#Política

La Campaña de la Rabia

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Chile estamos en campaña por aprobar o rechazar la Nueva Constitución.

El sector de la opción rechazo ha elegido la «Campaña de la rabia» aludiendo a vocerías, dichos ,etc ,de convencionales y de personajes públicos.

Según ellos una Constitución hecha con «rabia» y «venganza», no representa a todos, está repleta de odiosidad.

«Será que a la  mas profunda alegría, me habrá seguido la rabia ese día» decía un cantautor, Chile se entregó a una dictadura durante 17 años, después soportamos una Constitución hecha entre cuatro paredes, que como ya todos saben, su objetivo principal, fue perpetuar el modelo, esa Constitución permitió el país que tenemos, para algunos un oasis e idilio de prosperidad, pero para la mayoría, no ha sido así…

El sistema que se estructuró con el beneplácito de la derecha y la ex Concertación terminó por generar los males históricos que todos conocemos:


Según ellos una Constitución hecha con «rabia» y «venganza», no representa a todos, está repleta de odiosidad.

Pensiones de hambre, Salud ineficiente indigna, pacientes que no consiguen su tratamiento, ni el sistema entrega todas las soluciones que se requieren, especialmente en tratamientos costosos; negociados con la salud de todos, hospitales sin financiamiento, Educación mediocre; endeudamiento; indigna calidad de viviendas, barrios marginales por cero política habitacional, corrupción en todos los niveles. Esa marginalidad genera delincuencia que no empezó en este gobierno ni el anterior, lleva décadas sin solución.

Entonces hablemos de «rabia», que germina la rabia: ¿la venganza… la odiosidad?

La genera tantos años de vivir desplazados, sobreviviendo en un sistema que solo beneficia a los de siempre,  como el Estado debe procurar ser justo con políticas de equidad e igualdad sociales y económicas, pero  eso no es redituable para la derecha. Para las elites, para los que han vivido y enriquecido del Estado durante tantos años.

Chile acumuló rabia, ni la campaña del NO, ni el regreso a la democracia evitó los abusos y fraudes cometidos.

Ahora vemos como antiguos paladines de la Democracia optan por rechazar la nueva Constitución. Entonces cabe preguntarse, que habrán pactado durante estos años de Democracia, se estructuró una sociedad diseñada para reducir al Estado a su mínima expresión, la banca privada se encargaría del rol social que le corresponde al Estado, pero no fue así. Antes del estallido, incluso antes de la pandemia, empresas estaban quebrando, porque las personas no tenían  la suficiente capacidad de consumo, además de los costos de materias primas y productos, los altos precios.  Este escenario no comenzó con este gobierno ni el anterior, lleva mucho tiempo, pero nunca les importó siempre y cuando no les afectará sus macro inversiones. Entonces nos engañaban con la idea que éramos un país responsable en sus finanzas, pero la verdad era distinta, esas finanzas eran usufructuadas fraudulentamente, y casos que se destaparon solamente por disputas internas entre ellos, SQM, Penta, Boletas fraudulentas; Desfalco FFAA; y Carabineros; Coimas políticas; Políticos procesados, Municipios defraudados, etcétera.

Todo ese escenario no genera «rabia», ¿no produce en la opinión publica «rabia»? el estallido sacó como una válvula de escape esa «rabia», y por primera vez al ver al ciudadano común en las calles,  acordaron todos redactar una nueva Constitución, hecha por personas comunes y no en cuatro paredes por un grupo de «iluminados» con cero conciencia y compromiso social, la «rabia» dió paso quizás por primera vez en nuestro país a un verdadero consenso, donde debemos avanzar hacia un estado para bienestar de todos, empezando por los mas vulnerables, que debe ser el objetivo principal del Estado, cuando se entienda que debe ser así quizás dejaremos de lado el egoísmo, avaricia y codicia que tanto daño nos ha hecho históricamente.

Nos amenazan con que no usemos la «rabia», que  seriamos un enclave comunista, pero en estos años nada de eso ha pasado, se utiliza la mentira para convencer, el país necesita un equilibrio político, economico social justo, donde las transformaciones y procesos sociales siempre estarán presentes, ahora tenemos una oportunidad  única de lograrlo, la nueva Constitución es el primer paso para un nuevo país con un alto compromiso social y humano. A eso aspiramos millones, pero sin la Campaña de la Rabia, con esperanza y fortaleza en un futuro mejor para todos.

TAGS: #CampañasPolíticas #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Oscar Martinez

19 de agosto

La nueva constitución es una propuesta para sacar al país del marasmo al que llegó con el agotado modelo neo liberal.
Por todo lo usted señalado, proponer más de lo mismo, que es la única propuesta de los enrabiados defensores del modelo de la dictadura; no tendrá efecto en la mayoria de votantes
Y lo saben.

19 de agosto

Puede ser, pero no lo sabemos, el experimento de Friedman no resultó en Chile, esperemos que este si funcione…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”