#Política

El uso e interpretación inadecuada de las encuestas de opinión

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“Encuesta: 68% de las mujeres piensa que cambio en posnatal afectará el empleo.” De este modo tituló La Tercera, el pasado martes 13 de abril, el artículo relativo a los resultados de la encuesta Voz de Mujer del Bicentenario, encargada por Comunidad Mujer al Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. En ella, entre los meses de septiembre a noviembre de 2009, se encuestó “cara a cara a 3.000 mujeres entre 18 y 65 años, residentes en viviendas particulares urbanas de las 15 regiones del país”. Luego, el 30 de abril, La Tercera va más allá y titula: “Un 69% de las mujeres se muestra preocupada por proyecto de extensión del posnatal”, aludiendo exactamente a la misma encuesta.

En unas pocas semanas hemos visto cómo se ha instalado una percepción negativa en relación al proyecto de extensión del posnatal a 6 meses en los medios, centradándose en lo que, supuestamente, acarrearía esta ley: una disminución en la tasa de empleabilidad de la mujer (y en sus posibilidades de acceder a puestos de responsabilidad). Se ha utilizado la encuesta mencionada previamente para apoyar la percepción negativa respecto de dicho proyecto de ley.

Hay dos preguntas de la encuesta que se han utilizado para estigmatizar el proyecto original y “justificar” la necesidad de “flexibilidad” en el tema del posnatal y que, sin duda, han teñido el perfil de la recientemente creada Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad. La primera, si se piensa que la extensión del posnatal desincentivará la contratación de mujeres (con un 68.8% respondiendo que sí) y la segunda, si estaría dispuesta a traspasar días del pre al posnatal (con un 57.9% a favor).

A partir de ahí, se ha hecho una “interpretación” de estos datos para justificar una determinada política, y los medios han colaborado en esto instalando la percepción de que las mujeres estarían mayoritariamente “en contra” o “preocupadas por” la extensión del posnatal a 6 meses debido al “temor” que les genera la posibilidad de ver mermadas sus oportunidades laborales y que, por el contrario, se inclinarían más por una “flexibilización” del fuero, ya que más del 57% “traspasaría días del pre al posnatal”.

¿Es esta la verdadera opinión de la mayoría de las mujeres chilenas?

En un certero y preciso análisis, María Soledad Martinez-Gutiérrez toca puntos importantes relativos a esta encuesta:

“No es claro cómo se hizo la pregunta, pero según lo que se entiende de la presentación que hizo el Director del Centro de Microdatos, a las mujeres se les preguntó si estaban de acuerdo con la siguiente afirmación: “La propuesta de extender el posnatal a 6 meses generará un desincentivo para la contratación de mujeres”. Si la pregunta fue hecha así, claramente la respuesta estaría sesgada ya que la gente en general tiende a concordar con lo que ella cree que el entrevistador piensa. Una pregunta de este tipo siempre estará sesgada hacia la respuesta positiva.”

Y continúa su análisis deteniéndose especialmente en la “interpretación” que hizo de dichos datos la Directora Ejecutiva de Comunidad Mujer y miembro de la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad, Susana Carey:

“La nota de La Tercera reporta que la Directora Ejecutiva “comenta que esto “refleja el temor [de las mujeres] de que esto les va a significar tener mucho menos competitividad frente a contratar un hombre versus a una mujer en el mercado laboral. Estamos hablando de sectores de menores ingresos, donde los empleos son más informales, entonces hay una percepción de que puede que esto me afecte y yo quede fuera de este proceso de contratación”.”  (…) La información que nos entrega una pregunta de este tipo es plana (en contraposición a densa como la que arroja un estudio cualitativo) porque nos dice sólo lo que preguntamos, en el formato en que lo preguntamos. Utilizando sólo estos resultados, es imposible saber qué sienten las mujeres respecto a esta creencia. (…) El problema es que las consecuencias de interpretar datos cuantitativos de esta forma no son sólo metodológicas… uno se puede imaginar a los detractores de esta medida utilizando esta interpretación (incorrecta por decir lo menos) para apoyar sus puntos de vista.”

Y es justamente esto último lo que ha ocurrido. En la Comisión se ha incluido a dos directivas de Comunidad Mujer (que, claramente, apoyan esta interpretación) y el resto de los miembros de la misma ha hecho eco de estos argumentos. La Comisión que se ha creado es todo menos “transversal”, a diferencia de lo que ha manifestado el Presidente Piñera. ¿Dónde ha quedado el debate?

Claramente las dos preguntas en las cuales se están basando gran parte de los argumentos en contra de la “extensión” y a favor de la “flexibilización” del posnatal son “leading questions”, es decir, preguntas que “guían” la respuesta del entrevistado hacia una determinada respuesta y, por lo tanto, con un claro sesgo e inapropiadas para hacer un análisis “cualitativo”.

Por otra parte, del formulario de preguntas de la encuesta, al parecer se omitió del todo la pregunta directa (¡y obvia!) de si: “¿Está usted de acuerdo con la extensión del posnatal a 6 meses?”, o “Entre estas dos opciones, ¿cuál prefiere?: a) Traspasar días del pre al posnatal o, b) Que se extendiera el posnatal a 6 meses.” El 57.9% que responde que estaría dispuesta a pasar días del pre al posnatal no es más que un reflejo de que las mujeres sí quieren pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos, y tal vez ese porcentaje no fue mayor simplemente porque hay muchas mujeres que, queriendo lo mismo, no están dispuestas a que ese beneficio sea a costa de otro (el pre natal).

El problema es que se ha posicionado en los medios, gracias a los argumentos unilaterales que han manifestado los miembros de la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad, una percepción negativa respecto de la extensión del posnatal a 6 meses, y presentan esta postura como si fuese compartida por el 69% de las chilenas, a la luz de los resultados de la mencionada encuesta.

Dada la importancia de lo que se está tratando en la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad, creemos que deberían considerarse la gran cantidad de estudios a favor de la extensión del posnatal a 6 meses (estudios económicos, sociales, médicos, de impacto sobre el trabajo y contratación de  mujeres, etc.) y, más aún, debería incluirse a personas a favor de esta postura (Senador Mariano Ruiz-Esquide, Diputada Carolina Goic, miembros de la Sociedad Chilena de Pediatría, representantes de sindicatos femeninos que no están siendo representados por la postura de la también miembro de la Comisión Ana Bell Jaras, etc., por nombrar sólo a algunos), a fin de que realmente se genere un debate que nos dé la mejor legislación posible en torno a este delicado tema. Esa es nuestra demanda.

¡Queremos debate! ¡Lo exigimos! ¡Por nuestras familias y por nuestros niños! ¡Por un futuro más justo y con menos desigualdades!

Si tú también quieres que se incluyan otros puntos de vista en la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad, que la decisión no se tome en base a la interpretación arbitraria de una encuesta y pueda, efectivamente, generarse un debate con altura de miras, ayúdanos en la recolección de firmas. Súmate a esta acción y escríbenos a [email protected], indicándonos tu nombre y RUT y pasa esta información a todos tus conocidos.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de mayo

Estoy de acuerdo con la extensión del post natal, nuestros hijos deben estar con su madre por lo menos los 6 primeros meses de edad, me he dado cuenta la importancia que es que reciban la leche materna y el tremendo avance que tienen los niños cuando la madre estan con ellos.
No debenos temer con respecto a que no habrá trabajo para nosotras o que costara encontrar trabajo por este tema. Las mujeres hemos demostrado que somos tan capaces como los hombres y mas, y que ademas somos proactivas en nuestro trabajo, somos ordenadas, tenemos las cosas al día y mucho mas.
Apoyo esta causa por nuestros hijos, ellos no merecen que su madre los dejen casi a los 3 meses de edad, no es posible tanta inconciencia.
Me acuerdo perfectamente que los dos candidatos estaban de acuerdo con esta extensión, los 2 dieron fuertes razones para esta extensión y no es posible que ahora no lo hagan efectivo.
No podemos seguir esperando que cumplan sus promesas, es mas por algo estaban de acuerdo con esta extensión, porque la sociedad lo pide.

Lorena Vega

15 de mayo

No estoy de acuerdo con el post natal de 6 meses, a menos que sea compartido en igualdad de condiciones por hombres y por mujeres.

Pero si así fuera, no me deja de parecer un proyecto problemático:

1. La calidad «conservadora» de los estudios que pretenden demostrar que en los primeros meses de vida los hijos deben estar con sus madres. Ellos no son concluyentes y, además, parecieran suponer el supuesto absurdo del “mal desarrollo» psicosocial de infantes que fueron dados en adopción, los que no fueron criados por sus parientes, etc. Hay allí además una suerte de búsqueda de una ligazón “biológica” del hijo con la madre que vuelve a naturalizar el género femenino, lo que es un retroceso a las luchas por la igualdad de género.

2. Me parece que es un grave retroceso en las carreras profesionales no solo de las madres, sino de las que son solteras y que dependen del avance de ésta para que sus hijos puedan tener condiciones económicas suficientes.

3. Si aún se pudiera renunciar a los 6 meses, en el contexto de una sociedad conservadora, la carga simbólica de la renuncia como «mala madre» y otros calificativos, no es suficiente para proteger el libre albedrío de las mujeres para estos asuntos.

En conclusión, me parece más bien un proyecto normativo y conservador disfrazado de perspectiva de género.

16 de mayo

Bueno Paz, por lo que veo, para tí, como para el resto de las femisnistas de género, la maternidad es una construcción cultural, una forma de opresión hacia las mujeres por parte de la sociedad patriarcal. No te preocupes! Tu postura está plenamente representada en la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad.
Pero habemos un porcentaje demasiado importante de mujeres que no compartimos esa visión. Tal vez dirás que somos «víctimas de la opresión» y que hemos sido «culturalmente codicionadas» a pensar así, y que con nuestra postura no hacemos más que «perpetuar la opresión hacia la mujer»… Pero para mí, la verdadera opresión está en no tener derecho a voz. Todo lo que pedimos es que nuestra postura TAMBIÉN sea considerada en la Comisión.
Creo que el debate hace MUY bien.
Ah! y por cierto… concuerdo en que el padre debe ser incluido en la responsabilidad del cuidado posnatal de sus hijos (personalmente, creo que deberían tener un período exclusivo al término del posnatal materno de 6 meses. Parto de la base de que, lo que tenemos actualmente es sumamente insuficiente, y 6 meses es lo mínimo, pero en modo alguno lo óptimo).

16 de mayo

Una cosa más, respecto de tu punto 3. Personalmente, creo que, en el contaxto de posnatal «flexible» o «voluntario», la verdadera carga no estaría en las mujeres que quisieran renunciar a su fuero, sino que en las mujeres que, queriendo hacer uso de él, se sintieran «presionadas» a renunciar al mismo con el fin de ser mejor consideradas en la empresa. Creo que la «flexibilización» del permiso maternal lleva en sí mismo un potencial de abuso en términos laborales. ¿Tendrían todas las trabajadoras la misma capacidad de «negociación” con sus empleadores? ¿No serían “bien vistas” y “comprometidas con la empresa” por parte de los empleadores las trabajadoras que estuvieran dispuestas a renunciar a su fuero, en desmedro de aquellas que quisieran priorizar a sus hijos recién nacidos? ¿No se sentirían presionadas algunas mujeres a adoptar esta práctica (la renuncia a su fuero) por ser mejor consideradas o por presiones directas?

16 de mayo

Leyendo las opiniones vertidas en este artículo (que de paso, encontré muy bueno), pienso, ¿Qué nos pasó, que la crianza de los hijos se transformó en un “obstáculo” para el desarrollo personal de las mujeres?¿Qué percepción tenemos del “éxito personal” que pensamos que somos personas plenas trabajando 44 horas (y más) a la semana, mientras nuestros hijos son criados por terceros, la mayor parte de las veces pagados por hacer ese trabajo?
En términos de desarrollo infantil a los 84 días el bebé está recién regulando sus ciclos de vigilia-sueño y de alimentación. La lactancia materna se establece recién a las 6 semanas posteriores al parto. En términos emocionales está desarrollando un vínculo entre bebé y cuidador principal (madre la mayor parte de las veces, pero también padre u otro), vínculo que permitirá que el cuidador y el bebé se sintonicen, en una suerte de danza en que el bebé se expresa y guía las acciones del cuidador dirigidas a satisfacer las necesidades del bebé, y éste responde de manera atingente a esta necesidad. Estas interacciones están dirigidas a regular tanto física como emocionalmente a un bebé que aún no es capaz de hacerlo por sí solo, y sientan las bases del apego seguro, capacidad de autorregulación y empatía. Qué sucede, si en medio de este proceso, se produce un cambio de cuidador, que pasa de un día a otro de ser la madre o padre, a ser un equipo de 5 personas diferentes, encargadas del cuidado de 40 niños? ¿Cuál será la calidad del cuidado que entregará una auxiliar de párvulos, encargada de calmar a 8 bebés que lloran al mismo tiempo?¿ Será atingente, o más bien, se tratará de imponer una rutina que permita entregar los cuidados básicos a tal cantidad de niños?
Paz, hablas de estudios conservadores, que no son concluyentes. La verdad es que hay harta investigación, desde los años 50 hasta ahora, que son bastante concluyentes respecto a la importancia de que los niños establezcan vínculos seguros con sus cuidadores principales, siendo el vínculo seguro con la madre el mejor predictor de la salud mental de los niños tanto en la infancia como en la vida adulta. De hecho, estas investigaciones han cambiado las políticas de infancia en países como Inglaterra, Australia, Nueva Zelandia y otros, donde la inversión pública está dirigida hacia fomentar que los niños sean criados por sus padres (postnatal de 1 año) en desmedro del cuidado institucional de las salas cuna. Incluso no existen hogares de niños (para niños en riesgo social, o susceptibles de ser dados en adopción) sino que son criados por familias para que puedan desarrollar vínculos significativos.
J Bowlby (1951) estudió huérfanos criados en instituciones después de la segunda guerra mundial. Estos infantes recibían cuidados mínimos: comida, un lugar para dormir, pañales limpios. Las enfermeras que los criaban sólo ocasionalmente los acurrucaban o tomaban en brazos. Los bebés perdían interés en vivir. Dejaban de comer y jugar.
J Belsky (U of Pensylvannia), tras evaluar apego en infantes en sala cuna concluyó que “bebés que están más de 20 horas a la semana al cuidado de terceros (no maternal) durante su primer año de vida, tienden a presentar un apego inseguro hacia su madre. Estos niños tiene mayor probabilidad de ser poco cooperadores y agresivos en los primeros años en la escuela” (publicado en http://www.zerorothree.org).
M Montaldo investigó en Chile (2009) la realidad de la educación preescolar. Extractos de sus entrevistas a educadoras y auxiliares de párvulos: “El niño funciona. Funciona sin apego porque no hay tiempo. La rutina es brava. No es difícil suponer que si hay 22 guaguas a cargo de 3 personas sólo se puede optar por la supervivencia. Se entrega lo básico: que el niño esté mudado y alimentado, pero no existe tiempo para hacerle cariño, regalonearlo”.
“Los niños de sala cuna aparentemente se enojan cuando la mamá los viene a buscar, no se le acercan altiro. Después de un tiempo, cuando lo vienen a retirar, muestran cierta indiferencia” (educadora).
Trabajamos para que nuestros hijos sean criados por nanas o auxiliares de párvulos, que los lleva al colegio el transporte escolar, a una jornada extendida (que no ha elevado los niveles de aprendizaje de los niños sino que sirve más bien de guardería para que los niños no estén solos mientras sus padres trabajan), atendidos por psicopedagogas que les ayudan a estudiar, fonoaudiólogas que les enseñan a hablar, psicólogos para enseñarles a manejar sus emociones, y con un altísimo porcentaje de niños medicados para que controlen su “hiperactividad” (que es un indicador de dificultades en la autorregulación, que se desarrolla en los primeros meses) . Como psicóloga he observado esta realidad en todos los estratos socioeconómicos.
Paz, hablas del grave retroceso en las carreras profesionales de las madres. ¿Por ausentarse 6 meses del trabajo una quedaría fuera del mercado laboral? Esa es una mirada cortoplacista. ¿O es por el tema económico? Eso se subsana creando subsidios y apoyo a las familias con bebés y niños, no con más salas cuna. Personalmente, soy profesional con postgrado en el extranjero. Amo mi trabajo, me encanta y me sirve para mi desarrollo personal. Tuve la oportunidad de tener postnatales largos (no en Chile), y la verdad es que la experiencia me enriqueció a mí como persona, la relación con mis hijos, y también mi trabajo. Siento que estamos en una dicotomía trabajo versus crianza, mis derechos como mujer versus los derechos de los niños.¿ por qué hacemos tan incompatible trabajo y crianza?
Creo que cada mujer tiene el derecho a decidir cómo vive su vida y como cría a sus hijos, pero esa decisión debe hacerse de manera informada, conociendo los efectos que nuestras acciones tienen sobre nosotras, nuestros hijos, nuestras familias y nuestra sociedad.

17 de mayo

Guau Francisca! Qué más se puede opinar! Datos realmente consistentes y COCLUYENTES!
He aquí otra impresición más de los medios para justficicar loos supuestos «beneficios» de un posnatal mediocre, publicada hoy: http://www.puntomujer.emol.com/super_mama/noticia/detallenoticia.asp?id=%7BFBDCE62D-B061-4290-A5CC-E2227D0856A2%7D. El artículo de Emol titula «verifican consistentes beneficios de la guardería», y el texto comienza diciendo: «Los padres que están preocupados de dejar a sus hijos pequeños en la guardería pueden estar más tranquilos», como aludiendo a lo que conocemos como sala cuna o jardín infantil (incluso se pone una foto de una sala cuna con tías y bebés!), pero la investigación original se refiere a «After-school programs», o sea, programas para acoger a niños de cualquier edad en etapa escolar (no bebés!!!) fuera de la jornada escolar mientras sus padres trabajan. Además, la investigación indica que estos «benficios» se darían con los «mejores» after-school programs. No padres, no se dejen engañar por este tipo de titulares. La sala cuna no es «la mejor» opción para nuestros bebés. Sí lo es el pasar el mayor tiempo posible al cuidadod e sus padres. Chile está actualmente económicamente capacitado para dar este importante salto (lo que se ahorraría en licencias por enfermedad grave del hijo menor de un año, según los cálculos de los expertos que han analizado el tema, ayudaría para financiar 2/3 de lo que costaría alargar el posnatal a 6 meses, sin tocar el prenatal). ¿Estamos cultural y socialmente preparados? ¿Seguiremos tomando decisiones cortoplazistas e inequitativas?

17 de mayo

Si concuerdas con esta entrada, súmate a esta acción: http://elquintopoder.cl/fdd/web/166387/home.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente