#Política

Cuidado: ¿consejeros para una constitución gato pardo?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Para comenzar una pequeña cronología de cómo parte todo:

14.10.2019: Los estudiantes secundarios y universitarios se organizaron para evadir masivamente el pasaje del metro de Santiago. La razón, una protesta al alza en el valor del pasaje de 30 pesos.


Bajo este nuevo ambiente los favorecidos son los que nunca quisieron una nueva constitución y en este momento se ha creado, real o artificialmente, el temor a que obtengan una mayoría que les permita controlar el proceso

18.10.2019: En tan solo una semana, las protestas escalaron y comenzó la destrucción del metro y la suspensión del servicio.

19.10.2019: En vista de la violencia a lo largo del país, el presidente Piñera, decreta el Estado de emergencia y posteriormente el toque de queda en diferentes ciudades. Posteriormente, da marcha atrás al alza del pasaje del metro.

20.10.2019: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite”, dijo el presidente Piñera en respuesta a los diferentes actos de violencia que se registraron en el país.

25.10.2019: A pesar de las medidas paliativas, la ciudadanía realiza la convocatoria más grande que alguna vez haya tenido el país. Se habla de al menos un millón de personas que marcharon pacíficamente por la Alameda hasta Plaza Italia.

10.11.2019: el presidente Piñera ratificó el inicio de un proceso para establecer una nueva Carta Magna. El nombre que recibió es «Congreso Constituyente”.

15.11.2019: Los diferentes sectores políticos lograron establecer un acuerdo calificado como «histórico”. El Gobierno y la oposición se unieron para la realización de un plebiscito, en el que los ciudadanos decidirán si quieren o no una nueva Constitución.

25.10.2020: se aprueba con cerca del 80% terminar con la Constitución de 1980.

04.09.2022: En un proceso democrático y pacífico, la ciudadanía dio su opinión y se rechaza la propuesta a nueva constitución por 7.882.958 (61,86%) con solo un apruebo de 4.860.093 (38,14%). Una opinión que va más allá de esa binaria idea de considerar todo de izquierda o derecha. El Rechazo fue general y contundente y la ciudadanía dijo queremos una nueva constitución, pero no una donde un sector se imponga por encima del otro, no se quiere repetir el error de la constitución vigente. Es decir, se rechazó lo propuesto, pero, hay que seguir trabajando por una nueva constitución.

Proceso actual

Lamentablemente, muchos ven con escepticismo el proceso, lo encuentran poco democrático, que es una mentira y lo enfrentan con cierta desilusión. A esto se suma que, con el bombardeo constante que realizan los medios de comunicación de: robos, portonazos, moto chorros, funerales narcos con delincuentes armados y disparando a destajo, asesinatos por encargo, etc., han creado un ambiente donde la mayor preocupación de la ciudadanía dejó de ser una nueva constitución y fue reemplazada por la delincuencia a lo que hay que agregar el alza en el costo de vida que es un tema global, causado principalmente primero por la pandemia y luego por la invasión Rusa a Ucrania.

Bajo este nuevo ambiente los favorecidos son los que nunca quisieron una nueva constitución y en este momento se ha creado, real o artificialmente, el temor a que obtengan una mayoría que les permita controlar el proceso.

Pero, mientras no se terminen de contar los votos, hay esperanza que triunfará la ciudadanía que salió a marchar ese lejano 25.10.2019 y que luego votó por el cambio y lucha para tener un futuro digno de ser vivido. Con una nueva constitución (construida en una especie de democracia protegida), que defienda, por ejemplo: la libertad, pero no una libertad tan amplia que permita a unos pocos abusar sobre la mayoría, como pasa con la actual, que fue escrita para sustentar un modelo económico neoliberal, pero, olvidó la parte humana, que somos seres terriblemente sociales e interdependientes, donde el factor solidaridad debe ser siempre tomado en cuenta.

Dado que enfrentamos el cambio climático global, el mayor desafío de la humanidad, es tener presente en nuestra opción, candidatos que tengan entre sus propuestas la protección al medio ambiente y eliminar las nefastas zonas de sacrificio, resulta inmoral tener niños, adolescentes y toda una comunidad naciendo y viviendo en ambientes contaminados que les impedirá desarrollar todo su potencial físico e intelectual y solo por vivir en zonas de sacrificio y sean considerados como “cosas”, como simples externalidades negativas inevitables. Necesitamos un Estado fuerte que impulse leyes que obliguen a los empresarios a invertir en nuevas tecnologías que permitan disminuir y limitar la contaminación para dejarla en limites mínimos.

Respuesta

Ahora, la respuesta al título del artículo estará dada por las listas que logren el quórum necesario que les permita controlar, con sus votos, las diferentes propuestas y como la mayoría de las cosas no son blanco y negro, esta tiene matices. Por ejemplo, si son los Republicanos (C) quienes entraron al proceso para boicotearlo, si ellos logran suficientes consejeros, al ser un partido más extremista (son los comunistas de derecha, en realidad son más extremistas) su máximo objetivo es minimizar los cambios a la actual constitución. Es una situación algo menos acentuada con la lista Chile Seguro (E) por ser partidos con más experiencia política, en cambio el Partido de la Gente (A), por su diversidad, es una incógnita. Las otras dos listas B y D obviamente quieren los cambios y en mayor o menor grado tienen el tema medioambiental incorporado.

TAGS: #ElecciónConsejoConstitucional #NuevaConstitución #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo Chávez

04 de mayo

Estando muy de acuerdo con la tesis del artículo, lo que suscribo, hay comentarios del autor que al menos a mi, me produce algo de decepción. Me parece de una gran insolencia e inefectivo, comparar la extrema derecha republicana, caracterizada por un discurso odioso contra la diversidad, la inclusión, la tolerancia religiosa, la democracia participativa e indiferente a la corrupción, al cambio climático y a los padecimientos de la ciudadanía por no contar con un sistema de pensiones que responda a principios de seguridad social, por ejemplo y que enaltece a criminales de la época de la Dictadura,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, con el Partido Comunista (del cual no soy miembro por lo demás), cuya historia, desenvolvimiento político, trayectoria e identificación social, en NADA tiene semejanza con los anteriores. Ese pelito de incongruencia resta mucha consistencia al análisis y logra el mismo efecto que el autor resalta, crear imágenes estereotipadas y falsas que malamente induzcan al votante.

04 de mayo

Don Gonzalo, si estudia la historia del comunismo a nivel global, podrá darse cuenta que no estoy tan equivocado, ambos representan los extremos y usan la democracia para destruir la democracia. Son lobos disfrazados con piel de oveja.

Saludos y gracias por su comentario

Gonzalo vicuña

06 de mayo

Buena la respuesta al título, aclara por qué y quién se vota, reflejando de forma indirecta el sistema individual privado de ahorro obligatorio por ley para pensiones AFP. Similar a la oferta de fondo A B C D o E nada garantiza una buena pensión. Y con esa incertidumbre que expresas, lo mismo se puede decir de este proceso constutucional. el voto nulo o blanco es producto de la natural desconfianza por las estafas sistemáticas del modelo.

06 de mayo

Don Gonzalo, es simplista reducir solo al tema AFP la elección de consejeros, si bien hay relación, ya que, la constitución vigente permite los abusos al reducir todo a una simple pelea «entre privados».

No, una constitución va mucho más allá, aquí no está en juego un gobierno o un partido político, aquí se juega el futuro de Chile en lo social y medioambiental. Por eso la peor opción es votar nulo o blanco.

Saludos

Gonzalo Chavez

11 de mayo

Estimado, quedamos en las mismas, genralidades, «comunismo internacional», hablamos del PC chileno. Veo que no se hace cargo.

11 de mayo

Don Gonzalo, ese no es el tema del artículo, el tema es que, y dado el resultado de la elección, terminemos con una constitución gato pardo, es decir, con muchos cambios para no cambiar nada.

Y si le molesta la comparación entre comunistas y republicanos, es cierto, el comunismo chileno por su capacidad de integrar coaliciones tiene una actitud democrática y lo hace, además, relegando a sectores más extremistas, representados por Hugo Gutiérrez y Daniel Jadue (los republicanos del comunismo), pero hago una pregunta, ¿el PC ha criticado las dictaduras de Noriega, Miguel Díaz-Canel o Nicolas Maduro?

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal