Contactar usuario

Usuario desde el 15 d febrero, 2013

Rodrigo Jiliberto

Contenidos Publicados

16 Columnas

Radicalización de la crisis democrática. Un punto de partida

Los últimos acontecimientos políticos dejan una creciente sensación de vacío, e inestabilidad, de ausencia de orientación estratégica y falta de liderazgo. [texto_destacado]No hay que estar muy informado para darse cuenta de que el sistema político chileno está viviendo una ...

Una pregunta incomoda; la raíz de la crisis política chilena

Lo que va siendo evidente, a medida que pasan los días, es que la crisis política chilena es una crisis sistémica. Esto significa, uno, que afecta al conjunto del sistema político chileno porque posee una gran capacidad de conectar/involucrar a todos sus elementos. [texto_destac ...

Caimanes: ¿Por qué los procedimientos ambientales no funcionan?

La reciente sentencia de un Juez de Los Vilos ha traído nuevamente a la agenda de política ambiental la conflictividad socio ambiental en torno a mega proyectos productivos. [texto_destacado]¿Qué falla para que actividades claves del sistema productivo nacional se hallen cada ve ...

Y ahora, ¿qué hacemos?, otro Gobierno sin relato

Durar, lo que se dice durar, duró lo que el diablo en misa, algo más de 100 días. El Relato, claro está, el Relato de un Gobierno destinado a impulsar transformaciones profundas de nuestro quehacer democrático y del “modelo”, para encaminar a la sociedad chilena a un “otro m ...

El Ministerio de Medio Ambiente golpea dos veces

Tal como lo hiciera Jack Nicholson en la película que inspira el título de esta nota, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) golpea, con su propuesta de Reglamento de EAE, por segunda vez en la puerta de la incomprensión de la Evaluación Ambiental Estratégica. La primera vez lo ...

El estado crítico de la evaluación ambiental estratégica en Chile

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) fue introducida al marco legal chileno por la Ley 20.417 de enero de 2010 que modificó la institucionalidad ambiental del país, cumpliendo así con el compromiso adquirido ante la OCDE con antelación a su ingreso en esta organización. Se ...

La falacia de los límites como norte de la política ambiental. Parte 3

La inviabilidad del establecimiento de límites como instrumento de gestión de las relaciones socio ambientales En las dos entradas anteriores de este artículo, se ha argumentado largamente que el paradigma de los límites naturales como norte de la política ambiental presenta va ...

La falacia de los límites como norte de la política ambiental. Parte 2

La parcialidad de los modelos (científicos o heurísticos) que identifican los límites. En la primera parte de este artículo se señaló que el paradigma de los límites que orienta la política ambiental presenta una serie de disfuncionaldiades y se señaló una primera. En esta ...

La falacia de los límites como norte de la política ambiental. Parte I

Los límites como paradigma de la política ambiental Históricamente la problemática ambiental, de la que debe dar cuenta la política pública ambiental, se ha construido, de forma muy obvia, como una crisis en los equilibrios naturales provocado por actividades humanas diversas. ...

Una nueva planificación: imperativo de sostenibilidad

La necesidad de una “nueva planificación” En nuestro comentario anterior se decía que ante la orfandad de los agregados ambientales y sociales que impone la existencia en solitario de herramientas de política únicamente micro, surge entonces nuevamente la planificación como ...

Nuevo

Popular

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actualizar y 9 comunas carecen de PRC