#Política

El sueldo del hijo de Jack

33 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Para no herir susceptibilidades, no vamos a ponerle nombre alguno al personaje de la historia que les voy a relatar, pero para que el ejercicio no sea tan impersonal vamos a suponer que el papá del protagonista sí tiene un nombre. Bauticemos al papá del protagonista como “Jack”, y así cada vez que queramos hacer mención al personaje central, simplemente nos referiremos a él como el hijo de Jack.
 
El hijo de Jack es un joven de 24 años que cursa el último semestre de su carrera. ¿Qué estudia? Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El hijo de Jack terminará titulándose a los 26 años.
 
Una vez que el hijo de Jack se titula e ingresa al mercado laboral, encuentra casi inmediatamente trabajo. Esto no es sorpresa. De acuerdo a los estudios realizados por el portal www.futurolaboral.cl, el 96% de los ingenieros civiles encuentra trabajo el primer año después de titulado. Nada mal, ¿cierto?
 
El hijo de Jack, entusiasta y enérgico, decide trabajar los doce meses completos durante los primeros ocho años de su trabajo. Conforme a dicho ritmo laboral, termina ganando los siguientes montos de dinero:
 
Primer año de trabajo, 13.689.660 pesos.
 
Segundo año de trabajo, 15.318.804 pesos.
 
Tercer año de trabajo, 16.889.976 pesos.
 
Cuarto año de trabajo, 18.868.812 pesos.
 
Quinto año de trabajo, 21.834.444 pesos.
 
Sexto año de trabajo, 24.573.108 pesos.
 
Séptimo año de trabajo, 27.374.676 pesos.
 
Octavo año de trabajo, 29.389.296 pesos.
 
Esas cifras, créalo, no son azarosas. Todas se condicen con los datos entregados por el mismo portal, y coinciden con el ingreso promedio de un ingeniero civil durante los primeros ocho años de ejercicio laboral. El hijo de Jack habrá percibido al finalizar sus primeros 8 años de trabajo la suma de 167.938.776 pesos.
 
Sin embargo, debemos considerar cuál fue el valor de la inversión que llevó al hijo de Jack a ganar tanto dinero en estos primeros ocho años. Para eso es necesario revisar el arancel de la carrera de nuestro personaje, que de acuerdo a cifras oficiales de la PUC, al 2011 para el alumno que recién ingresó es de 4.810.000 pesos. Considerando que la carrera del hijo de Jack duró 6 años y manteniendo dicho valor fijo durante dicho período (sé que debe reajustarse, pero consideren que no calculo el valor del arancel en el momento en que ingresó a estudiar, que ciertamente era menor al arancel actual), habrá desembolsado 28.860.000. Si a ello sumamos el costo de las matrículas durante su carrera, el monto final de la inversión del hijo de Jack es, aproximadamente, 29.800.000 de pesos. Una cifra que retuerce el estómago de solo leerla.
 
Pero esta inversión que realiza el hijo de Jack, los 29.800.000 de pesos, corresponden al 17,7% de los 167.938.776 pesos que ha ganado a los ocho años de ejercicio laboral, dejándole una suma de 138.138.776 pesos en su poder. No se olvide que a dicha suma debemos descontar gastos previsionales e impuestos, por lo que el hijo de Jack se queda con una suma final aproximada de 120.000.000 de pesos, que dividida en los 96 meses de trabajo, da un total de 1.250.000 por mes.
 
Estamos hablando de alguien  que probablemente se va a titular a los 26 años (en la historia imaginaria tiene 24), y que a los 34 años de edad ya habrá percibido 120.000.000 de pesos, habiendo descontado el costo de sus estudios, gastos previsionales e impuestos. Y a partir de los 35 años va a tener un ingreso bruto anual promedio de 29 millones de pesos.
 
El problema es que hoy el hijo de Jack cree que no debe pagar un peso por la situación económica que vivirá. Es más, cree que el resto debemos financiar su enriquecimiento futuro. ¿Cómo? Mediante impuestos. Claro, el hijo de Jack asevera que dichos impuestos no los pagarán los más pobres ni la denominada clase media sino las grandes empresas. Sin embargo, dicho planteamiento merece ciertas observaciones.
 
En primer lugar, desconoce el fenómeno de la traslación tributaria, esto es, el distinguir entre quién paga el impuesto y quién lo soporta. Un alza de costos en la producción de un bien determinado (como el tener que pagar más impuestos) perfectamente puede traducirse en menor contratación, menores remuneraciones o simplemente en precios más altos. Si no me cree, simplemente haga el ejercicio de recordar qué es lo que sucede en Chile cada vez que sube el valor del barril de petróleo en el exterior. Verá usted que el tema no es tan sencillo como parece.
 
Ahora usted pensará, ¿y si Jack y su hijo carecen de recursos para financiar el arancel y matrícula de los estudios mientras está en la institución de educación superior? Ahí le puedo hacer tres comentarios:
 
1) Es probable que, si carece de los recursos, no haya tenido una educación preescolar, básica y media de calidad que le permita:  a) postular a la Universidad y b) Contar con las habilidades necesarias para enfrentar la exigencia de la educación superior.
 
2) Es probable que, si carece de los recursos, aún así no pueda estudiar, pues si bien los costos de arancel y matrícula estarían cubiertos, no sucedería lo mismo con los costos de alimentación, alojamiento, traslado y materiales, los que seguirían sin poder ser cubiertos total o parcialmente (dependiendo el caso si la persona estudia en la región en que vive o no).
 
3) El que carezca de recursos al momento de estudiar no significa que deba solventar sus estudios de inmediato. Eso sería a todas luces injusto. Sin embargo, ¿cuál sería el problema de una modalidad crediticia, sin interés y sólo reajustable? Ello permitiría hacer frente a una inversión que generará réditos en el futuro, sin preocuparse de los recursos presentes, sino solo de estudiar.
 
Pero claro, dirá usted, “no todos ganarán igual que el hijo de Jack”, lo cual es una acertada aseveración pues si mira el orden de remuneraciones promedio notará que hay personas que ganan, con título técnico o profesional universitario, no más de 250.000 ó 300.000 pesos mensuales. Pero de ello en caso alguno se sigue que la educación deba ser gratuita. Sí que debamos regular los aranceles conforme al nivel de remuneración económica futura, sumando a ello una regulación del pago de las cuotas por el crédito solicitado para financiar la inversión personal que asumimos al momento de optar por una carrera.
 
Comparto estas reflexiones sobre el hijo de Jack con ustedes con la intención de buscar comentarios y, finalmente, ratificar o cambiar mi opinión, pues sería bastante maleducado de mi parte exponer mi opinión con argumentos sin estar dispuesto a cambiarla si buenas razones lo ameritan.
——————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
alejandroepp

03 de octubre

La educación privada puede existir sólo en un país donde exista igualdad, donde todos tengamos una posición por lo menos parecida ante el mercado (como es el sueño de Friedman). Lo que en Chile obviamente no pasa. Con una estructura de sueldos donde hay personas que ganan sobre los 40 millones de pesos y mucho más y existan personas como mi madre, que gana $140.000 al mes, no puede existir una estructura mixta ni privada, la educación debe ser gratuita para todos. Ahora, para eso todos los chilenos deben ponerse la camiseta y pagar los impuestos que deben, la idea de entregar más y más becas por parte del gobierno es literalmente sacar del tapete la idea de una reforma tributaria en la cual las grandes empresas paguen lo que deben. Ahora, después de dar mi opinión vuelve a mi cabeza la frase que me ha acompañado toda mi vida: «Estamos en Chile po weón». O se regulariza la estructura de sueldos o se hace una reforma tributaria decente, si se hacen las dos, mucho mejor. Además de regular al máximo el lucro de las Universidades, de otra forma no se puede. Dudo mucho que eso ocurra en este país, pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde.

04 de octubre

Muchas gracias por el comentario, pero debo decir que discrepo profundamente con tu opinión Alejandro.

Lo anterior pues partes de una petición de principios: «educación privada sólo puede existir sólo en un país donde exista igualdad». Me queda la duda sobre lo siguiente: ¿cuál igualdad? ¿jurídica, de oportunidades o material? Si es jurídica y de oportunidades ¿por qué no subsana eso mi propuesta crediticia? Si es igualdad material ¿para qué permitir la existencia de educación privada? (y en qué forma la igualdad material es efectivamente «igualdad»).

Slds.

C.

03 de octubre

Tu reflexión acerca del hijo de Jack es un buen experimento equivalente a decir que los objetos caen con la misma aceleración…en el vacío.
El que describes es un mundo «perfecto» y que no observa adecuadamente los factores que a 30 años desde que la educación se convirtió en un «bien de consumo» , no ha sido capaz de brindar al país ningún beneficio concreto. Solo ha logrado que 2 o más generaciones de chilenos vivan endeudados, hasta 8 a 11 años después de egresados y no titulados(si observas bien, es esa una de las trampas).
Al mercado y sus defensores se les ha olvidado lo que es vivir en sociedad. Es más que simplemente un espacio donde enriquecerse individualmente, aprovechando de las necesidades del prójimo.
El aporte de conocimiento y desarrollo debe ser parejo a todos los miembros de nuestra sociedad, cosa que hoy si no tienes el dinero y los «pitutos» necesarios no verás en toda tu vida. Es una de las cosas que me molesta de la educación como bien de consumo.
Por ahi leí una frase adjudicada a un presidente estadounidense que decía algo como : «si no quieres que el hijo de tu vecino te robe, ayuda en su educación». Eso es lo que se nos ha olvidado. Educar a los ciudadanos nos brindará más seguridad y nos permitirá crecer (o decrecer según preferencias) como conjunto y no de manera dispar.
¿Prefieres comprar más armas que dar educación gratuita a tus conciudadanos?. ¿Prefieres financiar a una banca que profita con créditos de usura sobre las necesidades en salud, educación, comida, vestuario, transporte a mas del 80% de nuestra población? Solo para hacernos creer que crecemos y nos desarrollamos por que existen más lugares donde gastar nuestro poder adquisitivo basado en dinero plástico?.
Creo que es una bonita historia acerca del hijo de Jack, pero tal como te comenté al principio, solo funciona en un espacio «ideal»..
Saludos.

04 de octubre

Hola Daniel. Buena parte de tu comentario son falacias del hombre de paja (http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja) pues hacen referencia a puntos que no se condicen con lo medular del escrito. A modo ejemplar: no he hablado de «no educar» a los ciudadanos. Todo lo contrario: todo aquel que quiera estudiar y tenga las capacidades intelectuales debe poder hacerlo, independiente de su situación económica presente.

Pero ello no se condice con la gratuidad. Mi texto es una crítica a la gratuidad pues resulta ser, en los hechos, inversión privada con utilidades privadas, financiada con fondos públicos que NO son devueltos.

El término «bien de consumo» es impreciso. La educación es una inversión personal, los resultados económicos que expongo son prueba de ello.

Y todos los efectos negativos de la mercantilización de la educación los reconozco, no los niego, simplemente acuso que su vínculo con la educación gratuita dista, por lejos, de ser causal.

Saludos!

C.

04 de octubre

-Para que no me creas de paja, una explicación: Cuando infieres que digo «no educar» me refiero a que la sociedad, el estado no se hace cargo de ello y solo se deja al azar del mercado esa posibilidad. ¿Notas la diferencia?. Si hablas de estar en contra de la gratuidad me imagino que estás hablando de educación financiada por el Estado.-

Al decir no estar de acuerdo con la gratuidad caes en el error de pensar que los dineros del estado no provienen de nuestros bolsillos. ¿O es que el estado genera dinero de los árboles?. No es gratuito que el estado sea el que financie la educación de los habitantes del país al que pertenecen y lo sabes bien.

El beneficio individual es recompensado y en su justa medida si la sociedad que cobija esa individualidad recibe su beneficio. Y eso en igualdad de condiciones. No es imposible creer en que cada componente de una sociedad pueda vivir y ganarse la vida sin pensar que su función dentro de ella es subvalorada. Hoy sucede eso. Y tu ejemplo del ingeniero hijo de jack puede ser un caso emblemático.

Si no es «gratuidad» en los términos descritos ¿cuál es la alternativa? ¿becas? ¿cómo evaluarías el que un estudiante puede o no puede optar a beca? ¿sabes el costo de implementar un sistema de evaluación socioeconómica eficiente que responda correctamente a esa exigencia? Hasta hoy eso no se ha logrado, luego de 30 años.

Si bien Chile socialmente guarda diferencias con otras sociedades en el el mundo, no es inútil mirar un poco a otros países y experiencias. Y si haces un repaso al resto del países te darás cuenta que sociedades justas y provechosas para sus habitantes son posibles. Y no hablo de estatismo. Hablo de darle sentido a vivir en sociedad y no transformarnos en solo entes individuales tratando de pasar por sobre la cabeza del resto para «ganar».

Sigo pensando que tu propuesta solo funcionaría en un mundo controlado e ideal: ¿en base a que evaluarías la remuneración a futuro? ¿no es eso estigmatizar, dentro de los conceptos del libre mercado, la situación de los individuos? ¿no es eso injusto?.
Otra pregunta más ¿de donde provendría el dinero de los créditos que propones? ¿de los privados o del estado?.
Saludos.

dG

03 de octubre

En junio de 2011, en un artículo sobre el, en esos momentos naciente movimiento estudiantil (Educación ¿Guerra De Élites?) me preguntaba ¿Hasta qué punto, esto no es más que una pugna entre élites y no una lucha por una educación de calidad para todos?

Mi respuesta era: La alternativa es colocar como eje central corregir la falla desde su raíz, es decir, en la educación básica y media, derribando esas barreras de entrada ficticias al sistema universitario, que las propias élites han impuesto.

Porque efectivamente el sistema universitario actual, sobre todo el mal llamado sistema público, es un espacio que es captado año tras año, no por los más pobres sino por los más ricos, las élites. Es decir, tiene una estructura mercantilista y no meritocrática en sentido estricto. La historia de Jack resume eso.

Y entonces, si el tema se centra en lo universitario, sin enfrentar las bases que definen finalmente el acceso a tal espacio, me parece que simplemente se fortalece el sistema de privilegios para las élites. Por ello, es importante, darle mayor énfasis a las demandas secundarias –y primarias- porque es ahí donde se define el resto. Sí éstas son vistas como segundo plano, todo no es más que una lucha por privilegios para ya privilegiados –donde los sin educación caen en la trampa de apoyarlos- como caudillos forjando su futuro político.

Pero aquí entramos en otro entramado, que son los mitos. Primer mito, creer que educación de calidad es equivalente a monopolio estatal en educación. Y claro, la idea –errada- se liga con la presunción de que la educación privada genera la desigualdad, por tanto, surge el argumento, que parece infalible: educación gratuita para todos.

Pero ¿Y cómo? Con impuestos…pero algunos van más allá “regulando la estructura de sueldos”…¿Cómo? ¿Quiénes lo hacen? ¿Dándole más poder al poder político?¿Y quién les regula el sueldo a los reguladores?

Otro mito, es decir que esto es culpa del mercado –en abstracto- pero señores, el sistema educacional chileno no es de libre mercado, sino que es mercantilista desde el principio: el Estado garantizando demandas cautivas a prestadores educacionales privados muy ligados al poder político, que a cambio de un pago, entregan certificados que luego exige ¿Quién? El Estado, o sea, las mismas élites que controlan el campo académico en definitiva.

Saludos

04 de octubre

Hola Jorge. Mi argumentación va muy en la línea de lo que expones. Creo que en toda esta movilización «los árboles impiden ver el bosque», en otras palabras, cuestiones de carácter accesorio que aparentan ser relevantes han ocupado la agenda, tristemente, gracias a las consignas y a las ideologías, sin analizar con la cabeza fría cuáles son los ajustes y repuestos que hay que comprarle al motor.

Slds.

C.

03 de octubre

Estimado Cesar:

Buen ejercicio, solo me queda acotar algo que me parece que paso de lo utópico a lo necesario. La gratuidad solicitada supone que la Universidad se transformará en el portal por donde todo Chileno que tenga las competencias suficientes pueda ingresar. Lo contradictorio, es que las competencias, capacidades, talentos se desarrollan a lo largo de la niñez y adolescencia. Lo que todos sabemos es que estas «capacidades» se desarrollan de forma más eficiente donde curiosamente se cancela mayor mensualidad. Aquí parte la maquinaria de la desigualdad, y ¿cuantos pesos se están solicitando para invertit en las garantías necesarias para asegurar la calidad y el acceso para todos en esta etapa?

Invito a ver mi entrada en el quinto poder «¿Es realmente la educación el problema?
http://bit.ly/qw9XUW

Saludos,

04 de octubre

Hola. Creo que, de lo que puedo dilucidar del comentario, que coincidimos que el dinero debe ser puesto en otro lado, en el germen de la desigualdad, a saber, la enseñanza preescolar, básica y media.

04 de octubre

¿Pero no es es o parte de la discusión ya?. Educación pública en todos los niveles.

04 de octubre

Estimado Daniel:

Ponerse bajo el paragua de «Educación pública en todos los niveles» y conformarse con el enunciado de esto en un acta es una idea y concepto demasiado general. Finalmente cuando se despeje toda la neblina se dará cuenta que «no toda la educación pública» se beneficiará de las solicitudes y acuerdos de estas mesas.

Saludos.

04 de octubre

Pablo, me parece bien poner un toque de duda y critica. Solo que se da por demasiado anticipado que estas demandas no lleven a buen puerto una y cada una de las áreas que están en juego en las movilizaciones.
Es lo que me ha llamado la atención de algunos comentarios.
Todo este proceso será para roer un hueso duro y demasiado enquistado en la clase política, además de aquel sector de la sociedad que se ha enriquecido a costa de un elemento importante en el desarrollo de nuestro país.
Sabemos que es difícil soltar «la teta». Y han inventado una serie de situaciones que hasta el día de hoy no han demostrado, para nada, ser efectivas.
Saludos
dG

04 de octubre

No puedo estar mas de acuerdo. Además es importante pensar en el amigo del hijo de Jack, que no entró a la Educación Superior, y que mientras el hijo de Jack gana 30MM en su 8vo año de trabajo, su amigo gana cerca de 2MM ¿Cuánto se podría hacer por el amigo del hijo de Jack con los 30MM que se le darían al hijo de Jack para estudiar? No puede el Estado financiar a aquellos que al salir de la Educación Superior serán parte del quintil más rico del país, aunque antes fuesen del más pobre, el Estado simplemente debe ayudarlos a llegar ahí, pero una vez que lo logren (salen de la Universidad) ellos deben devolver al Estado su inversión.

04 de octubre

Buena columna ya que efectivamente los Ingenieros de la UC están entre los mejores pagados de Chile. ALgunos comentarios:
-basarse en un universo de no más de 1000 estudiantes para proyectar a los otros cientos de miles de estudiantes de Chile es al menos aventurado
-se conoce que el sueldo a la salida de la Universidad está bastante ligada al grupo social de donde se proviene. ¿Cuál es el grupo social de Ing. de la UC?…creo que todos lo sabemos, por lo mismo sugerir aranceles en base a un sueldo futuro perjudica a los estudiantes de menores ingresos, ya que tendrán menores ingresos.
-si tu sueldo es mayor pagas más impuestos. Alguien con ingresos brutos de unos 30 mill por año paga, sólo en impuesto a la renta, unos 3 mill por año, por lo cual está aportando al Estado bastante más que si no hubiera estudiado. Agreguemos que esa persona pagará contribuciones, IVA, permisos de circulación, etc, más altos que otras personas significa que darle crédito (o que el Estado entregue gratis la educación) es una buena inversión….el Estado puso 5 mill por 6 años y recibirá por 40 años una cantidad similar.

04 de octubre

Por supuesto que el ejemplo es extremo a nivel del sueldo, pero también a nivel del costo. El arancel universitario promedio es de 2.4MM anuales, y el técnico de 1.1MM (datos en http://www.cned.cl/ ), de esta forma una carrera universitaria promedio cuesta 12MM y una tecnica 3.3MM. ¿Cuánto sueldo necesitaría ganar para cubrir los costos incurridos si son facilitados sin intereses, pagando el 10% de tus ingresos por 10 años? Para universitarios sería $1.000.000, y para técnico $275.000. Abordable para ambos casos (incluso debiera ser menor los costos universitarios, ya que debiera haber un mayor control de los aranceles).

04 de octubre

Pueden ser tendenciosos los comentarios

El hijo de Jack comienza el cuento a los 18 años, al entrar a la universidad. Tiene que pagar casi 30 millones, mas sus intereses acumulados, después de 8 años. Luego de eso comienza a tener el ingreso mencionado, con los 120.000.000 finales….que deben ser distribuidos en 8 + los 8 años de estudio….es decir, 16 años. Promedio entonces, 7.500.000 anuales, son $625.000 mensuales.
El amigo del hijo de Jack, digamos que a los 18 años empezó a trabajar con $200.000 de ingreso. Luego de 2 años llega a $300.000, a los 5 años llegó a $450.000 y a los 8 a los $600.000. A los 12 años, digamos que a $800.000. Entonces, la suma total , a los 16 años será de $101.400.000, que da un promedio de $7.242.857, mensual de $603.571 mensuales.
Puede ser discutible la tasa de crecimiento del sueldo del amigo de Jack, pero no es rara.
Por lo tanto, el diferencial real se produce DESPUES de esos 16 años. Ojo, el hijo de Jack no tuvo, durante los años de universidad, la plata que tuvo su amigo..hubo un costo de oportunidad importante…mientras él tenía que pagar una mensualidad, el otro recibía un ingreso.
Lo que debe quedar mas claro es que el tema no es que el ingreso del hijo de Jack sea escandaloso o injusto. La real diferencia entre los personajes es que, probablemente, fue JACK el que pagó la mantención de su hijo y su arancel. Y Jack, siguiendo esa línea, logró empezar a juntar el patrimonio para pagarle a su hijo sus estudios después de los 34 años.

El tema de impuestos se enfoca en dar un alivio de flujo de caja a las personas que estudian. Pero el problema real es el mercado del trabajo, que en el caso del hijo de Jack logra entregarle los recursos para pagar su educación; en cambio las otras carreras no son capaces de entregar un retorno adecuado al costo ni al tiempo invertido. El mercado laboral paga según oferta y demanda, y la especialización de las industrias que requieren mano de obra. Al ser Chile un país con industrias poco especializadas, los sueldos de mercado se aplanan, porque es lo mismo un administrativo contable de la industria de la construcción que de una industria de consumo masivo. En cambio, si hubieran industrias muy especializadas de tecnología, ellas requieren conocimientos específicos que son pagados de mejor forma.
Por lo tanto, mi opinión es que Chile necesita generar polos de desarrollo de industrias complejas. Si en Chile se armaran aviones y microprocesadores, la calidad de los técnicos sería más alta y los sueldos mucho mejores. Pero seguimos apelando a las materias primas, etc,etc, que son espectaculares para generar riqueza a los dueños, pero no son buenas repartidoras de riqueza.

04 de octubre

No creo que el problema que hoy se discute en Chile, entorno a la gratuidad de la educación, se refiera al hijo de Jack que, dicho sea de paso, si se tratase de criticar a los Giorgios Jackson de la vida universitaria, comprometidos socialmente por lo tanto no creo se lo merezcan, más honesto sería que el articulista lo dijera con todas sus letras. Respecto a la gratuidad de la educación, mejor sería reflexionar respecto a lo que verdaderamente es el objetivo que persiguen los jóvenes (y parte importante de la sociedad chilena), esto es, su progresiva gratuidad, cuestión que plantean en la línea de importantes organismos internacionales que se pronuncian sobre esta materia. De seguir con la crítica a los hijos (o el hijo) de don Jack, cuando no es, parafraseando al presidente chileno en la ONU, el “noble objetivo” que el movimiento persigue, solo se contribuye a desviar la atención y, eventualmente, a estigmatizar dicho movimiento como también a esos tan vilipendiados hijos.

La progresiva gratuidad de la Educación es un objetivo alcanzable, justo y loable. En la medida que los pueblos se desarrollan, por alguna razón incomprensible y curiosa para quienes piensan solo en la sacra virtud de la competencia y el mercado, los ingresos de las personas se van aproximando, haciendo su distribución más equitativa, más aún, transformándose en un signo de dicho desarrollo. Dicho de otro modo, en esos pueblos no existe la inmoralidad de en los nuestros donde el 15% de los más ricos poseen más del 80% de la riqueza del país. Luego, los talentos, que no tienen orígenes socioeconómicos preestablecidos, en esas sociedades más justas se expresan en su mayor potencialidad y en la medida que acceden a una buena educación formal, pero no sólo esta última es necesaria, también lo es y en un plano fundamental para la adecuada formación del individuo: la educación informal y la no formal. Todas, las tres, hacen a un individuo un ser humano más íntegro, esto es lo que se llama educación integradora, contraria a la de ghetto que caracteriza a nuestro sistema educativo, estratificado según los ingresos de cada individuo, y que reproduce un sistema social inequitativo.

Así, sucintamente expuesto, es como cobra valor a la educación pública y gratuita, la que las sociedades más desarrolladas promueven porque comprendieron que es la forma de perfeccionar sus sistemas sociales, para dotar de un mejor nivel de vida a sus pueblos. De este modo, es que la gratuidad es consecuencia del desarrollo, por eso los nuestros jóvenes plantean modificaciones estructurales y progresivas, puesto que de continuar con un sistema como el que hoy nos caracteriza, seguiremos por el camino equivocado. Y, para ello son los gobiernos los que tienen la palabra, en tal sentido, no está demás recordar que por aquí va el verdadero significado de la frase “Gobernar es Educar”, que un presidente chileno practicara en la primera mitad del siglo pasado.

04 de octubre

La verdad es que la historia del hijo de Jack es especial y al igual como los que ingresan a la Facultad de Ingeniería de la PUC lamentablemente extraordinariamente poco común. Porque la historia mas común en nuestro país es la historia del Hijo de Juan, quien no estudio en la prestigiosa PUC, sino en la Universidad de la Superación (tampoco quiero herir susceptibilidades), UDS, cuya acreditación fue aprobada por 1 año, por lo cual Pudo acceder a un crédito con aval del estado. El valor del arancel, el cual ha ido en aumento, a pesar de que ahora hay mas carreras similares en varias universidades, también similares, ha ido en aumento. Independiente de esto, el Hijo de Juan está contento porque 1. Pudo ingresar a la carrera, de hecho no tuvo ninguna dificultad. 2. La UDS le promete que sus ingresos serán altos, al igual que anos que cursan su misma carrera, inclusive similares al del Hijo de Jack. Por lo menos eso dice la gigantografía de propaganda de la UDS que estaba en el Transantiago. 3. Le aceptaron el Crédito con Aval del Estado, CAE. Al finalizar su carrera, el Hijo de Juan tiene una deuda que probablemente será similar a la del Hijo de Jack, pero con un pequeño interés del 6% anual, repartido en cómodas cuotas de 131 meses. Lo que no le dijeron al Hijo de Juan, ni siquiera la página del MINEDUC, era que los promedios de ingreso anual, son un promedio de todos los egresados, y no está dividido por Universidad. Por lo que El Hijo de Juan no comenzará ganado ni la mitad de lo que gana el Hijo de Jack, de hecho, tampoco está trabajando en lo que estudió, pero en fin, puede haber situaciones peores. Como la del Hijo de José, quien es bastante similar a la del Hijo de Juan, pero con el pequeño detalle que Desertó, quedando no solamente sin trabajo, ni sueldos anuales de 7 cifras, sino que además con su deuda x6% anual. El Hijo de Juan y el Hijo de José corresponden mas o menos a un tercio cada uno del millón de estudiantes en la educ sup.
aporte que hace al fisco el Hijo de Juan y el Hijo de José es bajísimo, uno trabaja en un trabajo de bajos ingresos y el segundo ni siquiera tributa… Pero deberían estudiar gratis en una U de calidad asegurada? La respuesta seguro es si. Ahora, el Hijo de Jack, que tributa probablemente por sobre el 35% o 45% de sus ingresos, podría con ello pagar los estudios del Hijo de Juan y del Hijo de José. de hecho alcanzaría para pagar la suya también, o de alguien similar a él. ups

04 de octubre

Iba a decir UPS… Solidaridad en el financiamiento de la educación, a través de la tributación. A verdad, la educación no es un derecho, es un bien de consumo personal. En ese caso me sumo al hijo de Jack

04 de octubre

CHILE! ¿para que quieres educar a tus hijos?¿solo por enriquecimiento personal?
¿ara qué la bandera? ¿el escudo?…un bonito retrato en fantasilandia?….mijos…si queremos país debemos invertir a perdida….y no para llenar el bolsillo del grupo santander….

05 de octubre

Leyendo los comentarios, creo que hay una tensión entre la igualdad de oportunidades, que se puede plantear desde un punto de vista liberal como el de Rawls…y la igualdad de resultados.

Lo primero es factible. Lo segundo imposible.

05 de octubre

Notable columna. Para los que tengan dudas respecto al beneficio PRIVADO de estudiar en la universidad, puede ver el libro de Patricio Meller «Carreras Universitarias: Rentabilidad, Selectividad y Discriminación». Probabemente lograr la gratuidad sea posible, pero definitivamente no es justo.

Ahora, como además de rentablidad privada hay beneficio público, se puede hacer un compromiso entre ambas cosas. El estado puede (y debe) asegurar que toda la formación superior sea de calidad, y que los costos de los aranceles sean efectivamente los correspondientes a la docencia y no se carguen extras, ya sean utilidades y expansión en las universidades no CRUCH, ya sea investigación, formación de docentes, extensión o gobierno corporativo inadecuado en las CRUCH. Estos costos no pueden ser cargados a la docencia, y hay que encontrar formas de financiar los justos, y de eliminar los injustos.

Los estudiantes más pobres HOY no necesariamente serán los profesionales pobres MAÑANA, pero tienen mayor probabilidad de desertar por su situación de pobreza HOY. ¿Y si focalizamos las becas para mantención de estudiantes pobres, financiamos los aranceles en forma universal con un crédito contingente y sin intereses, y creamos programas especiales de nivelación para estudiantes con bajo PSU pero que en su vida escolar han demostrado ser buenos estudiantes? Desgraciadamente, la lucha estudiantil se basa en demandas que suenan bien, pero que no necesariamente son efectivas o justas. La gratuidad universal de la educación superior es una de ellas.

06 de octubre

Ivan ¿Que mecanismo propones para otorgar becas? ¿Cuál será el nivel para definir pobre? ¿Dónde estará ese limite?. Hasta el día de hoy y a 30 años de la aparición de los créditos universitarios (que se otorgaron, por mucho tiempo como «becas») no se ha logrado una manera justa para saber donde «cortar» el pastel.
Hagamos que valga la pena vivir socialmente. Si no, empecemos en serio a vivir en el descampado.

06 de octubre

Te cito, además: «Probablemente lograr la gratuidad sea posible, pero definitivamente no es justo» ¿En que te basas? ¿en el libro que has nombrado? ¿qué hace ser tan cierta esa frase?. No se que le ven de injusto a que todos comiencen su vida en la misma linea y sin tener como «peso extra» el dinero que tengas tu y tu familia. Aboguemos por los meritos, por las capacidades intelectuales, técnicas y por que los «errores» sean no sean un lastre, para los individuos ni para quienes los rodean.

06 de octubre

Una golondrina no hace verano. Entretenida la historia, pero irreal para la mayoría.
Un reciente estudio de la fundación solo dice que 90% de los trabajadores chilenos gana menos de $650 mil al mes. Otros datos indican que el 60% de los trabajadores recibe menos de 2 sueldos mínimos. En el mejor de los casos, esta historia del padre de Jack representa al 10% de la población.

06 de octubre

Iván, creo que la historia no da a entender que esa sea la generalidad, sino que hay una élite privilegiada, que puede resultar más privilegiada aún.

Por eso, en lo personal, creo que hay que darle más espacio al tema primario y secundario como eje del problema y no tanto al tema universitario que es finalmente, donde se ratifican las segregaciones previamente naturalizadas en la educación básica y media.

06 de octubre

Jorge ¿pero cual es el problema con las elites? No es pernicioso que gente pertenezca a un area especializada dentro de la sociedad. Lo importante es que ésta, la sociedad, sea capaz de brindar espacios a todos aquellos que pertenecemos. Un sistema de convivencia requiere todas sus partes. Hoy, da la impresión que solo unos pocos, y no gracias a sus capacidades a nivel de convivencia, son los únicos privilegiados y el resto solo piezas intercambiables.
Lo que se pretende al dar educación «gratuita» o mejor dicho pagada con el esfuerzo de todo el país y dirigida a todos los niveles educativos es que efectivamente exista esa igualdad de oportunidades. Esto no iguala capacidades ni vocaciones menos resultados. Solo es no poner un cortapisa inicial a los méritos de quienes lo demuestren.
Estoy de acuerdo en fortalecer la ed. primaria y básica y fijar mucha atención allí. Pero ¿por que no tambien en la universitaria pública? ¿Cuál es el problema?. ¿Por qué la educación en general, no debe ser una inversión del estado a largo plazo? Como inversión sus ganancias serían a futuro y no cortoplacistas en metálico, como hoy.

06 de octubre

¿Cuál es el problema con las élites? Si surgieran en base a la aristocracia, ninguno, pero las élites se sustentan todo eso, menos en el mérito o la libre competencia. Las élites tienden a corromperse cuando no tienen competencia alguna y más encima el Estado les garantiza privilegios. Las monarquías son un buen ejemplo de ello.

Por otro lado, no hay que confundir el concepto de élite con el ser especializado o destacar en algún área o con la división del trabajo.

Concuerdo en que el foco debe ser la igualdad de oportunidades, porque la igualdad de resultado es imposible, ni siquiera en una familia, los hijos tienen resultados iguales, pues los seres humanos son únicos y diversos en todo sentido.

En lo personal, creo que el orden de los factores en este caso, sí altera el producto. Sí el foco y la prioridad es la educación universitaria gratuita y no la base del problema que es la educación básica y media pública, la segregación continuará a favor de los más privilegiados y más encima, financiada por aquellos que no pudieron ingresar a la universidad, a través de su trabajo diario. O sea, no es ni siquiera un equilibrio de Pareto.

La mejor inversión a largo plazo, no sólo para permitir mayores oportunidades para la educación superior, sino para tener una sociedad más adulta, es invertir en la educación primaria y secundaria, es ahí dónde queda marcada la diferencia.

06 de octubre

Daniel GM, afrimo que no es justo la gratuidad universal (entendido como que se pague por un impuesto generalizado) se basa, en gran parte, en que efectivamente el beneficio PRIVADO de estudiar en la universidad, en Chile, es sumamente grande, y es mayor mientras más fuerte sea la selección (y en eso el libro de Patricio Meller no deja lugar a dudas). Si a eso se suma que un muy buen predictor del puntaje PSU (el «poder de compra» para entrar a la universidad) es el ingreso de familia de origen, una educación terciaria gratuita y universal beneficiaría a algunos menos favorecidos (el 40% de los que cursen educación terciaria, si logran el milagro de ser la excepción y logran una buena PSU) y a los más favorecidos (que prácticamente en su totalidad ingresan a la universidad).

El mecanismo podría ser justo si al momento de entrar a la universidad la cancha fuera pareja, pero lo cierto es que, hoy por hoy, el ingreso a la universidad (quienes ingresan y quienes no, quienes a buenas universidades y quienes a malas, quienes a carreras de alta selección y quienes a carreras de baja selección) es una exacerbación de las desigualdades en Chile.

Ahora, definir quienes son pobres y quienes no, es un tema que es perfectamente abordable, y no hay para que descubrir de nuevo el hilo negro. No me parece un tema principal como diseño de política, aunque sea super relevante para calcular cuantos recursos se requieren.

06 de octubre

Interesante ver como en una gran parte de los debatedores parece estar implicito que el papel del estado en el modelo actual de la educacion en Chile no tiene posibilidades de ser modificado.
Toda la discusion está centrada en la tal de GRATUIDAD Y EL LUCRO que un personaje imaginario (segun un debatedor, no tan imaginario asi) va obtener despues de estudirar en el centro historico de formacion de la elite chilena, lease PUC, y salvo alguna honrosas opiniones no se discute el papel del Estado y la obligacion de ser el ente regulador de la igualdad de oportunidades, utilizandose para esto la discriminacion positiva, osea becas de estudio para los potenciales alumnos com capacidad de continuar sus estudios superiores, pero sin posibilidades financieras para esto, esta en el rol del estado la aplicacion de un porcentaje del presupuesto anual para la educacion.
Si partimos de la premisa que que educacion NO es gasto y SI inversion del Estado en la calidad de vida, necesário para el progreso cientifico e intelectual del pais.
Pero nada de esto será posible si el estado continua sin cambiar la logica infame de delegar la responsabilidad de la esnseñanza infantil y media a las municipalidades, en un pais centralizador donde no existen recursos de recaudacion propia de las municipalidades y hace con que la desigualda de la calidad de la educacion sea cada ves mayor, y no se es necesário ser brujo para saber que los hijos de los chilenos que viven en un pequeña ciudad del salar de atacama no tendran nunca las oportunidades de recibir una educacion de calidad, que los hijos de los chilenos mas próximos de la region central del país.
Lo que quiero decir señores es que es muy bonito hablar del «hijo de Jack» para llenar paginas y aparecer interesado en el asunto, pero los quiero ver discutiendo la realidad y plantear soluciones, para esos chilenitos pequeñitos que reciben una educacion miserable y de los cuales nadie se preocupa, ya que solo interesa discutir los intereses de una pequeña parcela de la sociedad que consigue llegar a la educacion superior, y que tienen lideres suficientes para defenderse del estado mercantilista que es el estado chileno.

07 de octubre

Estimado Julio: destinar recursos a financiar los aranceles de los estudiantes de educación superior necesariamente significa dejar de asignarlo a otras cosas, en particular, a donde apuntas (y concuerdo) como la principal prioridad: educación preescolar y escolar. Desgraciadamente, los estudiantes de educación preescolar y de los primeros niveles de educación superior no tienen la capacidad de presionar como lo hace la CONFECH. Incluso los secundarios son mucho menos visibles que los universitarios, por lo que hoy estamos discutiendo de lo menos importante (sin dejar de ser importante) y no de lo realmente medular.

Yo llamo a que exijamos que se implemente el protocolo de acuerdo sobre calidad y equidad en la educación que se firmó en enero entre la Alianza y la Concertación, y que se basa en los siguientes ejes:

1. Mayor Financiamiento de la Educación, y aportes a la Educación Municipal.
2. Fortalecimiento de la Educación Pública.
3. Carrera y formación docente.
4. Aumento de la Cobertura y Calidad de la Educación Preescolar.
5. Otras Medidas para mejorar la Integralidad, Calidad y Equidad de la Educación.

08 de octubre

Me parece que aquí hay una clara falacia al tomar un caso específico, y seguramente el más conveniente de todos, y luego generalizarlo.
Primero, no sé de dónde sacaste los datos pedagógicos que avalen tu tesis sobre la capacidad que tiene un estudiante según del grupo socioeconómico de donde provenga. Ejemplo de ello son los niños del PentaUC, que son de grupos socioeconómicos bajos y que muestran muy buenos resultados en la educación superior. Suele ser así con los propedeuticos en general. Es más, el ranking entre mismos grupos son mucho mejores predictores de la capacidad de un estudiante que su puntaje PSU. Con respecto al alojamiento, etc. Varios de los mejores alumnos de mi carrera (Astronomia, PUC) son de regiones y viven en lugares de todo tipo: desde departamentos increíbles hasta albergues estudiantiles «rascas». La verdad es que eso no es lo que marca la diferencia en sus notas.
Segundo, ¿por qué no consideras que el alumno estudia, por ejemplo, pedagogía en básica con un crédito al 6%? Los números serían claramente distintos.
Tercero. ¿sólo el ingeniero civil saca provecho por sus estudios? Al menos yo, cada vez que cruzo un puente o mi casa no se cae tras un temblor le agradezco a quién se haya encargado de la parte ingenieril detrás. ¿Por qué a la UC entran 500 futuros ingenieros al año y no 500 futuros profesores? Y es por entender la educación como un bien de consumo, donde lo que importa es el sueldo individual a futuro. Créeme que un profesor puede marcar la diferencia en un alumno, un buen profesor puede potenciar mucho a un ser humano, tal como uno malo puede dañarlo. Es por eso que la educación no es un bien de consumo, es un bien superior, ya que todos nos beneficiamos de alguna u otra manera de los estudios del otro.

10 de octubre

SEZAR: Buen intento, pero es claro que la estratagema ya no funciona. Se trata de redactar un cuentito con un razonamiento hilado y algo entretenido o ingenioso, asi facilita la lectura y la entrega del mensaje, verdad? El problema es que hay medios y medios. Este cuenta con seguidores mas preprados y en general me parece que ya te han dicho todo y han dado cuenta del truco. Por lo pronto debes tener mayor cuidado cuando eliges un tema y el area en que lo vas a analizar. La economia ciertamente no es tu area, y entonces tu calculo adolece de muchos errores conceptuales fundamentales. Por lo pronto averigua lo que es costo de oportunidad. Estudia en el libro de E. Fontain para no sacarte de la UC.
¿Cuando le subamos el Royalty a las transnacionales, me puedes decir como nos van a transferir ese costo?
Mejor que comentarista Se Zar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento