#Política

¿Cuánta medida es lo posible?

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Nos encontramos a menudo con personas que defienden los gobiernos de la Concertación con la frase de que se hizo todo “en la medida de lo posible”. Incluso hay quienes tildan a esta frase como la descripción explicita del legado de este conglomerado político, reiterando que durante 20 años se realizaron cambios en la medida de lo posible.

Aumentar los recursos al sistema público, modernizar el sistema de salud en todo nivel -tanto en tecnología como en procesos-, más horas de atención de especialidades, menos tiempos de espera, y cobertura completa de las enfermedades de la gente. Eso estaría dentro de la medida de lo posible.

¿Qué de malo tiene hacer las cosas en la medida de lo posible? Nada, absolutamente nada malo tiene querer hacer las cosas de esta manera, sin embargo se ha querido hacer creer que los pequeños cambios que nos han ofrecido se han realizado con los máximos esfuerzos posibles. ¿Fueron realmente las políticas conservadoras de la Concertación hechas en la medida de lo posible? ¿O será que estuvo muy por debajo de lo que la ciudadanía esperaba como mínimo posible?

Esta interrogante ha sido un dolor de cabeza para todos, puesto que han pretendido darnos a entender que las políticas públicas que han sido llevadas a cabo durante la transición, han sido lo máximo que se podría haber realizado en diversas materias como educación, salud, Constitución, entre muchas otras medidas.

¿En qué falló la Concertación que no pudo llevar a cabo un programa más ambicioso? ¿Qué fuerzas tanto políticas como económicas impidieron tales cambios? Creo que seguir haciendo estas preguntas no es fructífero, puesto que sería llorar sobre el vaso derramado. Lo esencial es visualizar un camino hacia delante.

Ahora bien, la Nueva Mayoría ¿querrá realizar todo en la medida de lo posible? Debería hacer todo en la medida de lo posible, entendiendo que las posibilidades son infinitas:

Si hablamos de Reforma Educacional, la medida de lo posible sería acabar con todo el lucro tras de ella, elevar la profesión docente a los niveles máximos, y ofrecer la mejor calidad que pudiese existir y, evidentemente, entregar una educación gratuita para todos.

En cuanto a la Reforma Tributaria, la medida de lo posible sería que las empresas paguen lo que siempre han tenido que pagar, que se recaude dinero de todos los sectores económicos, incluyendo quienes explotan los recursos de nuestra tierra y, por qué no, renacionalizar el cobre y los recursos naturales. Estas medidas, por cierto, estarán dentro de la medida de lo posible.

¿Y si hablamos de Salud? ¿Qué podría estar dentro de la medida de lo posible? Aumentar los recursos al sistema público, modernizar el sistema de salud en todo nivel -tanto en tecnología como en procesos-, más horas de atención de especialidades, menos tiempos de espera, y cobertura completa de las enfermedades de la gente. Eso estaría dentro de la medida de lo posible.

Finalmente, y entendiendo la gran piedra de tope que hace que las reformas, leyes y decretos no se puedan llevar a cabo: ¿Cuál sería el cambio de Constitución en la medida de lo posible? Y acá hay que ser categórico: la única forma de doblar la mano a los poderosos, de realizar las transformaciones que Chile necesita, quitar los privilegios a la clase dominante, será el cambio de Constitución por medio de una Asamblea Constituyente. No hay otra opción para que por fin y de una buena vez por todas, la medida de lo posible sea el techo máximo, no el mínimo. Ese máximo que la ciudadanía lleva por varias décadas pidiendo a gritos.

TAGS: Reformas Transición

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

08 de octubre

Mira, ígnaro. Pasa que una vez en el poder, se dieron cuenta que el sistema funciona. Que ningún otro sistema económico ha acabado con la pobreza como el vigente.

Y en último caso, que otra cosa es con guitarra. No como tú, desde la comodidad de tu capitalista computador, en tu capitalista casa, donde llegaste sobre tu capitalista auto o bicicleta, a comer comida caliente de tu capitalista microondas que estaba guardado en tu capitalista refrigerador. Y después de ver TV capitalista puedes revisar el capitalista netflix, o bajara lgo a tu capitalista teléfono gracias al capitalista wi-fi.

08 de octubre

El neoliberalismo no es la solución en tanto constituye una praxis política fundamentalista e irracional, que por lo tanto reivindica dogmas totalmente absurdos, descabellados, paradójicos y disparatados. Por ejemplo, Friedman con su monetarismo se mostró realmente eficiente en arruinar países entre ellos Chile. Recibió el Premio Nobel por eso, también el reconocimiento de Pinochet, de la Alianza y de la Concertación. Por su parte, Fukuyama nos habló del fin de la historia, de las ideologías y de la supremacía del libertinaje del mercado que condujo al mundo a una crisis cuyas consecuencias incluso amenazan la vida en el planeta.

Huntington se refirió a la guerra de civilizaciones y Estados Unidos con su cultura occidental se creyó con el derecho de exportar su “democracia” basada en los bombardeos, en las invasiones, en los drones y en los gobiernos títeres. También está Popper y su “racionalismo”, Hayek y tantos otros. No les importa lo que pasa porque las consecuencias de esas medidas de ajustes y de apertura de la economía en favor de las transnacionales siempre perjudican a los trabajadores: tanto ayer como hoy tenemos que soportar la flexibilización de nuestros derechos, la falta de respeto, la explotación, el saqueo, la corrupción, el autoritarismo y la incapacidad política de la derecha duopólica que por ejemplo se manifiesta en una falaz transición a la democracia.

moises nicolas otarola jaramillo

10 de octubre

¨En la medida de lo posible¨completa, entendible para cualquier persona, equilibrada, justa y de sentido comun. La medida es aquella que es posible lograr, considerando los factores legislativos, sociales, politicos y culturales de un determinado momento o,periodo historico.
Una cosa es lo que yo quiero hacer o lograr y otra, quizas igual o diferente es lo que yo «puedo» lograr.
de otra forma «una cosa o medida es lo que yo pido» y otra «medida» es lo que se me puede dar.
«aumentar los recursos publicos para salud y educacion en x medida, pude ser una propuesta programatica, un querer, un deseo ciudadano y una muy buena politica publica», pero hay un parlamento elegido, fuerzas politicas que defienden intereses particulares, mayorias y minorias que votan, prioridades sociales, y hasta desatres naturales que pueden modificar el tamaño del recurso publico y dejarlo en la justa medida de lo que es posible aumentarlo.
como diria alguien !me compriende eñor!

10 de octubre

LA MEDIDA DE LO POSIBLE. Acusó las contradicciones que existían en el seno de la Concertación encubiertas en el afán de volver a la democracia y dejar atrás la dictadura militar y sus horrores. Boeninger como artífice del nuevo gobierno democratacristiano ocultaba sus temores contra la izquierda de cualquier título que fuere revelando las propias contradicciones de ése partido. Al final estos gobiernos uno no sabe si racionalmente o con sus miedos no hicieron lo que podrían haber hecho en los distintos tópicos que el articulista señala. Me quedo con los miedos que asfixiaban a esas administraciones. Creo que hubo un pacto de silencio con la dictadura que amordazó los gobiernos democráticos con una Constitución a la medida de Jaime Guzman con sus innumerables amarres o enclaves que maniataban las administraciones demócratas. SI HUBIERAMOS SIDO MAS DEDICIDOS HABRIAN OBTENIDO MAS COSAS……..

11 de octubre

Mmmm… «menos tiempos de espera»… Muy raro eso… El gobierno del Sr. Piñera dijo que había terminado con las listas de espera… ( 🙂 )…

En la medida de lo posible, seamos responsables con lo que decimos… Si usted dice, don Rodrigo, que dentro de la medida de lo posible podría estar una «cobertura completa de las enfermedades de la gente», y ya que más bien usted dice estudiar enfermería, yo le pregunto, ¿qué costo tendría eso?, ya que para usted eso sería posible… Por favor, si intenta responder a esa pregunta, indique qué sería necesario hoy, que no existe, para dar cumplimiento a esa meta y qué valor usted estima que tendría; sume eso al resto de lo necesario e indique que porcentaje del PIB representa aquello y qué porcentaje de variación sería necesaria en la inversión actual que se realiza en salud…

Yo comprendo su posición… A todos nos gustaría que fuera como usted propone, pero, flitas, pareciera que no se puede… La reforma de la reforma tributaria espera conseguir menos de media docena de miles de millones de dólares extras, apenas, y eso de forma incremental, y para ello se monta todo un complejo show de escenarios de difícil tránsito hacia el éxito, entonces, ¿cuánto más sería necesario para lograr dar curso a todas las reformas que quisiéramos que se hagan?…

«En la medida de lo posible», para mí, debiera haber una Cámara Ciudadana Digital, en donde podamos dar tratamiento metodológico a buenas ideas que explotar, de forma de conseguir paso a paso siempre una nueva mejora en nuestros sistemas nacionales que podamos usufructuar en beneficios de todos.

Además de ser de preferencia responsables con lo que decimos, no seamos totalitarios y entes repetidores de lo que la mayoría dice, más sin haber analizado por nosotros mismos la clase de camello que nos estamos tragando. Este es el caso de la expresión:

«»la única forma de doblar la mano a los poderosos, de realizar las transformaciones que Chile necesita, quitar los privilegios a la clase dominante, será el cambio de Constitución por medio de una Asamblea Constituyente.»»

porque, no es la única forma para lograr «esa cosa tan fea que usted propone»… De hecho, es posible que cuando usted sea algo mayor (ya que aún dice ser un estudiante), es probable que cambie esa perspectiva de «doblar la mano a los poderosos» por trabajar con ellos con objetivos comunes;
y «quitar los privilegios a la clase dominante», lo podrá replantear como una democratización de privilegios…

Piense en lo que le digo… Con una buena herramienta institucional de debate, y eso, aún apenas simulándola, sin necesidad de ser institucional, se pueden planear muchos cambios, si son bien planteados los objetivos y las formas de alcanzarlos, de paso siendo congruente entre lo que se desea hacer, con los recursos que se tengan, de forma que se organice la manera en que se habrán de conseguir los que no estén ahora a nuestro alcance . . .

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura