#Política

Democracia chilena y griega: breve comparación

Compartir

Quiero comparar la democracia del pasado tomando a Atenas, como la más conocida, pero no la primera con la actual, la chilena, si es que se puede llamar democracia. Lo sé, muchos dirán: la de Atenas es directa y la chilena «representativa».

En Atenas, la democracia fue parte de un camino largo, y también tortuoso, hasta cierto punto. Desde Solón y su división en clases sociales por renta hasta Clístenes y su división en clases censitarias que dio paso a la democracia, pasaron casi 90 años.

La democracia en Atenas, era en teoría, igualitaria, pero en la práctica, no era tan igualitaria: sólo los ricos (que cabían en las dos primeras clases que estableció Solón, los pentacosiomedimnos y los hippeis) tenían acceso a los cargos públicos de alto rango, que en Atenas eran el arcontado (que eran 9 y tenían funciones ejecutivas-militares-religiosas) y el areópago (ente de supervigilancia de los arcontes, y con funciones de justicia.)

Eso, en Atenas. ¿Y en Chile? En Chile pasa lo mismo. Vea usted, ¿cuántas personas del bajo pueblo, de las clases media baja o baja están en el gobierno, en el Congreso o en el poder judicial?

La de Chile, en ese sentido, es parecida a la de Atenas. Aunque en Atenas era más accesible acceder a un cargo. La plata mandaba allá, y la plata manda acá. Haga la prueba y tírese a candidato en Chile a algo. Allá, en Atenas, era más fácil, los cargos eran elegidos a viva voz o por sorteo. Aunque igual casi siempre salía alguien de la alta alcurnia (nunca un thete o «clase baja» si lo extrapolamos a Chile, obtuvo el arcontado). Acá, primero, debe juntar firmas (casi 40 mil para ser candidato a Presidente, si es a Diputado o Senador son menos). Después, el financiamiento. Porque a usted, a menos que sea pariente, no lo va a financiar ni Paulmann ni ninguno de esos. Y supongamos que por esas cosas usted sortee esa barrera, no va a salir en la tele ni en ninguna parte. Y menos si no le conviene a los poderosos de verdad. ¿Porque cree usted que Claude no sale en TVN? Simple, a los poderosos no le conviene. O sea nos representan los que tienen plata, o quienes ellos quieran.

Otro punto de comparación: el «poder del pueblo». Y en eso nos ganan los atenienses. Era la eccesia la que gobernaba. Ella era la que elegía no solo sus gobernantes, sino quienes les administrarían justicia. Es más, votaban sus propias leyes (tenían un ente que las preparaba, la bulé). En Chile, ni cerca de eso. Ya sé, es representativa y no directa.

Pero, el problema no es que sea representativa, sino que los representantes no nos representan. Votamos por el menos malo. Suena feo, pero así es. Eso en las parlamentarias. En la presidencial, muy distinto no es. A 4 paredes hasta ahora los partidos elegían. Por fin una ley un poco más democrática nos dio primarias. Pero igual, los partidos eligen sus candidatos entre 4 paredes, o con suerte, en un consejo de partido. Hay que ser justos y en esta pasada, exceptuamos a la DC que realizó primarias para presentar a Orrego.

Para que vea: los griegos de hace 2500 años eran más sensatos que nuestros políticos del siglo XXI. Que no le metan el dedo en la boca, vote por alguien que lo defienda de verdad, y que crea realmente en la soberanía del pueblo.

Y, para el final, el punto más importante de inflexión: el bien común. Pues bien, como imagina,  los atenienses aquí nos ganan, otra vez. Las leyes en Atenas buscaban fomentar la participación como Temístocles cuando hizo a los thetes construir trirremes, o Pericles con los pagos por ser jurados, directamente a favor, otra vez, de los thetes o una mayor igualdad.

Eso en Atenas. En Chile, todo lo contrario. El bien común no pasa a ser más allá de un slogan de batalla para los políticos chilenos. La reforma estrella de Bachelet, la previsional, por ejemplo, obliga a los trabajadores independientes a cotizar en AFP, templo del descaro empresarial, fomentado por la Concertación y la Alianza. O por otro lado, vemos el caso de los exonerados: muchos falsos exonerados (y sin desmerecer a los reales que se merecen su pensión y todo lo que reciben). Entre ellos, encontramos al pobre Sergio Onofre Jarpa, que debe haber sufrido mucho en dictadura. O Pascua Lama, la ley Longueira, el no reconocimiento de los pueblos autóctonos (no cometa nunca el error de llamarlos indios o aborígenes), en fin, cuantas cosas que benefician a unos pocos, pero siempre alejados del bien común, que no les interesa.

Para que vea: los griegos de hace 2500 años eran más sensatos que nuestros políticos del siglo XXI. Que no le metan el dedo en la boca, vote por alguien que lo defienda de verdad, y que crea realmente en la soberanía del pueblo.


Imagen

Tags

30
3,237
Contenido enviado por

Javier Navarro

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

30 Comentarios

amante del chocolate

gracias a ti tengo un 7.0 gracias!

    anais

    0oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo loco flojo

Diego Ignacio Gomez Gonzalez

gracias a ti tengo una buena nota muchas gracias al que escribio esto muchas gracias ajajajajajajja xd muchas gracias 😉

    niijhat

    muy mall

weon

un gato es ASi
un gato es COMO
un gato es SE
un gato es MANTIENE
un gato es A
un gato es UN
un gato es WEON
un gato es POR
un gato es 40
un gato es PUTOS
un gato es SEGUDOS.
ahora lee todas las palabras en mayusculas
y te daras cuenta de que eres weon.
ajjaajjajajajjajajaj 🙂 🙂 🙂 😉

    jesus

    un gato es como tu asi de weon

alone for ever

soy tan solito

vasilia

vasilia

¿Y no sera que el problema no es si la democracia es chilena o ateniense, sino la democracia como tal? La democracia es un sistema de gobierno por el que ni siquiera Aristoteles sentia simpatia. Porque es muy facil que degenere, y se convierta en lo que tenemos en Chile, una demagogia.

A fin de cuentas, ¿que fue la Guerra del Peloponeso? La derrota de la democracia.

Los griegos (en realidad solo los atenienses) de hace 2500 años eran personas proclives a la corrupcion y a la estupidez, igual que las personas del siglo XXI.

cordovadiego

Yo creo que incurres en un error al principio de tu análisis, estimado. Lo que ocurre es que yerras al omitir una importante institución denominada la mistophoria, esto es, el pago de sueldo para que las clases más menesterosas pudiesen acceder a los cargos públicos. De esta manera, quien quisiese postular a un cargo público debía inscribirse y ser sorteado. Tú dijiste que nunca alguien de clase menesterosa hubiese sido electo arkhonte. Cleón se sentiría muy niguneado con tu afirmación.
Pero creo que el error más importante no lo cometes ahí, sino que radica en intentar darle cierta importancia a los cargos de arcontado o basiléus, los cuáles sólo cumplían funciones ejecutivas, es decir, el cumplimiento de los designios de la asamblea (ekklesía). Y es esta última la que deliberaba los asuntos públicos dada la libertad e igualdad de derechos a tomar la palabra en el ágora (isegoría). Este derecho, sumado a que la mayoría de la población eran los pobres, era lo que obligaba a las clases acomodadas a tratar de satisfacer los deseos del pueblo, léase la mayoría. De ahí nace la palabra demagogo y demagogia (u ochlokratía), la cual Platón emplea con encono, ya que a él mismo le cuesta comprender cómo la polis es guiada por las clases a las cuales no les fue otorgado ningún título ni virtud más que la libertad (eleutheria).

Ruth Herrera

pregunta: ¿como es el sistema democratico en chile y en atenas? resumido porfavor

marcia leal

Me podrian ayudar por favor ?. En que institucionchilena actual se cumple la misma funcion que los aeropagos del 461 a. c. ?

    Udhdjkdld

    Lástima. Yo lo tengo claro sólo para el 462 a. C. a mediados de Septiembre…

:v

que asco. la democracia no fue así: no solo los de alto rango tenian acceso a cargos publicos, sino que todos los que sean hombres mayores de 20 años nacidos en la polis y libres. de lo que hablas es de la aristocracia. y eso que te apuesto que soy mas chico que tu. que asco. prefiero wikipedia.

nacho

Buena

fabianlol20005

lol esto no tenia que ver en mi prueva

yo soy luc

gracias me sacare un 7.0 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

pd: suscribanse a mi canal de youtube :yo soy luc

?????

suscribanse a mi canal de youtube: yo soy luc

Maytecitaa

Muchas gracias

danielamuñoz

muy malas tus respuestas

fg

loque nesesitaba xd

Cecilia Molina M.

Hola, quiénes serían los Arcontes en el Chile de hoy, o mejor dicho que institución los representa acá.
Gracias
Saludos

sapo

pero no muestra niuna comparaion

Perla

Hola! Cual era la duracion de los cargos públicos en la democracia griega? Porfiss

josefana

muy bueno lo que escribiste, esta ayudando mucho en mi tarea de historia, me alegra que alguien se de el tiempo para escribir y al final ayudar a los demas sobre todos para los que no sabes de este tema ( como yo )

Contenido enviado por

Javier Navarro

Ver perfil completo