
Contenidos Publicados
Carta abierta a apoderadas cansadas de la mala educación para el SIMCE
Hay muchas formas de aprender en las escuelas y liceos, pero no todas las formas de aprender respetan el bienestar de niños y niñas. Por eso quiero plantearte una pregunta: ¿Aprendemos con bienestar en las escuelas y liceos en Chile? ¿Se aprende con bienestar en la escuela o liceo ...
Genocidio lingüístico: modelo de inmersión en mapuzungun o la muerte de una lengua
¿El sistema educativo contribuye a conservar la diversidad lingüistica del territorio? Si miramos el caso de la lengua mapuche, su estatus en la educación formal y algunas investigaciones, todo indica que se está contribuyendo por omisión o estrategia al genocidio de la diversidad ...
Usan la PSU para alimentar el mito de supremacía de educación privada
Después que se entregan los datos de la PSU, aparecen en los medios negligentes y alevosos rankings de establecimientos basados en los puntajes de estudiantes que se entregan sin información contextual. Intentan engañar a la audiencia y alimentar el mito de la supremacía de la educ ...
Ganó la no participación: ¿Baja calidad de la democracia en Chile?
Si comparamos los datos electorales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales considerando todo el censo electoral, es evidente que ha ganado con holgura la NO participación. ¿Es un síntoma de la baja calidad de la democracia y la política en Chile? ¿Es hora de repensa ...
Red de Piñera en educación: sostenedores privados, Elige Educar y Ues privadas
La Fundación Futuro, sostenedores privados del ámbito urbano y rural, municipalidades, think tanks conservadores, universidades en su mayoría privadas, ONGs como Elige Educar, políticas DC, y académicas pro-simce son algunos de los nodos de la red del candidato. ¿Qué ideas promu ...
La Educación Superior excluye por méritos previos y capacidad de pago
El modelo de formación terciaria en Chile se basa en 2 mecanismos de exclusión: 1) Exclusión por mérito académico previo, que se suele medir en calificación o mediante puntaje en exámenes masivos (PSU, por ejemplo); 2) y una exclusión por capacidad de pago, que sucede cuando n ...
¿Soy un profesor justo?, ¿Soy una profesora justa?
Algunas preguntas para la autoevaluación de la práctica docente desde la justicia social. Como profesionales que reflexionan sobre la práctica los maestros y maestras nos hacemos preguntas permanentemente. Muchas veces reflexionamos con profundidad sobre cuestiones “técnicas”: ...
¿Son socialmente justas las escuelas y liceos de Chile?
Evaluar las organizaciones educativas desde una perspectiva de justicia social permite hacer visible una serie de problemas en la organización, el funcionamiento y las relaciones al interior de escuelas y liceos. Bajo una mirada de justicia social es posible detectar en forma sistemá ...
8 problemas del sistema educativo en Chile
Un análisis independiente de una parte de la evidencia disponible sobre el sistema educativo en Chile, permite identificar 8 problemas clave que impiden que las escuelas impartan la mejor educación para tod@s. Son problemas para los cuales ya existen estrategias de solución pero por ...
Asesoría para la justicia social: apoyar una escuela más justa
Actualmente en muchos sistemas educativos se brinda cierto apoyo externo o interno a los centros educativos. Sin embargo, en muchos casos este apoyo no es sistemático, ni conecta con un plan de mejora y decae en acciones individuales de poco o escaso efecto (ver por ejemplo Erhard y S ...