#Política

¿Cuál es el relato político después de Pinochet?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante gran parte del siglo XX, los políticos chilenos se cambiaban de bando como quien se cambia de ropa: los radicales mandaron a la cárcel a los socios comunistas e Ibáñez se apoyó a conveniencia primero en la izquierda y después en la derecha. La voltereta fue el sello de la política nacional.

Pero desde los setenta, Augusto Pinochet trazó una línea divisoria clarísima entre ambos bloques, los transformó en entidades impermeables y se constituyó en el eje de los relatos políticos de la transición. Pinochet es el personaje más influyente de la política chilena de los últimos 50 años, mucho más que Guzmán, Allende o Aylwin.


Con su muerte, a mediados de los 2000, no sólo desapareció el personaje, sino que también se fueron diluyendo los relatos que daban coherencia, cohesión, rigidez y estabilidad a los bloques políticos.

Su figura ayudó a mantener la cohesión de las dos coaliciones. Por grandes que hayan sido las diferencias en el arco concertacionista, todos sus miembros compartían la idea del Pinochet-dictador. Las diferencias entre RN y la UDI eran salvadas en cuanto aparecía la figura del Pinochet-salvador. Una alianza entre la Democracia Cristiana y Renovación Nacional era inviable. El fervor de la UDI hacia la figura del General tenía su negativo fotográfico en el odio que le profesaban los socialistas.

Pero la influencia de Pinochet sólo perduró mientras estuvo vivo. Con su muerte, a mediados de los 2000, no sólo desapareció el personaje, sino que también se fueron diluyendo los relatos que daban coherencia, cohesión, rigidez y estabilidad a los bloques políticos. Con la muerte de Pinochet, el espectro político de los siguientes quince años se volvería mucho más líquido.

Sin el General como eje del relato, una parte de la DC se permitió mirar por primera vez a la derecha liberal que se le aparecía en el flanco. La UDI, al renegar de Pinochet en su declaración de principios, facilitó la partida de algunos que armaron un movimiento propio. Los jóvenes de la nueva izquierda que nacieron al alero de las manifestaciones estudiantiles de 2011 no encontraron motivo alguno para plegarse al relato de la Concertación.

Así, los bloques sólidos que Pinochet ayudó a conformar (sin quererlo) se fueron derritiendo poco a poco. Y como consecuencia, en los años siguientes el espectro político se haría más diverso, pero también más inestable.

Los acontecimientos del último año fueron inéditos en Chile y es necesario buscarles algún tipo de explicación (salvo que de verdad nos creamos la historia del complot narco-chavista). El estallido social, el Acuerdo Constitucional y el Plebiscito del 25 de octubre de este año son los tres últimos nudos de una extensa cuerda que está amarrada en alguna parte de la década pasada.

La crisis asiática de 1998, las reformas constitucionales de 2005, la revolución pingüina del 2006, la crisis del capitalismo de 2008 y las movilizaciones de 2011 y 2018 pueden ser eventos que expliquen el devenir de estos días, pero la reflexión de los párrafos anteriores me lleva a la siguiente pregunta: ¿Es la inestabilidad actual una consecuencia de largo plazo de la desaparición de Pinochet?¿Fue necesaria la figura del dictador para garantizar la estabilidad política?

Si la respuesta es sí: ¿Entonces cuál es el relato que sostiene a la clase política actual?¿Cuál será el relato necesario para garantizar la estabilidad de los próximos 40 años?

El debate Constitucional es absolutamente necesario y sano para nuestra democracia, pero lamentablemente nuestra clase política aún no se ha plantado adecuadamente sobre el momento histórico que le ha tocado vivir. Nuestra estabilidad institucional no solo dependerá de la tinta impresa en la nueva Constitución, sino que sobre todo de nuestros políticos y de los relatos colectivos que sean capaces de construir.

TAGS: #NuevaConstitución #PartidosPolíticos Pinochet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Francisco

29 de octubre

Excelente análisis, lectura obligada!

Nolberto

30 de octubre

Interesante perspectiva de la historia reciente de nuestro país la que esta en pleno desarrollo…

Ruth

30 de octubre

Muy buena columna, particularmente por la capacidad de sintetizar una serie de eventos de la historia de Chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile