#Política

El extraordinario rol de Carmen Hertz en DDHH

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los Derechos Humanos son un ámbito prioritario y esencial en la vida de seres humanos y ciudadanos de una determinada nación. Son el principal eslabón regularizador de la dignidad, respeto, libertad y derechos de seres humanos. Quienes atenten contra los DDHH, en sus diversas maneras y métodos; tortura, exilio, asesinato o fusilamientos sin derecho a defensa alguna, genocidios, etcétera. Son «entes sin valores humanos sólidos que no tienen miramiento en transgredir y utilizar violencia injustificable contra hermanos», deben (y este hecho esta regularizado por Código Penal y artículos que componen Derechos Humanos) tener penalización seria, y cuando se absuelve o libera a inculpados y culpables de violación de DDHH con antecedentes comprobados es un acto de impunidad injusto y cómplice con violadores de los Derechos más fundamentales del ser humano.


Una de las personas que aun sigue luchando con efervescencia, convicción y amor es Carmen Hertz

Es un hecho innegable y patente los crueles y sangrientos crímenes acaecidos en Dictadura. No hay ningún motivo que justifique ninguna clase de vejación o exterminio hacia hermanos y menos bajo abuso de poder y mentiras horrorosas para justificar asesinatos.

Muchos organismos, personas e instituciones (Fasic, Vicaría de la Solidaridad, Familiares de Detenidos Ejecutados y Desaparecidos Desaparecidos) e incluso sacerdotes cristianos y católicos, entre tantos, aunaron fuerzas y gran coraje para alzar la voz contra la Dictadura. Muchos fueron los obstáculos que encontraron, pues se le acusó de ser «objeto de una campaña internacional del marxismo», o «Que no existen tales desaparecidos», frases que, a mi criterio, reflejan la perversidad de un sistema dictatorial.

Una de las personas que aun sigue luchando con efervescencia, convicción y amor es Carmen Hertz; notable abogada que ha ocupado numerosos cargos en el ámbito de DDHH, ha representado legalmente a diversas víctimas de Dictadura y actualmente integra el Comité Jurídico de La Haya, en representación de Chile.

Hay que reconocer la valentía, hidalguía, nobleza de espíritu y maravilloso ser humano que es Carmen, y uno de los hechos que más destaco de ella es su consecuencia con ideales, uno de los valores más extraordinarios que un ser humano pueda poseer. Carmen merece un real reconocimiento y tributo por su aporte para Chile.

Quiero dedicar las siguientes palabras a Carmen:

Estimada y apreciada Carmen, usted ha cosechado y siembra maravillosas semillas de amor, justicia y humanidad en todo sentido. Cuente siempre con mi admiración y afecto. Es una maravilla, orgullo y emoción tener en mi amado Chile, a una gran representante como usted y espero que mis palabras lleguen hacia usted.

TAGS: #Homenaje

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Nelly Lemus Villa

10 de diciembre

CARMEN HERTZ ES UNA MUJER EXTRAORDINARIA,HA TENIDO EL CORAJE Y LA VALENTÍA PARA NO DESMAYAR NI UN SOLO DÍA EN LA DEFENSA DE LOS D.D.H.H.¡¡CUANTO VALOR SE NECESITA PARA
DURANTE AÑOS Y AÑOS BUSCAR LA JUSTICIA,LA VERDAD A PESAR DE SU DOLOR PERSONAL.
CARMEN HERTZ ES FORTALEZA,DIGNIDAD Y VERACIDAD.¡¡TODO MIS RESPETOS PARA ELLA Y ORGULLO QUE SEA UNA MUJER CHILENA!!

Claufio

12 de diciembre

Me parece q la autora rinde tributo a Carmen Hertz solo para ensalzarla , se va en lo personal , muchas y muchos , aparte de la frontal lucha de las agrupaciones de DDHH , son en definitiva los que llevan esta noble iniciativa . No comparto en absoluto sus afanes de endiosamiento .

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo