#Política

La memez de Evelyn Matthei

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Las últimas declaraciones de Evelyn Matthei  desprenden un tufillo preocupante. El tenor de las mismas busca implantar un escenario político ofuscado, donde los prejuicios se imponen sobre las formas reflexivas del debate público y los argumentos técnicos son reemplazados por deducciones falaces para avivar sentimientos odiosos que tienen como único objetivo incendiar la pradera, en vez de mostrar antecedentes basados en la realidad.

Evelyn Matthei, al señalar que la presidenta Bachelet “no sabe nada de nada” y que ”está impresionada de la incapacidad de ella”, no está sosteniendo una tesis o un análisis racional sobre las políticas públicas de un gobierno, sino que, del contenido de sus expresiones, se puede aseverar que la ex candidata de la derecha está utilizando un tipo de falacia conocido como argumento ad hominem (del latín, «contra el hombre»), intentando desacreditar e insultar a la persona que preside el gobierno, basándose en la falsa premisa que la ciudadanía se mueve más por prejuicios que por razones lógicas. Se ataca, así, a la persona que encarna el nuevo ciclo político, signado por cambios estructurales sustantivos, y no se argumenta sobre la pertinencia o funcionalidad de los cambios propuestos.

La descalificación personal y el cuestionamiento de la idoneidad “técnica” del adversario político, como herramienta retórica, es poderosa y se usa muy a menudo por la derecha en Chile y el mundo –a pesar de su falta de sutileza y racionalidad política- impulsados por la subvaloración, por parte de este sector ideológico, respecto de los ciudadanos como personas dotadas de logos, razón, capacitadas para discernir como protagonistas activos en los asuntos públicos y no exclusivamente como consumidores de emociones.

Lo que se persigue es menoscabar moral y políticamente un liderazgo que actúa en forma consistente con lo prometido, y que lo hace con un sentido de urgencia y con una visión de largo plazo.

Ante esta conducta de coherencia con un programa presidencial, la ofuscación de la dirigencia de la UDI se acrecienta al constatar que, en términos políticos e institucionales, están  disminuidos para impedir la materialización de las reformas, puesto que su representación en el Parlamento no puede seguir incidiendo o bloqueando las leyes como en las legislaturas pasadas. Y la vomitina de la señora Matthei, por tanto, sólo intenta torcer el curso de los acontecimientos polarizando el país.


Lo que se persigue es menoscabar moral y políticamente un liderazgo que actúa en forma consistente con lo prometido, y que lo hace con un sentido de urgencia y con una visión de largo plazo.

Se pretende que los grupos ideológicamente afines a la institucionalidad política, económica y cultural heredada de la dictadura se atrincheren para iniciar una vorágine de exabruptos verbales que conduzca a “una guerra en ciernes”, reemplazando el debate por la descalificación personal, generando de esta manera un clima de confrontación que debilite y entorpezca las reformas signadas por la búsqueda de la equidad, el combate a las desigualdades, por una mayor participación y, por ende, la profundización de la democracia.

Lo que molesta a la UDI, contrario a lo que esperaban o estaban acostumbrados, es que se está imponiendo una conducta y ejercicio distinto de gestión por parte de las autoridades del Ejecutivo, más coherente con la oferta programática que se postula en tiempos de elecciones, especialmente ahora cuando se está expresando una genuina voluntad política de llevar a la práctica las modificaciones y cambios formulados en el programa de la presidenta Bachelet, a pesar de la oposición obnubilada y argumentos sin solidez de la derecha (con premisas falsas), como también frente a la ralentización de la inversión privada atizada por editoriales y algunos dirigentes empresariales cuyo único fin es morigerar los cambios.

No se puede seguir subestimando esta vorágine de declaraciones destempladas provenientes de connotados personeros de la UDI, especialmente cuando ellas son reproducidas entusiastamente por los medios de comunicación, lo que objetivamente ayuda a crear un escenario que debilita a las instituciones republicanas en su tarea de discutir y aprobar las políticas públicas, particularmente cuando las reformas en curso son proporcionales a los problemas que aquejan a la sociedad chilena. El tema es especialmente atingente, en un escenario donde las instituciones políticas no gozan de buena salud.

La desaceleración económica que afecta actualmente al país, también, ha sido utilizada por la derecha para generar un clima de incertidumbre y una crisis de confianza en los agentes económicos, atribuyéndola exclusivamente a la aprobación de la reforma tributaria, cuando ha sido la propia OCDE que la imputa, en gran medida, al deterioro de las condiciones externas. Esta entidad rebajó, en su último informe, las expectativas de crecimiento para todos sus países miembros, no descartando el riesgo de deflación en la zona euro, y advirtió, asimismo, que la “declinación del precio del cobre y de la demanda china, hacen dudar de hasta qué punto el sector minero puede seguir siendo un impulsor de crecimiento y proveedor de empleos en Chile”.

Por consiguiente, es fundamental saber gestionar este escenario, insertado en una economía globalizada y desacelerada, adicionada a las reacciones inmovilistas criollas que aspiran a que la sociedad no cambie, obliga a la coalición de gobierno a no abrir flancos innecesarios y asumir que la promoción de las reformas destinadas a la ampliación de derechos y mayor justicia social, requiere estimular a la sociedad civil a jugar un rol protagónico, junto al gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría, en la formulación de las mismas y, de esta manera, lograr que éstas tengan un mayor ascendiente y anclaje en la opinión pública.

TAGS: Evelyn Matthei Reformas Políticas UDI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS