#Política

Gobierno de Piñera: Fin al llamado´período de pruebas`

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este viernes se concretará la primera cuenta pública del gobierno de Sebastián Piñera, cuya evaluación supone también, el cúlmine de la etapa de instalación del nuevo ejecutivo, y con ello, se espera subsanar los errores no forzados de la actual administración del Estado.

No es ningún secreto que el actual gobierno de Sebastián Piñera escapa notoriamente de su primer mandato y, siendo bastante objetivo, de forma positiva en cuanto al trabajo político que ha llevado  a cabo el gobierno frente a las problemáticas del país y el empuje de su propio programa. Estas dos virtudes se han mezclado para confluir en una instalación mucho más fácil que la anterior.


Aquellos que Piñera nombró bajo el espíritu “técnico” son los que han cometido mayores errores y han manchado de cierta forma la primera etapa del gobierno.

De esta forma es que también se han podido percibir ciertas grietas en la primera linea del gobierno: Los ministros. Aquellos que Piñera nombró bajo el espíritu “técnico” son los que han cometido mayores errores y han manchado de cierta forma la primera etapa del gobierno. Desde declaraciones que dejan bastante que desear, viajes con boleta para el gobierno y acusaciones constitucionales. En esos errores han caído carteras tan importantes como son Educación, Hacienda y Salud.

¿Cuál será el camino a seguir? Si la hoja de ruta -según el ultimo Consejo de Gabinete del día lunes- es proteger la agenda del gobierno y esperar mayor capacidad política de los propios ministros, es que estos se alejen bastante del trabajo que se espera encaminar el actual gobierno, ya que Salud y Educación aparecen en los famosos “cinco puntos” de mayor importancia para la ciudadanía según el Gobierno. No sería extraño ver  en los próximos meses alguna rotación en los ministros o una posible salida de alguno de los más criticados hasta ahora.

En la última encuesta Cadem se puede percibir el otro lado de los ministros: Aquellos que pertenecen al núcleo político, el comité del presidente, están posicionados notoriamente en “los mejores evaluados” para la opinión pública y de los más bajos, algunos de los ministros antes mencionados. Esto refuerza la pregunta anterior y su posible respuesta, ya que entrega las luces de cuál deberá ser el conducto que deba tomar Sebastián Piñera.

Aquellos errores forzados no solo provienen de sus ministros, también del propio Presidente. Ha sufrido sus propias caídas, que deberá subsanar, como fue el nombramiento de su hermano como embajador de Argentina, o la compra de un televisor de ocho millones en plena austeridad fiscal. Cuestiones que nos hacen entrar a las mismas dudas que ya conocemos sobre la figura de Sebastián Piñera.

No podemos olvidar las rencillas valóricas de la coalición de gobierno en los espacios legislativos. Dicha disputa hace tambalear el fondo del gobierno, y es que el presidente, le ha gustado deambular entre muchas perspectivas distintas, mientras partidos como la UDI, exigen que la naturaleza de esta administración (de derecha) no desaparezca, y otros, como Evopoli, aprovechan estas puertas abiertas para posicionarse en la centro derecha más liberal que ellos postulan para la renovación del sector.

En resumen, esta etapa de instalación del actual gobierno nos dan una muestra importante para los próximos análisis y proyecciones que se puedan hacer, ya que atacan directamente a puntos fundamentales para el análisis objetivo del desempeño del actual gobierno, y también, nos abre las puertas a lo que debemos esperar en la primera cuenta pública este viernes. 

TAGS: #GobiernoPiñera #ProgramaDeGobierno

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada