#Política

El mea culpa de Fuentes y la necesidad de anular la Ley Longueira

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El “mea culpa” del ex dirigente de la pesca artesanal y actual diputado por Aysén Iván Fuentes, respecto al financiamiento que habría recibido durante la tramitación de la Ley de Pesca y luego durante su campaña parlamentaria, pone nuevamente en la discusión la legitimidad de dicha normativa, también conocida como “Ley Longueira”.


Una normativa ilegitima, que simboliza la corrupción y que de mantenerse vigente en nuestro ordenamiento jurídico representaría un grave precedente y un atentado a la democracia.

Y es que el caso dado a conocer por un medio de comunicación, y que involucraría también al senador Walker, se suma a los ya conocidos de la ex diputada Marta Issasi y el senador Jaime Orpis, ambos recientemente formalizados por presunto cohecho en relación con la empresa Corpesca y la tramitación de la ley que regula las cuotas de pesca.

En este contexto, la legislación que lleva el sello del ex ministro Longueira constituye uno de los casos de corrupción más graves en nuestra historia republicana, pues no existen antecedentes anteriores en que se haya obtenido la aprobación de una ley por medio de hechos delictivos, como parece ser en este caso.

La influencia indebida e ilegal formulada sobre dirigentes de la pesca artesanal y parlamentarios en ejercicio durante la discusión de esta importante ley, que buscaba favorecer a la industria, sin considerar los intereses generales y superiores de la nación, exigen un rechazo categórico y transversal de la ciudadanía, al cual deberían sumarse además todas las fuerzas políticas.

En este sentido, se hace necesario poner fin a la vigencia de la “Ley Longueira” sin que ello implique por motivo alguno el pago de indemnizaciones. En este contexto, la idea de la nulidad de la Ley, establecida en el proyecto ingresado a trámite en la Cámara de Diputados, parece un camino político y jurídicamente acertado.

Desde nuestra perspectiva, la administración de la Presidenta Bachelet tiene una gran oportunidad para devolver la credibilidad de las instituciones, impulsando la nulidad de esta ley espuria, pero para ello debe actuar con coraje político y dejar de defender la actual normativa, impulsando además de manera rápida, inteligente y con todos los actores un nuevo proyecto que asegure la sustentabilidad de los recursos, entregue garantías a todos los sectores, establezca protección e incentivos al sector artesanal, y pueda dar por superada la “Ley Longueira”, la cual al ser aprobada mediante cohecho por parlamentarios  convertidos en verdaderos funcionarios de la industria, y la existencia de graves conflictos de interés de diputados y senadores que participaron en las diversas discusiones y votaciones, sumado a dirigentes de la pesca artesanal convertidos en lobbystas de la industria, la convirtió en una normativa ilegítima, que simboliza la corrupción y que de mantenerse vigente en nuestro ordenamiento jurídico representaría un grave precedente y un atentado a la democracia.

TAGS: Iván Fuentes Ley de pesca ley Longueria Pablo Longueira

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2