#Política

Gobernar es educar

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando el presidente chileno Pedro Aguirre Cerda ganó la presidencia en 1938, tenía muy claro que un pueblo ignorante no tenía futuro. Su lema marcó la historia de Chile: “Gobernar es Educar”.

Aguirre Cerda se enfocó en el área social en proyectos de alfabetismo y mejoramiento de las condiciones de los profesores, pues como docente, sabía la importancia de la educación para el crecimiento social de una nación.

“Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo”. Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939.


Una democracia basada en un cuerpo social ignorante no tiene la menor posibilidad de ser crítica y autocrítica, ya que sus ciudadanos no pueden analizar las realidades del entorno, por la falta de conocimientos.

Esta fue la promesa que llevó a Chile a convertirse en un país con un nivel de cultura superior a las de otros países del Cono Sur en ese período antes de la Segunda Guerra Mundial.

Desde esta perspectiva de gobernar es educar, una nación poseerá las armas para lograr un desarrollo socio-político y evitar caer en deterioros en su equilibrio interno.

Los tiempos han cambiado. La educación como fue vista por Aguirre Cerda tendría que ser adaptada a un mundo más complejo por el efecto de la globalización. El objetivo es volver a formar seres humanos, pues estos poseen el poder en sus manos para elegir gobernantes.

La visión de la educación humanista en las democracias actuales no es un pilar vital. Se vive en sociedades con un alto nivel de falta de cultura y la educación es solo vista como una forma de aprender para después ser parte de la maquinaria de un sistema sin interés en exportar inteligencia crítica.

Una democracia basada en un cuerpo social ignorante no tiene la menor posibilidad de ser crítica y autocrítica, ya que sus ciudadanos no pueden analizar las realidades del entorno, por la falta de conocimientos. La poca visión a corto plazo les impide ver los peligros de elegir aprendices de políticos, quienes pueden tener menos cultura social que sus defendidos.

En estos tiempos de democracias mal nacidas y violentadas por la ignorancia, hay que tener claro que nacerán una serie de  demagogos, quienes mostrarán los dientes y escupirán soluciones tan fantasiosas como las historias de Harry Potter.

La democracia no es la culpable de su propio deterioro interno, hay que señalar que es la cantidad de ciudadanos sin educación política básica para diferenciar entre promesas sacadas del sombrero de un mago y las que realmente son edificadas con conciencia social y conocimiento de causa sobre lo que afecta y daña los contextos de desarrollo de las sociedades.

Educar significa darle la posibilidad a la gente trabajadora de poder elegir entre la verdad y la mentira escondida tras la propaganda del discurso falso. La pérdida de educación solamente les interesa a grupos de poderes fácticos para mantener un status quo asentado en la falta de educación.

No es solo saber leer, es entender lo que se lee, pues aquellos que solo ocupan la lectura y no entienden su mensaje son más peligrosos para una democracia en crisis; son manipulables y fieros asesinos de ideas, pues distorsionan el pensamiento democrático y lo tratan como dogmas comparables con dictaduras fanáticas.

La educación nos debe liberar de las cadenas de la opresión de la ignorancia,  tiene que llevarnos por el sendero del humanismo social y solidario, solo esta logra el efecto de sacarnos de las cavernas del analfabetismo político  y discriminación disfrazada de rostros de falsos demócratas y una nueva serie de matones inflados de soberbia; de esa forma, la democracia lograría una oportunidad para renovarse y no involucionar con dirigentes vestidos de falsos socialistas o de liberales con alma de fascistas.

Hay que tener cuidado de la soberbia de los incultos y dueños de promesas falsas. Siempre “Gobernar es educar” y al  no hacerlo el producto social serán individuos como Iván Moreira por ejemplo.

TAGS: #Democracia #EducaciónGratuita #Politica de Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Karla Alfar

23 de febrero

Llegar a educar con una visión humanista es imposible en estos tiempos. Hay que ver como los extremistas de ideologías como el comunismo y fascismo destruyen el conocimiento analítico con su minimalismo ideológico. Estamos rodeados de vulgo ignorante que no tiene clase social sino va desde las clases privilegiadas a los clases marginadas.

Joe

27 de febrero

La ignorancia es la peor pesadilla y con esta generación no hay oportunidad de cambio , una bola de ignorantes.

27 de febrero

Es triste, pero hemos descubierto que la actual generación de «nativos digitales», será la primera con un coeficiente intelectual menor al de sus padres»

¿Nativos digitales con cerebros defectuosos?

Ernesto Partida Pedroza

11 de noviembre

En México tenemos un presidente demagogo, ignorante, misógino y otras muchas características negativas que es descrito muy bien por este artículo. Este es el peor presidente que hemos tenido en nuestra historia. Es alguien de quien deberíamos aprender para que nadie elija a un presidente como este. Por desgracia, parece que nadie aprende. Los países latinoamericanos estamos condenados a padecerlos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS