#Política

#8M Día Internacional de las mujeres ¡Justicia para Nicole Saavedra!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este 8 de marzo en el Paro Internacional por y para el Día Internacional de todas las mujeres a través del mundo, exigimos justicia para Nicole Saavedra, una mujer abiertamente lesbiana de 23 años y todas las mujeres que han sido asesinadas y han sufrido violencia que se alimenta directamente del sistema heterosexista y cisnormativo que sigue permitiendo la violencia machista, anti-lésbica y anti-trans.


El Proyecto de Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia finalmente toma un paso en erradicar la heteronormativa y cisnormatividad de una legislación que saldaría en parte, una deuda histórica al incluirse entre su artículo 1 las categorías de orientación sexual e identidad de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra todas las mujeres.

El viernes 17 de junio de 2016 se perdió el rastro de Nicole en un paradero de buses entre Santa Cruz y Quillota, luego de 7 días fue encontrada a 1 hora de distancia de donde se vio por última vez con vida. Su cuerpo fue encontrado en Los Aromos en Limache con sus extremidades superiores amarradas, con golpes traumáticos en el cráneo, y en su rostro erosiones que, según el relato del Comisario Orlando Calderón, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso no descartan la participación de terceras personas. En un reportaje de CHV  la familia de Nicole y amigos dicen estar seguros de que se trata de un crimen de odio anti-lésbico. Marcharon más de un centenar de personas en las calles de Quillota para que finalmente se hiciera justicia para Nicole. La familia pide que se investigue a fondo, se encuentren los culpables y sepa la verdad.

En un periodo de 32 años entre el 84´ y el 2016  el odio anti-lésbico y anti-trans sigue igual El caso de Nicole se asemeja al caso de Mónica Briones Puccio una artista abiertamente lesbiana que fue brutalmente asesinada a punta de patadas y golpes que le destrozaron el cráneo por un desconocido con pinta de nazi, en pleno Centro de Santiago el 9 de julio de 1984, un día después de haber cumplido 34 años. El nivel de odio que llevó a los asesinos de Nicole y Mónica tiene un hilo conductor que no tiene nada que ver con la supuesta falta de tolerancia a la que de manera facilista la gente tiende a culpar. El odio que llevó a estos cobardes a matar a ambas mujeres lesbianas, es culpa del sistema hetero-cisnormativo que conduce a los feminicidios y femicidios que cobran las vidas de las mujeres que no obedecemos a esta sociedad anti-democrática en derechos humanos.

Inclusión de la orientación sexual e identidad de género en el Proyecto de Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El Proyecto de Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia finalmente toma un paso en erradicar la heteronormativa y cisnormatividad de una legislación que saldaría en parte, una deuda histórica al incluirse entre su artículo 1 las categorías de orientación sexual e identidad de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra todas las mujeres, con el fin de garantizarnos el derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, esto, gracias a la incidencia política de grupos de la sociedad civil incluyendo a la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio que junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se logró finalmente incluir a las categorías históricamente ignoradas.

Feminicidios y femicidios anti-lésbicos y trans en Chile

Mónica Briones Puccio mujer lesbiana de 34 años, asesinada por un desconocido en el Centro de Santiago el 9 de julio de 1984, jamás encontraron al asesino.

Zaconi Orellana Acevedo mujer trans de 22 años, asesinada en la comuna de La Florida el 4 de agosto de 2014.

Grace Solange Soto Martínez mujer lesbiana de 33 años, asesinada por su conviviente en Cartagena el 21 de noviembre de 2014. Elizabeth su pareja y asesina, fue formalizada por femicidio.

Yeimi Andrea Dilán Vela mujer trans de 26 años, asesinada por desconocidos en la Pintana el 29 de diciembre de 2014.

Josefa Salazar mujer trans de 24 años, asesinada por desconocido en Lo Espejo el 12 de enero de 2015.

Teresa Ruiz Núñez mujer trans de 26 años, asesinada en la Población Corvallis en Antofagasta el 2 de noviembre de 2015.

Litzi Odalis Parrales mujer trans de 30 años, asesinada por un desconocido en el Centro de Santiago el 20 de mayo de 2016.

Vanessa Gamboa mujer lesbiana de 18 años, asesinada por su polola en la comuna de Santiago el 30 de mayo de 2016.

Nicole Saavedra Bahamondes mujer lesbiana de 23 años,  asesinada por desconocidos en Los Aromos,  Limache el 25 de junio de 2016.

TAGS: #Anti-Lésbico #Cisnormatividad #DíaInternacionalDeLaMujer #Heteronormatividad #ViolenciaALaMujer Homofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores