Contactar usuario

Usuario desde el 15 d abril, 2010

Miguel Schlack

Sociólogo. Diplomado en Descentralización y Desarrollo Local - Regional. Universidad Alberto Hurtado. Andinista, melómano y astronauta ocasional.

Contenidos Publicados

4 Columnas

Isla Riesco: la contradicción gubernamental

El 12 de agosto, los ministros con competencia ambiental dieron luz verde al inicio de las actividades extractivas de carbón en la Región de Magallanes. Esta aprobación por parte del Consejo de Ministros para la primera etapa del proyecto minero en Isla Riesco permite algunas reflex ...

Lo que esconde el discurso pro nuclear chileno

Fue el sociólogo francés Pierre Bourdieu quien desarrolló una potente teoría y abogó por comprender la sociedad en función de las discursividades de los diversos grupos sociales, tratando de sacar a la luz los intereses que están detrás de las diversas argumentaciones que tiene ...

¿Política de expertos o política ciudadana?

De la lectura de la columna de Ricardo Brodsky se desprenden interesantes aspectos  sobre la actual situación de los partidos políticos en Chile. Aspectos  relevantes, si pensamos que tales organizaciones son de vital trascendencia para el sistema democrático. Es por ...

Represas en la Patagonia: el cheque de los poderes fácticos

Días atrás, el palacio de la Moneda fue escenario de un acto insólito: Una donación de 10 millones de dólares para la reconstrucción se convirtió en la oportunidad para que Pablo Yrarrázaval, gerente de Enersis, cuestionara el actuar de las instituciones medio ambientales duran ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Qué sucederá con el Hotel Punta Piqueros en Concón?

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercado de oficinas de zonas como Ciudad Empresarial, como también ha beneficiado a las viviendas y vecinos aledañas al sector.