#Política

De la política de los acuerdos a los acuerdos sin política

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No sirve una democracia donde los “representantes” olvidan a quienes los eligieron para servir, sí: servir como vasallos a los intereses de quienes tienen más poder.

La política es cosa pública.

Es el lugar donde todos nos encontramos para determinar cómo queremos vivir, qué sentido le daremos a nuestra nación. Para dónde vamos, qué queremos lograr.

Hacemos política cuando participamos en la vida de nuestro país.

Y se hace de frente, sin esconderse.

En una democracia representativa, como la nuestra, participamos a través de representantes ELEGIDOS por votación, libre, secreta e informada.

Y los elegimos “representantes” para que, en un foro público, al que los ciudadanos pueden asistir – actualmente también verlo por TV – se debata y se tomen las decisiones que nos influirán a todos.

Sin embargo, fuimos sorprendidos por un “acuerdo” sobre reforma tributaria, que se llevó a cabo en la casa de un particular, sin que la ciudadanía pudiera ser testigo, menos participar.

No sabemos quién nos representaba en ese “acuerdo”, si es que había algún parlamentario electo.

Nos enteramos después que algunos partidos de la coalición gobernante ni siquiera estaban informados del “acuerdo de todos los sectores”

Muchos senadores aparecieron en los medios de comunicación diciendo: “Hay que estudiar bien el acuerdo antes de opinar”. Pero ya el acuerdo estaba cerrado. Era ya un pacto. Y lo senadores no lo conocían.

No recuperamos nuestra democracia para que las decisiones las tome el presidente de la Asociación de Bancos junto a algunos lobbystas.

No sirve una democracia donde los “representantes” olvidan a quienes los eligieron para servir, sí: servir como vasallos a los intereses de quienes tienen más poder.

Le dieron un golpe, así mismo, como un golpe de estado, al Senado.

En el salón de la casa de Fontaine aplastaron a un poder del Estado.

(Muchas veces se ha dicho que Chile necesita un congreso unicameral, este golpe al senado me convence que sería lo más adecuado).

Este acuerdo sobre la reforma tributaria es espurio, es la negación de la política, de la ciudadanía y de la democracia. Este acuerdo es violencia, ilegítima y dolorosa, como es siempre la violencia.

 

Esta columna fue publicada originalmente en El Pilín 


Imagen

TAGS: Acuerdos Políticos Política de los consensos Reforma Tributaria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de julio

Con el debido respeto: en este país ya no basta con votar ni escribir columnas de opinión. Ahora, hay que salir a golpear la calle.

jose-luis-silva

14 de julio

No se trata de despreciar los acuerdos. Recordemos que hace mas de 40 años el rechazo permanente a los acuerdos culminó con una petición ciudadana para un pronunciamiento militar. Si hubiesen habido acuerdos, aunque sea en una casa particular, eso no habría sucedido. El problema no es que haya acuerdos.

El tema es que el gobierno, teniendo mayoría parlamentaria para aprobar una reforma que empezaba a confirmar los peores vaticinios, buscó un acuerdo para hacer cómplice de este desastre a la oposición, no hay otra explicación. Nadie pensará en el lucro en la educación ni el fin al copago el dia que se quede sin pega y el costo de vida se haga imposible. La oposición jamás debió sumarse a este desesperado acuerdo de algo tan desastroso para el país.

Saludos

18 de julio

Hay cada personaje patético haciendo columnas, Te tomaste la molestia de leer el acuerdo?? te diste cuenta que el impuesto ahora se fijó en casi un 45% final, te parece malo eso??. La verdad que si, es muy malo para el país y para la economía tener una tasa superior al promedio ocde, sin ingresos ocde, sin mentalidad ocde y sin desaroollo ocde.
Pero no en tu ignorancia piensas que este es un mal acuerdo y que las tasas deberían ser aún mas altas por favor…..

18 de julio

¿¿Te diste la molestia de leer la columna??
No se critica el fondo del acuerdo, si es bueno o es malo el acuerdo no es tema de esta columna.

18 de julio

Lo único que deja claro este «acuerdo» es que en definitiva no se tenían los votos para promulgar la reforma tributaria en los términos plantados.

Y es lo que lleva al desencanto y la apatía, ¿para qué me esfuerzo en votar y sumar número, si finalmente más les interesa lo que diga el contrario que lo que dijeron todos los que votaron por ellos?

18 de julio

Muy bueno el artículo y estoy de acuerdo que con una cámara basta y sobra….pero primero la Asamblea Constituyente. Esta constitución está hecha por los poderosos y/o sus sirvientes, bueno para «servirse de ella» en beneficio de sus intereses.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura