#Política

El debate interno de la DC

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La crisis de confianza que atraviesa el país, con especial arraigo en la política y sus partidos tradicionales, nos obliga a tomar desafíos y evitar  licencias. El Consejo Nacional de la Democracia Cristiana desechó por 26 votos contra 14,  la propuesta de adelantar la Junta Nacional para enero, dilatando innecesariamente una discusión y un debate político, que no ha parado de hacer ruido en la conciencia de los militantes.


Los jóvenes estamos llamados a cumplir un rol, pero difícil se torna convocar sabia joven y nuevos militantes a un partido donde públicamente, muchas señales apuntan a una desconexión entre algunos de sus dirigentes y las exigencias de una ciudadanía cada vez más informada y demandante.

Afortunadamente, fueron varios los miembros del Consejo Nacional que decidieron dar urgencia a la postura legítima de discutir y zanjar en la Junta soberana, los lineamientos políticos que deben condicionar el actuar interno y externo de la DC. Liderados por los vicepresidentes Goic, Espejo y Paulsen, parte del Consejo Nacional de la decé optó por enfrentar con prontitud la discusión, asumiendo que el estado actual del partido, también ha sido provocado por la falta de espacios de deliberación más amplios, y que sólo se otorgan con la convocatoria a una Junta Nacional.

La misión en “la Junta”, no sólo debe estar dada por la definición de mecanismos que nos permitirán enfrentar las próximas elecciones municipales y parlamentarias – presidenciales, sino que debe ser el espacio en donde de una vez por todas, la discusión política de la DC ponga las ideas por sobre los procedimientos. Somos un partido de diálogo y convicciones, no instrumental.

Ante este hecho, por supuesto que debemos levantar una candidatura presidencial para 2017, pero esta carta presidencial debe representar un proyecto comunitario, surgido de la visión Demócrata Cristiana de sus militantes, y de sus representantes en la sociedad civil. No podemos darnos licencias, tenemos que ofrecerle un proyecto político atractivo, atrevido y coherente a Chile; y esto sólo tendrá asidero en la medida de que los ciudadanos chilenos, vean una DC que le habla al país con la tranquilidad de que en su vida interna, es ejemplo de participación y de la apertura de espacios democráticos.

Los jóvenes estamos llamados a cumplir un rol, pero difícil se torna convocar sabia joven y nuevos militantes a un partido donde públicamente, muchas señales apuntan a una desconexión entre algunos de sus dirigentes y las exigencias de una ciudadanía cada vez más informada y demandante. La DC tiene mucho que entregar a Chile, con altura de miras y un diálogo fraterno, sin duda alguna sabremos sobreponernos ante la adversidad, que como tantas otras veces, nos exige compromiso y unidad partidaria.

Las diferencias en los partidos son legítimas, por lo tanto el diálogo democrático debe apuntar a que se generen los acuerdos necesarios, para que la DC no se siga dando licencias, y así dedicarse a promover un proyecto político basado en las ideas que nos identifican, y no en las agendas personales que muchas veces no coinciden en la búsqueda del bien común.

Como dijo un grande de los nuestros; “Nadie es más grande que el partido, y el partido no es más grande que el país”, no permitamos que esta oportunidad histórica, nos tenga sólo de testigos, estamos llamados a ser protagonistas.

 

TAGS: #DemocraciaCristiana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

La vieja receta que pretende implementar en Argentina, el presidente Milei, conlleva reducción drástica del gasto fiscal, con la eliminación de ministerios, y despido de funcionarios. Reducir el gasto so ...
+VER MÁS
#Internacional

Se abre una era de paz y prosperidad

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo