efecto puedes estudiar..pero olvidate de comprar una casa , un auto.
Lagos fue el mejor gobierno de Derecha…por eso se amaba con Pablo Longueria.

Saludos

Servallas

12 de septiembre

Concuerdo, pero la moda no es odiar a Lagos, la moda es odiar a todo el mundo.

luciano

13 de septiembre

No se trata de odiar o no a Lagos. Se trata tener ojos para ver (ahora y no antes, porque durante mucho tiempo estuvimos ciegos, dormidos, hasta atontados ante el discurso oficial de los cómodos consensos) que Lagos pudo hacer un gobierno mucho más socialista en el momento en que le tocó gobernar, que ya no fue cuando estaba en peligro la estabilidad institucional de Chile.
No desconozco el rol que tuvo Lagos en el término de la dictadura, aunque tampoco le reconozco un mérito sobresaliente más allá de ese «dedo» más televisivo que otra cosa. Hubo gente mucho más notable en esa pelea.
Yo dejé de ser estudiante hace ya mucho tiempo, yo viví la dictadura y sus muertos y viví la transición y sus tanquetazos de terror, y sé lo difíciles que fueron ambos procesos. Pero Lagos fue una decepción, una patada a la esperanza de izquierda, eso sin mencionar los inicios de la corrupción que se produjeron en su gobierno y que hoy se hace evidente.
Lagos hizo un gobierno liberal, de derecha en términos económicos, que sólo acentuó la desigualdad y favoreció al poder del capital. Nada de eso es muy discutible.
Saludos.

luciano

13 de septiembre

PS: El gobierno de Bachelet (por quien voté, así como voté por Lagos) tampoco ha sido un gobierno socialista en el fondo. La práctica no ha sido mucho más que la traición a los propios titulares del Programa; el mejor ejemplo es la propuesta de reforma al sistema de pensiones, que en nada modifica el modelo de pensiones miserables ni pone en riesgo apenas a las empresas administradoras.

13 de septiembre

Luciano, el primer gobierno de Bachelet, tal como dices, no fue socialista. Fue un gobierno de experimentos y promesas incumplidas. El actual, no se como llamarlo. Hizo alianzas con los viejos tercios que se muerden comoperros rabiosos, no han generado mas que escandalos y en el que el azheimer politico los ha llevado a generar nada mas que descontento.

Jorgicio

14 de septiembre

No es odiar por moda, sino más bien odiar a alguien que, de alguna manera, quiso vender al país en un intento de lo que llaman «progreso», cuando lo que menos vemos es eso. Razones para odiarlo, sobran, desde el CAE y el MOP-gate, hasta el Transantiago. Más explicación de ello no es necesaria y abunda por internet.
Absolutamente en desacuerdo con la columna.

Saludos

Ricardo martinez

14 de septiembre

Nadie lo odiaria si lo encontrarán fácil de vencer. Lagos en este momento tiene la carrera ganada porque ni allende ni Guille juntos le empatan. Pero falta mucho.

14 de septiembre

Hola, muy buena columna. En mi opinión, Lagos representa una centroizquierda moderna, cercana a la socialdemocracia europea (Brandt, Blair, González, etc.) y alejada de la izquierda tradicional latinoamericana. Su política de buscar acuerdos y entendimientos con el centro político, sumado al prescindir de las corrientes más extremas, lo que gatilla esta «moda del odio» hacia su persona por estas últimas.
Saludos!

Servallas

15 de septiembre

Muy de acuerdo contigo, pero cómo evitas que esa izquierda dura, la ultra, aquella que aún ve la posibilidad de la dictadura del proletariado entienda este mundo nuevo, complejo, y que busca desesperadamente soluciones a tanto conflicto, y que en opinión de las mentes más despiertas sólo se consigue dialogando, intentando poner de acuerdo a tantos intereses.

Héctor Andrés Carreño Navarro

20 de septiembre

Estimado Francisco
no estoy de acuerdo para nada con que sea una moda odiar a Lagos. Sus obras hablan por si solas:
– El regreso de Pinochet, siendo que no había ningún riesgo de que se quedara preso en Inglaterra, o algún delirante piensa que se iba a repetir el Golpe de 1973.
– El caso MOP-Gate, con esto se institucionalizo la relación del dinero con la política y con esto prácticamente el empresariado se compro todo el parlamento.
– El CAE, con esto no hay nada mas que decir. Este ha sido un negocio jugoso para la banca pagado por todos nuestros impuestos.
– El crédito a Luksic para la compra del banco de chile, con esto se desvirtuó la función del banco del estado.
– Transantiago, aquí se trato de correr diciendo que la implementación no fue su problema. Todos sabemos que vino de su gobierno esta gran idea, que ha resultado en otro negocio redondo para los privados sin ninguna mejora en el servicio de transporte (otro pozo sin fondo).

Otra cosa saquense el mito de que hizo grandes cosas por la vuelta a la democracia, aquí me adscribo a la teoría de Mayol, que USA fijo la salida de la dictadura del poder y la concertacion no hizo nada por mejorar la situación. Mis respetos a la gente que se quedo en Chile e hizo las protestas que hicieron caer al régimen.

29 de julio

Buena respuesta !

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?