
Contenidos Publicados
Ruralidad en la nueva Constitución
Durante marzo y abril de este año, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con el apoyo de Fundación AVINA, realizó directamente siete cabildos rurales en las regiones Metropolitana, O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos, así como un proceso de articulación co ...
Resiliencia de los pequeños productores agroecológicos y orgánicos
La producción de alimentos de la pequeña agricultura familiar no se ha detenido con la pandemia. Sin embargo, se han notado diferencias significativas en las dificultades de producción que han tenido algunos agricultores tradicionales, a diferencia de quienes utilizan técnicas más ...
Aconcagua Región, cada vez más cerca
Recientemente se ha anunciado una segunda fase de estudios de factibilidad técnica para la creación de la región de Aconcagua, anhelo de diversas organizaciones de la sociedad civil y de autoridades locales que han impulsado esta nueva configuración administrativa y política. Los ...
Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios: una historia con final abierto
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, convocada por la ONU, finalmente tuvo lugar el 23 de septiembre, cuando jefes de Estado, organizaciones de la sociedad civil, académicos y empresas se dieron cita en un evento virtual que dio cierre formal a un largo proceso. Sin embargo, la ...
Decálogo para una Constitución con enfoque de desarrollo territorial
Chile, tanto por su historia particular como en su contexto latinoamericano, presenta importantes señales de un desarrollo desigual entre sus diversos territorios y regiones. El Producto Interno Bruto (PIB) regional muestra que la región Metropolitana concentra más del 40% del PI ...
El grito rural del nuevo Chile
En un contexto de crisis y nuevos escenarios de cambio, vale la pena remirar qué otras expresiones fuera del clientelismo podrían tener la relación entre política y sectores rurales en Chile. La tesis clientelar se ha sostenido con fuerza desde la investigación, advirtiendo que el ...
Asociatividad y cooperativismo: repensar la alimentación del futuro
El ser humano es un animal social. Vivimos y trabajamos en sociedad, en grupo, en comunidad. Porque juntos podemos más. No obstante, parece ser que el individualismo ha ido encontrando su camino en nuestras estructuras y organización social. También en nuestros sistemas agroaliment ...
Quintero, Escazú y la ausencia del Estado
En plena crisis sanitaria y ambiental en Quintero y Puchuncaví, las señales que ha dado el gobierno no son para nada alentadoras. En primer lugar, se levantó la alerta amarilla decretada a principios de este mes, luego de los casos de intoxicación que ya se elevan por sobre las mil ...
¡Ya es hora de la juventud rural!
Este 15 de julio se celebró el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, declarado por Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud, centralmente en educación y formación técnica y profesion ...
Pueblos indígenas: nuevas estrategias en clave territorial
En Chile, y en general en América Latina, los pueblos indígenas experimentan una serie de desigualdades en múltiples dimensiones de desarrollo y, como ha mostrado consistentemente la serie de Informes sobre Pobreza y Desigualdad en América Latina, su presencia es mayoritaria en los ...