#Política

17 años sin ajedrecistas en el poder

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Chile necesita ajedrecistas a cargo de nuestro bienestar, es urgente que comencemos a valorar a todos quienes gustan de pensar antes de hablar y miden el impacto de lo que dicen

Supuestamente originado en India el Siglo VI después de Cristo, el Ajedrez es, sin duda alguna, una disciplina deportiva fundada en dos grandes principios (1) Conoce y Respeta a tu adversario (2) El Éxito consiste en controlar los movimientos siguientes.

Pensar en Ajedrez es placentero, me evoca las grandes disputas de mi padre con mi tío Jaime, ambos totalmente abstraídos en el tablero, sonriendo sin decir nada y puteando cuando un error los hacía perder posición o pieza. Pensar en Ajedrez me hace pensar en Felipe, mi gran amigo y eterno adversario, quien teniendo más de 700 victorias, aún lamenta esas 3 derrotas que le propiné hace un tiempo; Pensar en Ajedrez me hace recordar el Archon en el Atari y las decapitaciones de piezas que siendo niño, eran más entretenidas que buscar el mate, en fin, en un país donde todos aman perseguir una pelota y jugar carioca, el Ajedrez sigue siendo la asignatura que olvidada.

Pero ese soy yo, un psicólogo multifacético que, cada vez menos, logra reconocer atisbos de inteligencia en el Ejecutivo y el Legislativo, dos poderes dominados por el ludo y la gran capital, me explico.

Cómo dije anteriormente, todos quienes jugamos Ajedrez, antes de avanzar una pieza, analizamos a quien tenemos en frente y evaluamos las distintas respuestas que nuestro adversario podría hacer en virtud de nuestro movimiento, con el tiempo, comenzamos a analizar nuestra réplica y la contra ofensiva del adversario, es decir, controlar el azar, es la clave del éxito. En cambio, quienes juegan ludo, piensan poco, su estrategia depende única y exclusivamente de los dados, moviendo según lo dispuesto por el azar; por otro lado, los amantes de la gran capital (monopoly if you prefer), basan su éxito en acumular y acumular, para así desangrar al otro, evitando al máximo, tener que pagar, es decir, centran su éxito en pagar poco y cobrar mucho, rapando la olla si es necesario.

Cuando reviso la historia de los últimos 20 años, logro darme cuenta que el Presidente Ricardo Lagos era Ajedrecista, sus acciones permitieron que la Ex Presidenta Michelle Bachelet continuara el legado de la concertación, sin saber que ese día el tablero sería guardado, quizás eliminado, el palacio de la Moneda.

Si analizamos los años siguientes, las sillas musicales entre la Presidenta Bachelet y el Presidente Piñera demuestran la incapacidad (y excesivo personalismo) de ambos, fue incapaz de dejar un sucesor, es más, podríamos llegar a pensar que su ineptitud estratégica terminó anulando y opacando a quienes, quizás, sabían jugar damas.

Hoy, al ver el desempeño de nuestro Presidente Gabriel Boric, (a quién estimo y respeto), sigo percibiendo maniobras reactivas y estrategias infantiles, colmadas de ideología y carentes de winter ya (Homenaje a Andrés Rillón), emanadas, probablemente, de pichangas futboleras y quizás, de una mano de truco.

Chile necesita ajedrecistas a cargo de nuestro bienestar, es urgente que comencemos a valorar a todos quienes gustan de pensar antes de hablar y miden el impacto de lo que dicen, extinguiendo nuestro eterno amor a la politiquería farandulera que colma matinales y programas nocturnos conducidos por mentes irrelevantes.

Veo con preocupación el futuro de Chile, más allá del discurso emocional, social y apasionado que brota de la Moneda, la falta de estrategia está conduciendo a Chile a nuevas alternancias de poder tóxicas, entre extremos incapaces de construir algo unificador.

Es cierto, si jugamos a las tablas, podemos indicar que durante los últimos 5 gobiernos, todos, sin excepción, han tenido idiotas destacados que no supieron asesorar a sus jefes, y la razón es simple, cuando no sabes jugar Ajedrez, te llenas de peones que sueñan con ser Reinas.

Si, el tema de los Indultos caló hondo en mi, tal y cómo viene sucediendo cada vez la máxima autoridad desconoce que el trabajo del Poder Judicial, ¿Se imaginan si la Ilustre Corte Suprema pudiera vetar leyes dictadas por el Legislativo el último día del año? o ¿Se imaginan pudiera vetar a personas de cargos de elección popular o designaciones polémicas del ejecutivo?.

En fin, cuando no existen filtros y la inteligencia social queda relegada a esperpentos incapaces de comprender el Hold’em, la Canasta y, obviamente, el Ajedrez.

TAGS: #EstrategiaPolítica ajedrez

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Kdbdjsksn

10 de enero

1… P4D

Kfsjdfjsdk

10 de enero

¿Cómo podría respetar a mi rival, si el muy canalla quiere invadir mi reino, secuestrar a mis consejeros, envenenar las aguas de mis caballerizas, utilizar a mis peones como esclavos y aislar a mi reina para que no acompañe a mi rey al baile de gala?

En “Searching for Bobby Fischer” una de las lecciones del maestro a su alumno es que debe odiar a sus oponentes, porque ellos lo odian a él. Una interpretación que me agrada más es que “debo despreciar a mi oponente”. Una razón de ello es que él es indigno de enfrentarse a mi escuadrón; él es una rata miserable que busca la muerte de mi rey y no se lo voy a consentir por ningún motivo. Antes de que él se dé cuenta, al tiempo que mis alfiles lo atacan como saetas a través de grandes o pequeñas diagonales, y mis caballos lo acechan con saltos sorpresivos, y mis peones le cierran el paso a sus piezas, mi reina abandonará a su rey repentinamente para derrotar a su rey, poniendo fin a toda la esperanza de gloria que tuvo para su reino. Se lo tiene bien merecido, porque él se lo buscó…

En las dos partidas de mi cena de hoy, luego de mi P4D, su reino no vino a dar la cara en la jugada número 15, porque luego de alejarse de mi jaque, sería inevitable su muerte en mi jugada número 16. En la segunda partida, mi adversario osó jugar P4D y no acudió a la jugada número 17 porque tendría que sacrificar su dama ante una torre, quedando el miserable remanente de sus piezas acorralado aún en casa.

No te intimides ante nadie:

1. P4D

jjdskjdklasdjaksl

11 de enero

Aparte de lo que se pudiera decir sobre un Presidente, su proyecto y el ajedrez, quisiera referirme a Boric y tu respeto y estimación por él. Tal cosa no es mi caso. Para mí Boric es un activista del Frente Autónomo, ex FPMR. Declaró que «el legado del Frente debe ser defendido», en una manifestación frente al Congreso por parte de simpatizantes de M.H.N., o el comandante Ramiro, condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de C.E. Aparte, celebró aquella polera que recibió con la figura de Guzmán baleado, así como visitó a Mateluna en la cárcel siendo diputado, convirtiéndose en activista por su liberación, finalmente liberándolo siendo Presidente, declarando que no era delincuente, habiendo dicho La Corte que fue detenido en flagrancia.

Además de todo esto, es activista del Grupo de Puebla. Hay videos en que habla de corridito saludándolos. Este grupo encargado de sembrar el comunismo en América L. y destruir las bases de una nación sigue un patrón establecido en el que los presidentes comunistas de América L. replican al unísono el mismo libreto. Su modus operandi es desestabilizar la paz social con una revuelta, aprovechar la oportunidad para llegar al poder y luego sembrar su terror. Se declara en las redes sociales que personajes del Gobierno financiaron el estallido social y por esa causa se liberaron a los presos. Y ahora lo visita Petro, un guerrillero, que liberó a 200 presos en el estallido social colombiano.

Boric es prácticamente un terrorista…

kljfkljfklsdflkjsdlkfjs

12 de enero

Es más importante el proyecto que se tiene que aquello que se dice sin valorar sus consecuencias, porque en cuánto a la carencia de estrategia que ves en el Gobierno, permíteme ir al tablero para explicarme. Si como estrategia de medio juego se nos ocurre la locura de comernos un peón sin importancia y sacrificamos caballo, alfil, torre y reina para conseguirlo, a pesar de llegar a sentirnos orgullosos de haberlo logrado, habremos debilitado a nuestro ejército, abandonado posiciones y creado casillas desde donde podremos ser atacados y así perderemos la partida. En el caso presidencial, la estrategia de Boricito es «poner fin al neoliberalismo» y con una estrategia tan tonta ahuyentó a los inversionistas, debilitó la economía, aumentó el desempleo y eventualmente elevó la delincuencia. Es decir, su incompetencia al mando del país, unido a su falta de preparación y a un afán de servir al Grupo de Puebla y ser recordado como un revolucionario (viste el tweet que borró supongo) está llevando al país a un abismo profundo, oscuro y lejano desde el que cuesta mucho volver. Si fue incapaz de obtener un título de leyes, mucho más aún es incapaz de entender lo que es la economía y con qué acciones se puede ver afectada, o florecer y dar buenos frutos para todos los hijos de la patria. La estrategia del Presidente amenaza a toda la cadena de valor y al 99,9% de la población.

Me causa suspicacia esta línea: «te llenas de peones»

Anecdótico, no sabía que Ricardo hubiera jugado ajedrez.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal