#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En el año 2020, la irrupción al debate nacional del candidato -hasta ese momento- no oficial del Partido Comunista, y que en las encuestas de circulación nacional lo daban como favorito, era el alcalde de la comuna de Recoleta Daniel Jadue. Se convertía en aquel momento, en un personaje bastante popular producto de sus apariciones periódicas en los matinales y medios de comunicación, apoyado por su trabajo en la administración municipal, impulsando políticas públicas sociales innovadoras que demostraban una agenda de prioridades sociales que en ese momento, atraían no sólo a los demás municipios, sino que se posiciona como referente en la agenda política nacional.


La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país

No solo Daniel Jadue fue importante en aquellos años, que parecieran lejanos producto de la urgencia sanitaria vivida en el país, si no que también lo fue desde su administración el ex alcalde de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavin, que a punta de iniciativas ligadas a la seguridad y el compromiso de abordar una agenda robusta a la vida en comunidad y la equidad en su territorio, se posicionó al igual que Jadue, como serio candidato presidencial y dominador de la agenda política. Estos dos ejemplos son claros argumentos de que en Chile, y en especial a los ojos de los ciudadanos, los alcaldes tenían en sus argumentos y administraciones, una llave que los partidos no lograban dar hace mucho tiempo: un liderazgo que los acercaba a las personas y los ligaba a proyectos nacionales que pudieran conducir al país.

A los ejemplos anteriormente mencionados, le podemos sumar alcaldes como German Codina en Puente Alto, Manuel Jose Osandón anteriormente en la misma comuna, Jorge Sharp en Valparaíso en su primera administración y la alcaldesa Claudia Pizarro en La Pintana. Apoyados por comunidades diversas, fueron también alcaldes que se posicionaron en el debate nacional, demostrando que los gobiernos locales, lentamente empezaron a transitar desde meros administradores de sus municipios a potentes fuentes de representación y demostración de que se puede ir mucho más allá desde los territorios, dedicándose a resolver urgencias sociales que se desarrollan comúnmente en los municipios del país y siendo imitados por otras, como lo fue la iniciativa de “farmacias populares” del alcalde Jadue y que en un año y medio fue replicada por gran parte de los municipios del país. Las acciones concretas determinan la proximidad que sostienen los alcaldes como figuras representativas de las demandas sociales y por donde se mueve la opinión pública, y por consiguiente, demuestra la capacidad de acaparar la agenda nacional que tienen estos entes autónomos, a pesar de las evidentes diferencias en cuestiones económicas, sociales y de dependencia con el gobierno central.

No es al azar que, al día de hoy, las iniciativas que lleva a cabo el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter sea el principal foco de atención mediática y que domine la agenda política nacional; la urgencia en seguridad que se está evidenciando a partir del año 2021, han puesto en las acciones concretas – usualmente en manos de los gobiernos locales- la atención principal frente a una cuestión que aqueja a la población en su conjunto. Más allá de hablar entre iniciativas populistas o no, lo que hace el alcalde es demostrar que la capacidad de acción que tienen los municipios, no es sólo administrar territorios, si no que tienen la misión de traspasar las acciones políticas al debate nacional, y por consiguiente al poder ejecutivo y legislativo, al igual que lo hicieron en años anteriores otros alcaldes, acaparando el foco mediático y enalteciendo su figura como una carta popular de cara a una elección popular. Además del alcalde Carter, se le suma Evelyn Matthei, que desde la comuna de Providencia, también recibe las llaves de acceso a posicionarse como una figura política importante desde su posición como alcaldesa, en el debate nacional.

Al día de hoy, tal como el 2020, nuevamente la carrera presidencial -adelantada- como suele suceder en Chile, la dominan los alcaldes, y en especial el alcalde Rodolfo Carter. Acusado como populista por el mismo sector que defendió en su momento a Jadue, y que ahora, se ve en la obligación de contrarrestar, y Carter arropado, por el mismo sector que a toda acción concreta que hicieran en su momento Jadue y alcaldes de izquierda, lo llaman populismo, demostrando que las “volteretas” es una práctica común de todos los sectores, no sólo del gobierno. Se necesita que el foco se centre realmente en otra discusión: La importancia que tienen los municipios, que se han transformado en verdaderos gobiernos locales, aprovechando su autonomía y proximidad y dejando de lado ese pensamiento preexistente de que son meras administraciones preocupados sólo de las necesidades de sus territorios, si no que son promotores de iniciativas que acaparan la atención nacional, proporcionando soluciones concretas a problemas transversales y que además, impactan socialmente; la punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, sin miedo a solapar los egos personales, son municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país; hoy puede ser Carter, mañana puede ser Hassler, he ahí la importancia hoy en el debate nacional.

TAGS: Alcaldes Gobernanza Municipios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando