#Política

Colusión que trasciende fronteras

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El fiscal nacional económico denominó al caso de la colusión del “confort”, “el cartel más grande de los últimos años”. CMPC y SCA mantuvieron un plan para fijar los precios por el papel higiénico durante más de diez años. Ahora en el proceso de investigación sale a la luz que además la CMPC se coludió con la multinacional Kimberly Clark en el mercado de pañales de bebés.


Los liberales creemos en el mercado y la libertad de emprendimiento, sin embargo vemos en el rol regulador del Estado una condición necesaria para velar por su buen funcionamiento y respeto a los derechos de los consumidores.

La colusión se origina por faltas de características que debe de tener un mercado competitivo, y la débil regulación por parte del Estado. En teoría, según la situación de mercado perfecta, el consumidor debe ser capaz de elegir racionalmente el producto que le ofrezca mejor calidad y precio, además debe existir una gran cantidad de oferentes, información clara y un total acceso a la información. En estos casos de colusión, el consumidor está obligado a elegir el producto con el precio manipulado por prácticas anti competitivas y en contra del mercado perfecto, en consecuencia se puede denominar que existió un oligopolio. Al no existir una competencia justa y con una gran cantidad de oferentes, el precio se vuelve manipulable por los oferentes que controlan el oligopolio.

En estos casos la fiscalía nacional económica es la institución encargada de velar por la libre competencia, pero lamentablemente se demoró más de diez años en encontrar este cartel del papel “confort” y ahora la colusión de los pañales de bebés, colusión que comenzó el 2002. La institucionalidad en estos casos es demasiado débil, el demorarse más de diez años en descubrir un caso de colusión y catorce años en otro no refleja el funcionamiento de una institucionalidad activa y comprometida. Además las sanciones son tan bajas que incluso ambas empresas, CMPC Y SCA, decidieron auto denunciarse para así poder acceder a rebajas en las multas que les dieron como sanción.
Los liberales creemos en el mercado y la libertad de emprendimiento, sin embargo vemos en el rol regulador del Estado una condición necesaria para velar por su buen funcionamiento y respeto a los derechos de los consumidores, además debe ser un fiscalizador activo en la libre competencia, con mayores facultades y hacer que las empresas cumplan con la ley. La legislación en estos asuntos debiera ser más fuerte en las sanciones a los casos de colusión, de manera que no se repitan estas situaciones en donde irrisoriamente las empresas se auto denuncian porque les es conveniente y se les baja la multa por cooperar con la investigación de la fiscalía. Parece ser que por los últimos hechos ocurridos en Chile, la colusión es un acto en donde se sacarán más ventajas que desventajas. Y eso es algo que lo que los liberales, ciudadanos y consumidores no podemos tolerar.

Felipe Pino Latorre
Presidente del Partido Liberal de Chile en Tarapacá

TAGS: #FiscalíaNacionalEconómica Colusión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de diciembre

El problema del empresariado chileno es que su recelo por la competencia es histórica, han preservado las prácticas anticompetitivas con el fin de repartirse el mercado, el estado ha fracasado en su rol regulador y se visto superado en materia económica, hemos sacrificado el bien común con el objeto de cuidar el crecimiento asecas, una premisa que nos está costando plata de nuestros ingresos. Lo preocupante de todo esto es el grado que esta llegando a tomar con la vinculación de multinacionales.
Buena columna. Saludos.

Juan Salvador

21 de diciembre

Excelente, compañero. Es bueno denunciar este tipo de situaciones desde cualquier plataforma, tangible o virtual, social o estatal, estudiantil o profesional, para así llegar a la mayor cantidad de personas en una sociedad donde, lamentablemente, la gente solo se manifiesta por RRSS. Quién sabe si entre tanto reclamo, válido por lo demás, alguna autoridad incipiente o futura autoridad nos oiga o se ponga en el lugar de todos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda