Contactar usuario

Usuario desde el 14 d marzo, 2014

Cesarión Camilo Leiva Rubio

Publicista, Estudiante de Magister en Ciencias de la Comunicación USACH. Soy parte del equipo de comunicaciones de izquierda ciudadana y actualmente trabajo en equipo de comunicaciones del Ministerio de Bienes Nacionales

Contenidos Publicados

6 Columnas

El segundo tiempo de la diversidad sexual en Chile

El quiebre de la Marcha por la No-Discriminación vivido este sábado, es sólo un síntoma de lo que se viene palpando hace un tiempo en el movimiento por la diversidad sexual, la hegemonía de un líder que ya cumplió una etapa y la poca integración con otros movimientos sociales. ...

Reproducción del futuro: ¿Hijos con ADN de parejas homosexuales?

A comienzos de febrero se aprobó en el parlamento británico la reproducción asistida con una técnica que utiliza el ADN de 3 padres. Esta resolución ha causado revuelo no sólo en Inglaterra, sino en el resto del mundo por diversas razones. Los más críticos cuestionan esta deci ...

Hombres, seamos feministas

Es complejo darse a entender como hombre feminista. Las asociaciones mentales del grueso de la población conectan feminismo con una lucha de los sexos en donde las mujeres quieren posicionarse a la delantera. Erróneamente hay personas que creen que ser feminista primero, involucra te ...

El Instituto Nacional siempre fue mixto

Entré al Instituto Nacional en el año 2004, desde un colegio mixto de la comuna de Estación Central con un montón de expectativas, como todo alumno que ingresaba, pensando que aquel colegio podría cambiar mi vida. Fueron pasando los meses y comencé a impregnarme de la idiosinc ...

La hora del planeta: Una estrategia redonda para las marcas

Pronto celebraremos nuevamente “la hora de la tierra”, evento que el último sábado del mes de marzo pretende simbólicamente hacer frente al fenómeno del cambio climático. Actualmente este evento impulsado por WWF tiene un significado mucho más amplio que el pragmatismo origin ...

Publicidad y estereotipos: un arma discriminatoria

No quiero referirme a la naturaleza del ser humano en estas líneas, sino a la naturaleza maquiavélica de la publicidad de mercado. La discriminación como hoy la conocemos es producto de los modelos publicitarios, puntualmente, de los estereotipos. A simple lectura, esta premisa sue ...

Nuevo

Popular

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas