Contactar usuario

Usuario desde el 16 d abril, 2010

ALEJANDRO DEL RIO

Contenidos Publicados

9 Columnas

La clase política y el silencio cómplice

La discusión respecto de la necesidad de generar una Asamblea Nacional Constituyente que permita refundar nuestro deseo social al alero de una nueva Constitución Política ciertamente sorprende, pues tenemos lo que podríamos llamar una "democracia en funciones”. Sin ...

Instituciones no respetadas: algo huele mal

Chile se reconocía antiguamente como un país austero, que trabajaba, era ordenado y tenía una institucionalidad que funcionaba. Y con ello no es necesario referirse al funcionamiento interno de cada una de las Instituciones que en el paso del tiempo fuimos fundando como parte de un ...

La mesa coja

Es lugar común aquel recuerdo de la tapa de bebida que nivela las mesas en los restaurantes chilenos.Por cualquier motivo, siempre se las ingeniaba alguien para nivelar la mesa y así evitar el molesto balanceo de ésta.Esta anécdota cobra especial sentido en la medida que la me ...

Clase política: Entre el 22 y el 11 por ciento

Las cifras de apoyo de la última encuesta CERC debieran hacernos reaccionar.Cuando un gobierno tiene un 22% de apoyo, claramente entendemos que su gestión no es del agrado de los ciudadanos. Pero que la oposición tenga un 11% de apoyo es una señal inequívoca de que las cosas no&nb ...

Construyamos un nuevo pacto de confianzas

Nuevamente escribo en este portal con la convicción que la temática moral que abordé en mi entrada anterior no se ha resuelto. Cuando los demás entran en escena, nace la ética, planteaba Umberto Eco en carta a Carlo María Martini. Claramente en esa frase podemos apreciar la ...

Chile en un triste otoño

Chile vive un triste otoño. Comienza a manifestarse el descontento social a partir de las reivindicaciones de los estudiantes por un sistema igualitario de acceso a al educación. Sin embargo, sólo sabemos cómo ha empezado.Chile se encuentra además en un triste otoño respecto de s ...

Política de bonos: ¿capitalismo popular?

En días recientes nos hemos visto enfrentados a una nueva manera de hacer política. La oferta de bonos para resolver problemas sociales se empieza a consolidar como una buena manera de acallar urgentes necesidades sociales de manera superficial y sin resolver el problema de fondo.Est ...

¿Qué reconstruir?

Reconstruir un país no pasa por volver a edificar. Reconstruir nos habla de la mirada de futuro que damos a aquellos que, en medio de una noche de terror, amanecen en medio de un terrible después.Reconstruir nos habla de volver a insertar a una comunidad en su territorio, donde ...

Representación y estatura ética.

Si bien podríamos remontar al derecho a súplica que tenían los subditos respecto de sus monarcas hasta las democracias actuales, es clave considerar que el nivel de diálogo de la ciudadanía con el poder político muchas veces es escaso.Me refiero a una capacidad de diálogo bilate ...

Nuevo

Popular

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actualizar y 9 comunas carecen de PRC