Contactar usuario

Usuario desde el 01 d julio, 2012

Iskra Pavez Soto

Escritora y Doctora en Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona), Experta en Políticas Sociales de Infancia (Universidad Complutense de Madrid), Diplomada en Estudios de Género (Universidad de Chile) y Trabajadora Social (UTEM). Investigadora de la Universidad Bernardo O'Higgins.

Contenidos Publicados

6 Columnas

¿´Un violador en tu camino`es poesía?

Dado el impacto internacional que ha tenido la performance “Un violador en tu camino”, creada por la colectiva Lastesis de Valparaíso, me parece oportuno plantear esta interrogante. ¿El texto o el enunciado de la performance puede ser considerado como un texto de poesía? Si tal ...

Casen 2013: ¿Por qué no baja la Pobreza Infantil en Chile?

Según los datos de la Casen 2013, recientemente conocidos, es un hecho que la pobreza en Chile ha bajado. Pero ¿a quiénes afecta todavía esa pobreza? Cuando hacemos una lectura más detallada de la encuesta encontramos que la pobreza sigue teniendo principalmente el rostro de la in ...

De crisis del SENAME a Ministerio de Infancias: cambió el paradigma

Popularmente se dice que: “toda crisis es una oportunidad”. Ciertamente, la actual crisis que vive SENAME (Servicio Nacional de Menores) y todo el sistema llamado de protección de la niñez en Chile es una oportunidad para plantear la creación de un Ministerio de Infancias, basad ...

La (in) justicia en casos de abuso sexual contra la infancia

La sociedad chilena ha cambiado. En el último tiempo, diversos movimientos sociales han exigido al Estado más derechos en el ámbito de la educación, la salud, el medioambiente, la orientación sexual o el ocio. Ello ha significado que se comiencen a cuestionar las relaciones de pod ...

Las otras discriminaciones: niñas y niños peruanos inmigrantes en Chile

Camila tiene 13 años, es morena, delgada y sonriente. Mientras ella estaba en Perú, iba al colegio por las mañanas y, en las tardes, jugaba con sus amigas y conversaba con su abuelita, quien la cuidaba porque su madre era trabajadora doméstica en Santiago. Camila extrañaba mucho a ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comunicación.

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores