#Política

La fuerza explicativa del Caso Caval

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En una entrevista televisiva reciente se pidió a la candidata Beatriz Sánchez una opinión respecto de por qué habían fallado las reformas emprendidas por el gobierno de Michelle Bachelet. La respuesta de la candidata es parcialmente correcta: faltó el apoyo de su propia coalición, en la Nueva Mayoría hubo partidos y personas que no estaban sinceramente de acuerdo con las reformas y eso las debilitó, dijo.


Antes del escándalo, la Presidenta gozaba de los mayores índices de confianza ciudadana. Esa fue la base de su elección y su fortaleza a la hora de plantear las reformas.

Sin embargo, la candidata no consideró un hecho previo decisivo para explicar el debilitamiento del consenso y el apoyo en torno a las reformas: el Caso Caval. Antes del escándalo, la Presidenta gozaba de los mayores índices de confianza ciudadana. Esa fue la base de su elección y su fortaleza a la hora de plantear las reformas. Después, la confianza se desmoronó y vino la pérdida de confianza y el debilitamiento. Todo eso sazonado con los medios de la derecha.

Caval fue un torpedo a la línea de flotación de Bachelet.  Su fuerza política provenía de la confianza que le otorgaba la gente y que se expresaba en las encuestas. Y tal confianza se erigía sobre su imagen de sobria republicana. Después perdió la imagen, la confianza, las encuestas y la fuerza. La derecha aprovechó el momento, cultivó disidencias y jugó, una vez más, al empate moral.

TAGS: #Michelle Bachelet; #Reformas Caso Caval Confianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
humirdemente hablando, en cada flanco de propuesta hubo férrea oposición, casi natural, como si sistémico fuera que la derecha se oponga a reformas de izquierda. Y es que algunas reformas de izquierda ya han sido problemáticas, como sabemos.

09 de abril

Fueron las reformas de esa Sra. Bachelet que aparecía en una propaganda presidencial sentada en un escritorio con nada más en él que papel y una mano sonriente que balanceaba el lápiz sobre la hoja, como quien quiere tomar apunte de lo que tú quieres que ella hiciera.

No fue diferente cuando llegó esta segunda vez. Lo primero que dijo, era que Chile merecía una nueva Constitución, que la educación sería gratis y de calidad, que la reformita tributaria lo financiaría y así otros que … emanaron de la gente.

No fue la Sra. Presidenta alguien que llegara a ejecutar una visión propia superior a la que quisiera la gente, como si fuera un líder. Se sabía que esas reformas implicarían mover inercia difícil de mover para que el trencito anduviera. Interesante detalle, porque, lo que mueve la política son ideas expresadas de una forma en particular, una en la que todos se sientan cómodos, es decir, jugando a la conveniencia fácil que le brindaba el pueblo pidiendo apenas lo que pedía en este caso.

Si hubiera sido por pedir, hubiera pedido una Cámara Ciudadana Digital, con la que modificar paso a paso y procedimentalmente la Constitución, o estructurizar las soluciones a los problemas que existen, incluidas usura bancaria, el tema AFPs, salud, educación, pero, por sobre todo recursos soberanos, para que apenas una reforma de quién es el dueño del cobre y qué condiciones impone, rentasen lo necesario.

El pueblo pidió pan

debía pedir democracia

tool for democracy

09 de abril

Perdon señor pero todo indica que lo que dice es absolutamente falso. Nunca en chile el electorado ha castigado la corrupción. Casos como el desmalezamiento de la ENAP. MOP-GATE,seobrecsueldos, y una interminable lista de decenas, por no decir cientos de oportunidades que podrian haberse castigado con las preferencias, lo que nunca ocurrió. Esto es como las historias de gangsters: En un momento el gobierno decidió pasar una línea con lo del financiamiento de las campañas a travez de PENTA y del otro lado recibió como respuesta lo de CAVAL. Nunca sabremos que mas hay porque despues de ese corto pugilato nadie volvió a apretar el botón. El electorado nunca castiga al corrupto, sólo premia al que representa mas bienestar, nada mas.

Lo del caso CAVAL es una excusa porque todos sabemos que las reformas del gobierno fracasaron por todos lados y les dieron la razón a los que decían que asi seria.

Saludos

jhgdfjkghdkfj

09 de abril

Yo creo que el electorado sí castiga, amigo. De hecho, … están todos castigados, jajaja…

Todos han dejado la embarrada, o mantienen el estatus qúo funcionando a la perfección, haciéndose los locos o desentendidos cada vez que uno de ellos ha sido pillado en algo. Sus compañeros de legión corrupta lo protegen hasta que su barquito se hunde. Luego lo desaparecen for e v e r … Eso se refleja en las encuestas y la desaprobación que manifiestan hacia toda clase de estamento político, o entidad económica que azote al pueblo…

Todos castigados ya con una desaprobación .. en la que ni siquiera se quiere validar la existencia de un partido. Ya la gente, la más cuerda diría yo, ni siquiera quiere pertenecer a un partido, no al menos a los tradicionales, pareciera. En resumen, creo que todos se parecen.

No viene al caso, pero, el Frente Amplio, por ejemplo, sólo sabe que quiere que una porción de la gente le diga lo que quiere que se haga, pero, ellos no tienen ideas propias que ejecutar o con las que ir al sacrifico político que significa expresar una idea original… Dejar decidir al pueblo qué escoger, es algo que ya hizo Bachelet y es la prueba viviente de lo malo que fue su elección…

Insisto, la gente debe aprender a pedir democracia de las ideas y la razón para que la cosa funcione, y no sólo para los de la ñurda, sino que pa’ los otros también… Para todos… En eso debiera basarse la democracia, en el debate abierto, nacional y digital…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias