#Política

¿En quién confía Chile?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Resulta poco alentador escuchar tanta contradicción en el discurso político, más aún si esas contradicciones se dan en un año electoral que debería ser desafiante y motivante para todos los sectores que pretenden gobernarnos.


Ad portas a las elecciones municipales, las coaliciones políticas comienzan a preparar en el discurso, a sus mejores cartas para una elección que podrían definir anticipadamente las próximas elecciones presidenciales, dando señales de que una buena derrota en una mala primaria puede ser la plataforma para una futura candidatura.

Mientras Chile Vamos dibuja una oferta política difusa porque no tienen la capacidad de ponerse de acuerdo en un mismo discurso y que los diferencie con la Nueva Mayoría, estos últimos, parecen centrar su atención en las próximas presidenciales generando una sutil desafección con el Gobierno de Michelle Bachelet, justo cuando este empieza a dar señales de haber enmendado, en parte, el rumbo.

A nivel regional, la situación varía en matices, pero sigue siendo aún poco definida a la hora de priorizar acciones. Por su parte Chile Vamos no logra posicionarse como una coalición representativa de quienes ayer optaron por la Alianza por Chile como alternativa de poder, entregando a la contingencia discursos débiles para un sector que necesita con urgencia consolidar nuevos liderazgos y no, nuevos partidos con la intención de hacernos creer que son mucho más de lo que fueron ayer.

Por su parte, la Nueva Mayoría sigue levantando banderas que, al menos en el papel, parecen distintas entre los partidos que conforman el conglomerado, y dan señales de estar más cerca de una crisis ideológica, que de mostrar preocupación por consolidar un proyecto de gobierno.

Este 2016, parece ser el año en que se definirá el futuro político de un país sumiso pero, a su vez, el de cada uno de los conglomerados y partidos, quienes, bajo esas alianzas ya comienzan a generar roces y conflictos, que los desdibujan políticamente ante la ciudadanía y generan la legítima desconfianza hacia la clase política que hace rato hizo carne la frase: “El fin justifica los medios”.

Hoy, ad portas de las municipales, ambas coaliciones comienzan a preparar en el discurso a sus mejores cartas para una elección que podrían definir anticipadamente las próximas presidenciales, permitiéndose primarias antojadizas en algunos casos, candidaturas fantasmas en otros, dando señales de que una buena derrota en una mala primaria puede ser la plataforma para una futura candidatura o puede ser la puerta que los lleve a un buen cargo en un futuro gobierno.

Si las prioridades, de acuerdo a los hechos de nuestra clase política, siguen estando orientadas en algunos casos más allá del discurso ¿En quién puede confiar Chile?

TAGS: #EleccionesMunicipales #PartidosPolíticos crisis de confianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos

17 de febrero

Notable… Es la clara visión de lo que en la actualidad está pasando con los partidos políticos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo