#Política

Alcances legislativos y electorales del movimiento estudiantil 2011

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace ya casi 5 años que estalló uno de los movimientos con más arraigo y fuerza que ha conocido la historia reciente de Chile: la unión de estudiantes secundarios y universitarios. Una acción colectiva que desde el año 2011 hasta fines del 2012 tuvo su máximo esplendor, logrando manifestaciones de distinta índole a lo largo del país. Puso en tela de juicio la estructura educacional, desde la enseñanza básica hasta la universitaria, particularmente esta última. Una interpelación a las autoridades políticas tradicionales, dícese de las coaliciones gobernantes en el país, por mantener un modelo educativo donde imperan las leyes del mercado, al igual que en otros sectores sociales.


Hay quienes sostienen que el movimiento más que logros empíricos y de aunar las voluntades de miles de jóvenes y familias luchando por algo tan elemental como el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, fue un hecho histórico simbólico donde el tema de la educación se instaló en la agenda mediática y política.

La reflexión que deseamos plantear es ¿qué se puede extraer de esta lucha estudiantil que se tomó la atención de todo un país? Hay quienes sostienen que el movimiento más que logros empíricos y de aunar las voluntades de miles de jóvenes y familias luchando por algo tan elemental como el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, fue un hecho histórico simbólico donde el tema de la educación se instaló en la agenda mediática y política. Es cierto, es un hecho objetivo. Añadiendo ideas al debate, vamos a decir que también el movimiento sirvió como plataforma para lograr que Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista llegaran al Congreso, con Giorgio Jackson y Gabriel Boric respectivamente. Si lo vemos en perspectiva, desde los años 90, no se veía que otras fuerzas distintas a la Concertación y a la Alianza lograsen un cupo en el Parlamento.

Otro elemento a tener en consideración son los alcances legislativos que estos jóvenes diputados, junto a Camila Vallejo y otros diputados/as afines a ellos, lograran impulsar leyes relacionadas con el discurso del movimiento estudiantil. Solo por mencionar algunas: a) Ley de Inclusión Escolar, b) Nueva Carrera Docente: Gratuidad (vía ley de presupuestos), c) Ley de Formación Ciudadana, d) Ley de Educación Superior, e) Desmunicipalización de Colegios y Fortalecimiento de la Educación Pública. Sin la presión del movimiento y de los nuevos diputados, el gobierno de turno jamás habría hecho el énfasis en cómo poder mejorar la educación.

Un tercer factor es lo que ha ocurrido en las elecciones municipales recientes de este año: si bien la abstención fue la tónica del día 23 de octubre, que era lo que se esperaba, Revolución Democrática junto al Movimiento Autonomista se presentaron para competir, con alcaldes y concejales. La gran victoria y sorpresa fue que ganó la alcaldía de la Comuna de Valparaíso el abogado Jorge Sharp, quien milita en el movimiento de Boric y apoyado por RD junto a otras organizaciones. Sabemos que la Concertación perdió alcaldes en comunas emblemáticas y que la Alianza recuperó poder municipal, pero el logro en Valparaíso fue una gran proeza. Se demostró que sí se puede hacer política distinta, lejos de los poderes económicos y políticos de siempre, con voluntad y organización de la gente.

Lo anterior puede ser leído como un intento de proyección a futuro de crear lo que mediáticamente algunos dirigentes políticos, como el mismo Jackson o Boric, han llamado el Frente Amplio, que sería una suerte de bloque político con el objetivo de transformarse en el mediano y largo plazo en alternativa política real a las colaciones hegemónicas en Chile. Todo depende del trabajo que Sharp y su equipo, junto con las fuerzas políticas que lo apoyaron, realicen en Valparaíso, con un trabajo de campo con la gente y para la gente, de manera tal de estrechar vínculos y alianzas futuras. Puede ser la semilla de una “revolución silenciosa” como calificó el período británico “The Guardian” la elección del flamante nuevo edil del puerto chileno.

TAGS: #EducaciónGratuita #Revolución Pingüina Educación Movimiento Estudiantil

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de noviembre

No estoy de acuerdo. El nuevo alcalde electo de Valparaíso ocultó muy bien su izquierdismo extremo durante la camapaña, en cambio en comunas emblemáticas como Santiago el candidato elegido para alcalde usaba como slogan de campaña la frase “colegio tomado, colegio desalojado”.

El resultado de las municipales y todos los estudio previos indican una tendencia contraria a la que dice le articulo.

Saludos

Elecciones municipales: Leamos bien la voluntad del pueblo

13 de noviembre

Estimado, ¿qué estás entendiendo por «izquierda extrema»?

13 de noviembre

Es la izquierda mas turbia, la que tiene el discurso mas añejo y odioso, con las mismas frases hechas desde los años 60 basurea contra la institucionalidad vigente, rechazan todo lo que tenga que ver con el modelo de desarrollo al igual que robots con cero capacidad de discernimiento para proponer algo alternativo, siempre buscan cauces no institucionales para manifestarse politicamente, tienen una arrogancia ciega que les impide dialogar demasiado o en definitiva tener un mayor conocimiento de lo que hablan.

El discurso de Boris se nota irresponsable, conflictivo y que no construye nada si lo compara con uno de Lagos o del Panzer.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies