#Política

La facilidad nos vuelve torpes

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

«Los libros son la riqueza atesorada del mundo (…) y ejercen una influencia mayor que la de reyes o emperadores».
Henry David Thoreau.

Me apasionan los libros que hablan de libros, de las bibliotecas y del placer de la lectura. He leído, recientemente, una historia asombrosa que llegó a mí gracias a una crónica amable y generosa de Alberto Manguel: La aventura de las ideas. Cuenta la historia de Gian Francesco Poggio Bracciolini (1380-1459) y el descubrimiento del libro olvidado (y que se creía perdido hacía más de mil años) de Tito Lucrecio Caro, De rerum natura, acerca de la naturaleza de las cosas, escrito probablemente hacia el año 50 antes de Cristo. La apasionante historia se narra en un poderoso libro: El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, de Stephen Greenblatt con el que obtuvo el Premio Pulitzer en 2012.


Por eso escribo, para que la pereza no me atrape, haciéndome prisionero de su confort amniótico y de sus falsas seguridades.

Poggio Bracciolini seguía la tradición de Petrarca que, un siglo antes, había rescatado del olvido la monumental Historia de Roma de Tito Livio. La misión era encontrar, rebuscando en los basureros eclesiásticos, las obras maestras de la antigüedad griega y latina. Las obras paganas, escondidas y apartadas. Las obras peligrosas. De rerum natura fue una de ellas, quizá la más singular e importante porque alumbró con su poemario el Renacimiento. Lucrecio, su autor, era un poeta virtuoso y un filósofo epicúreo, más que un científico lúcido. Y quizá por esa capacidad artística fue capaz de explicar, hace dos mil años, la complejidad y la simplicidad de la vida y afirmar que el universo, y todo lo que éste contiene, está hecho de partículas minúsculas, siempre en movimiento, y que los dioses imaginados por los poetas no son necesarios para que este universo exista.

Hace pocos meses, en una maravillosa exposición (La villa de los papiros) descubrimos cómo era la vida, y la lectura, en Herculano hasta su desaparición en el 79 d.C., engullida por la lava y las cenizas del Vesubio. En la muestra se descubre la biblioteca del filósofo Epicuro, propietario de la biblioteca encontrada en Herculano, y autor de versos y pensamientos inolvidables: «Vana es la palabra del filósofo que no remedia ningún sufrimiento de hombre. Porque así como no es útil la medicina si no suprime las enfermedades del cuerpo, así tampoco la filosofía si no suprime las enfermedades del alma». Me gusta Epicuro.

Pero volvamos a Lucrecio. El poeta liberó al hombre del determinismo divino mil quinientos años antes que lo hicieran los hombres del Renacimiento. Sus versos inspiraron consecutivamente a Galileo, Newton, Darwin, Montaigne, Freud y Einstein que buscaron en sus renglones visiones nuevas con las que liberar la imaginación. «Lo que los seres humanos pueden y deben hacer, decía, es dominar sus miedos, aceptar el hecho de que tanto ellos como todas las cosas que tienen ante sí son efímeros, y aprovechar la belleza y el placer que ofrece el mundo». Ahí es nada.

Solo un poeta pudo tener una visión de átomos que se mueven al azar en un universo infinito. Solo un poeta fue el primero en reconocer que estamos hechos de la misma materia que las estrellas y los mares y todas las demás cosas. Aquel poeta, dio un “giro”, un “cambio de rumbo”, un pensamiento nuevo que era una visión de la realidad y un movimiento mental más que cualquier otra formulación. Aquellas palabras cambiaron el mundo, porque cambiaron la manera de verlo y de vernos en él. Fue, como escribe Greenblatt, un re-surgir, un re-nacimiento de la Antigüedad lo que supuso el hallazgo de Poggio, provocando una aceleración ―una liberación― del pensamiento, estimulando su libertad y su creatividad.

La política debe volver a renacer, también. Necesitamos un Renacimiento político y democrático. Pero si hay una losa que impide que emerja esta urgente necesidad es la pereza, la pereza mental y la falta de audacia para desprendernos de lo adquirido y que, a la vez, nos impide innovar y repensar, que nos refugia y nos consuela con lo conocido, previsible y fijo. Debemos romper el círculo perverso que para la política se establece entre pereza-conocimiento-posición. Un círculo que recrea y protege el pensamiento conservador e impide la innovación y la libertad.

Las maneras de abordar un problema son parte de las soluciones al mismo. Si la mirada a los retos es siempre desde la misma perspectiva, posición y ángulo, difícilmente se encontrarán nuevas opciones. No hay innovación en lo previsible, ni en lo inexorable, y necesitamos ―más que nunca― nuevas ideas capaces de enfrentarse a todo tipo de determinismos que nos paralizan y que reducen la política a un hecho gerencial o notarial del destino, sin ninguna influencia en él y sin ninguna capacidad de controlarlo, ni dirigirlo.

Además, la habilidad y destreza que adquirimos al hacer (y rehacer) caminos y decisiones ya exploradas nos hacen más eficaces, pero no necesariamente más eficientes. La facilidad nos vuelve torpes. La política puede quedar atrapada entre la pereza y el cinismo. Pereza para no buscar nuevas soluciones a los problemas y cinismo para idolatrar el letal «no hay alternativa» como respuesta indolente a los retos urgentes que hay que resolver inaplazablemente. Parte de la política se ha contaminado, definitivamente, del TINA (siglas en inglés de «There Is No Alternative») que popularizó hace más de 30 años Margaret Thatcher en sus discursos.

Hemos dejado de pensar… y vamos con el piloto automático. Al mecanizar nuestras respuestas por defecto, estamos optando por «una selección hecha por lo general de forma automática y sin consideración activa debido a la falta de una alternativa viable». Es, precisamente, la falta de imaginación sobre horizontes nuevos lo que impide pensar en alternativas, no la factibilidad de su consecución. Estamos atrapados por las soluciones predictivas (hasta en los teclados) y las respuestas automáticas «en la ausencia de una elección hecha por el usuario» propias de los sistemas informáticos. Así, las inercias se convierten en falencias. Y las soluciones por defecto acaban, paradójicamente, en errores por la ausencia de discernimiento. Nadie duda cuando no tiene opciones. Y cuando no se duda, no se piensa. Así se encuentra buena parte de nuestra política.

Hay que volver a leer a los clásicos si queremos mirar hacia adelante. Volver a leer, por ejemplo a Isaiah Berlin y su breve ensayo El erizo y la zorra. Tolstoi y su visión de la historia (1953). Entre los fragmentos conservados del griego Arquíloco, uno dice: «Muchas cosas sabe la zorra, pero el erizo sabe una sola y grande». La fórmula, según Isaiah Berlin, ―y que podemos leer en el prólogo de la edición de Ediciones Península (2002)― puede servir para diferenciar a dos clases de pensadores, de artistas, de seres humanos en general: aquellos que poseen una visión central, sistematizada, de la vida, un principio ordenador en función del cual tienen sentido y se ensamblan los acontecimientos históricos y los menudos sucesos individuales, la persona y la sociedad. Y aquellos que tienen una visión dispersa y múltiple de la realidad y de los hombres, que no integran lo que existe en una explicación u orden coherente, pues perciben el mundo como una compleja diversidad en la que, aunque los hechos o fenómenos particulares gocen de sentido y coherencia, el todo es tumultuoso, contradictorio, inapresable.

La política transformadora debe ser liderada, modestamente, por zorros y zorras (en la metáfora de Berlin). Es decir, por los que dudan y exploran. Y también por los audaces dispuestos a someter sus certezas a la urgente y necesaria renovación que les permita comprender, en parte, lo nuevo. Por los y las que creen que sí hay alternativas. Que la política democrática y transformadora es aquella que se rebela contra el determinismo y la fatalidad del «There Is No Alternative»). Y para ello, debemos protegernos contra la indolencia de la pereza política. No podemos renunciar a pensar en nuestros propios argumentos y convicciones, ni tampoco en los contrarios, como el mejor antídoto contra la irrelevancia de una política secuestrada por el piloto automático.

Por eso escribo, para que la pereza no me atrape, haciéndome prisionero de su confort amniótico y de sus falsas seguridades. Lo explica maravillosamente James Baldwin: «Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo». Por eso, para mover la mirada, aunque sea solo un milímetro, y liberarnos tanto como sea posible de las anteojeras mentales que nos limitan.

TAGS: Historia Política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
solopol

04 de septiembre

Esta es una de esas columnas miradas a precio de huevo, pero que despues valen una o dos docenas de huevos 😀

05 de septiembre

hdgsdgjhsa Antoni:

A las personas a veces se nos ocurren cosas y realmente me atrevo a decir que no podemos contener nuestro ánimo de escribírselas a alguien. Al leer las ideas del recorrido literario que describes, y como lo proyectas para especificar la evolución del pensamiento, aparecen dos caminos para mí. Uno, el que busca la innovación y puede detonar en mil caminos y otro, el que busca mil acciones para terminar en perfección, o una meta, o un solo camino. Aunque no lo parezca, tiene sentido. La innovación en el pensamiento puede llevar a ser a la sociedad, de pronto, «demasiado innovadora» en algunos aspectos. La misma, al mismo tiempo, mostrada por la segunda visión, se presenta bajo una dominancia, «una losa» que no se puede destapar. Es decir, en términos prácticos, si llega a existir innovación a nuestros sistemas y en especial al democrático, la máxima de la dominancia no permitirá el cuidado del planeta y el uso racional de los recursos. Es decir, no llegarán a todos en la medida suficiente y no seremos sustentables. La proyección de la población mundial nos habla de ello. Los pronósticos de guerras atómicas y biológicas, asustan a cualquiera. El hambre existe en el mundo y es un flagelo que nos dice que el modelo mundial de la democracia tiene sus lados con problemas enormes.

Es decir, pienso que las personas podemos caminar el camino de la evolución del pensamiento social y sistémico, para definir teóricamente mejores sistemas, pero, tal como me has comentado, este pensamiento va adelantado a la realidad. Le añadiría de hecho que en muchos eventos, más que adelantado, llega a imposibles. A muy poco probables. En este escenario, podemos ver personas esperando esas mejoras. Protestando porque no se crean o no llegan. Indicando qué hacer. Meditando en ello. Pero, insisto, muchas de esas corrientes de pensamiento que innovan en distintos sentidos del posible qué podríamos hacer, nunca verán la luz del éxito. La mayoría son sueños. Muy lejanos a la realidad. Muy lejanos a la realidad de la dominancia de la losa y de quién la mantiene así. De eso se trata todo creo yo.

El segundo camino que describía como: «el que busca mil acciones para terminar en perfección» tiene algo curioso y es que es parte contemporánea de los sucesos y fechas de algunos textos, y sentidos de ellos, que citaste, tal como aquellos de filósofos griegos, por ejemplo, que siempre buscaban algo nuevo acerca de lo que debatir. A diferencia del primer camino que se refería a innovación del pensamiento, este segundo se refiere a perfección del individuo. Lo construye para llevarlo a ser perfecto en un ambiente de mil cosas en las que cada persona debe tener conocimiento de su existencia y practicarlas. La meta, la perfección del individuo, para un final mayor para la persona, que es más importante que una meta mayor del pensamiento en el camino de la innovación de la sociedad. De hecho, si todos tuviéramos este conocimiento de la perfección personal y practicáramos sus mil caminos, nuestros problemas sociales de delincuencia, drogadicción, falta de recursos, hambre, espada, pestilencia y fieras políticas y económicas, no vivirían en nosotros, porque todos las rechazaríamos y todos procuraríamos, bajo convicciones voluntariosas, solucionar los conflictos bélicos, productivos, organizacionales y biológicos que tenemos.

Es decir, por más que las personas pensemos sistemas perfectos, Satanás los impedirá y colocará la tierra como desierto. Como contra partida, las personas que no aspiran a tener un conocimiento perfecto de la Biblia, y de la comprensión de Dios, no practicarán ese conocimiento, tal como hoy sucede, de forma que conviven entre nosotros el manifiesto en la raza humana del producto de la influencia de las dos fuerzas espirituales superiores al hombre. Quizá lo que debamos entender es que antes de ser sociedad, somos componentes individuales de ella y para construir una sociedad perfecta, primero nosotros mismos deberemos ser perfectos. Si no llegamos a ser perfectos, nuestra sociedad tampoco lo llegará a ser, porque primarán las acciones llenas de ambición y maldad en unas personas y en otras el anhelo de ser perfectos, aún con todas las imperfecciones de su naturaleza carnal, que sucumbiendo ante los deseos de la carne, no sigue los deseos del espíritu.

En este punto, cabe reflexionar en que construimos sociedad para abastecer las necesidades humanas de su naturaleza carnal, tales como comida y confort, en general, con el propósito ideológico de ser la sociedad con una logística perfecta, camino que presenta serias limitantes o diferencias respecto de la realidad y que tiene una proyección socialmente difícil por la ambición de países o gobernantes, que fabrican armas y guerras, o bien empresas o acciones humanas que producen el calentamiento global y así la desertificación y un clima cada vez más extremo en cada una de sus expresiones, que seguramente en un tiempo más afectará a uno de cada uno de nosotros. Es decir, el futuro para la humanidad vía ese camino es algo así como su exterminio… Sin embargo, al construir bajo la perspectiva de la perfección espiritual, proyectamos al ser humano más allá de su muerte carnal, convirtiéndose esto en el verdadero propósito del que debe ser el camino del hombre, porque fin más alto para él no existe, ya que existimos para engrandecer el nombre de Dios, y todo lo que existe y ha sido creado, existe y ha sido creado para exaltar el nombre de Dios…

Cordial esperanza de efectos climáticos para ti…
Y ojalá que estés en las bodas del Cordero de Dios, vestido de vestiduras blancas…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente