
Contenidos Publicados
El fetiche de la diferencia: La izquierda ante las minorías
El biógrafo de Michael Foucault y filósofo francés Didier Eribon anticipó el movimiento hacia la derecha de la política mundial, específicamente a populismos nacionalistas de derecha como el de Trump, en su obra D'une révolution conservatrice (2007) y luego de forma autobiográf ...
El Estado dictatorial
Así como el marxismo clásico planteaba el sometimiento social y económico de la clase trabajadora al sistema capitalista, la Escuela de Frankfurt, apelando al psicoanálisis de Freud, sostenía que cada uno viviría en la cultura occidental en un permanente estado de sometimiento ps ...
Santiago en el imaginario revolucionario sirio
النظام إسقاطَ يريد الشعب "El pueblo quiere la caída del régimen" fue la consigna nacida en Túnez y recepcionada en los pueblos de Siria. Los niños escucharon en televisión durante meses ese grito y lo comenzaron a escribir en sus tareas, en la pizar ...
¿Pueden entregar los movimientos sociales una nueva idea de Estado?
La proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias genera una masificación de economistas y comités de expertos proyectando cifras y presupuestos. Una tecnocracia que habla indistintamente de desarrollo humano y crecimiento económico como objetivos históricos del Estad ...
El discurso del Estado nación como narrativa de dominación
¿Cómo podemos salir de la dominación en la cual nos encontramos? ¿Por qué el hombre no sabe salir del círculo de opresión y violencia? Esta inquietante y crucial pregunta pertenece al filósofo alemán Theodor Adorno. Se cree que la madre de todos los problemas en Chile es la Co ...
Nuestras torres gemelas
El Estado nacional está en crisis. La historia nacional ya no produce sentido ni otorga significado. Aquella organización político jurídica impuesta hace 200 años por la oligarquía terrateniente se deshace en su discurso. Poco a poco el esquema común de pensamiento y percepció ...