#Política

La farándula del Joker

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Uno de los más elevados costos de la modernización capitalista, sumado a la ignominiosa desigualdad que ésta conlleva, es la delincuencia. Y que expone a toda democracia a enfrentar los más incómodos dilemas ético-políticos, más aún frente a una impaciente ciudanía que demanda del gobierno del Estado la mayor seguridad para su resguardo, al precio de sacrificar un ámbito importante de su libertad personal.


Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los talones al precio de aumentar la impaciencia ciudadana

Una sociedad de mercado como la del Chile de las últimas décadas, se ha caracterizado por una creciente oferta de bienes de consumo, donde a mayor aspiración de los demandantes para adquirirlos, mayor es la frustración cuando ellos no logran ser obtenidos lícitamente. Frustración que acontece en todos los niveles socioeconómicos, desde los más indigentes a los más privilegiados.

Y en medio de esta transversal frustración, son cada vez más aquellos que se ven en la “necesidad” de recurrir a medios ilícitos o delictuales para satisfacer sus aspiraciones consumistas. Sobre todo, tratándose de sujetos provenientes de estratos medios, que por uno u otro motivo han sido o se han visto desplazados de la fuerza laboral y, por ende, de la oportunidad de satisfacer legalmente sus ambicionados bienes de consumo: automóviles todo terreno, ropas de marca, zapatillas de algún futbolista famoso, relojes de metales preciosos, fragantes perfumes de alto costo, televisores de alta tecnología, juegos tridimensionales, entre muchos otros.

En suma, la expansión del Joker, ese aterrador personaje de Batman que emerge de su propia frustración, bajo un entorno social que le ha sido canalla, es transversal a todos los niveles sociales. La delincuencia ya dejó de ser un problema vinculado exclusivamente a la pobreza y la marginalidad.

Hoy la delincuencia, pero sobre todo el crimen organizado, más bien se asocia a lo que Gilles Lipovetsky denomina “la estetización del mundo”, ese fetichismo estético subyacente en la globalización de los bienes de consumo, que perfectamente puede incluir a los medios de comisión que el delincuente profesional escoge para actuar. Mientras más ráfaga de fuego y más policías asesinados, más “viral” es la actuación.

Sin embargo, la impaciencia de la sociedad por su justificado temor a los actos perpetrados por este payaso armado, que parece no reconocer límites, sumado a la inoperancia de las instituciones del Estado por ponerle freno, han sido el caldo de cultivo para la emergencia de políticos faranduleros que, con pretensiones de comisionado Gordon, aplican soluciones simplistas e ineficaces (desde la óptica de los delitos perseguidos), pero que mediáticamente consiguen la glorificación popular (y la de algún columnista intelectual), y así logran dotar su legitimidad frente a los habitantes del territorio que dicen representar.

A esto se añade el fulminante bombardeo de los medios de comunicación social a través de lo que Agustín Squella denomina “la cadena nacional de la delincuencia”. Lo que potencia aún más la sensación de pavor ante la posibilidad de ser objeto de un asalto, un asesinato o un disparo casual.

Y mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los talones al precio de aumentar la impaciencia ciudadana.

¿Qué hacer? ¿Conformarnos con el efectismo ineficaz de esta ciudad gótica “farandulizada” y esperar que los ciudadanos hagan justicia por sus manos propias ante la ausencia de un Batman que los socorra?

Por ello, no basta con que las autoridades del Estado proporcionen “buenas señales”. Eso tal vez fue válido en los primeros años del retorno a la democracia, cuando la delincuencia no pasaba de ser un “lumpen proletariado”. Hoy, en cambio, la privatización de la vida ha permitido toda clase de gobernantes en su propio feudo, y el crimen organizado es uno de ellos, el que mayor peligro encierra cuando se convierte en un poder fáctico-mediático que nos gobierna en paralelo.

De ahí la necesidad de que el gobierno y el congreso evalúen la propuesta del nuevo fiscal nacional de crear, por ley, una fiscalía “transregional”, que a nivel nacional se dedique a la exclusiva investigación y persecución del crimen organizado, de modo que las instituciones policiales sirvan de apoyo directo a sus fiscales responsables.

Tal vez esta propuesta no satisfaga las expectativas de un Batman, pero al menos le brindaría mayores posibilidades a un fiscal Harvey Dent para combatir al Joker con mayor eficiencia y eficacia, lo comparamos con las “soluciones” que practican los faranduleros de la política, animados por el bombardeo sensacionalista.

TAGS: #Delincuencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura