Contactar usuario

Usuario desde el 15 d julio, 2011

María Elena Acuña

Antropóloga, Académica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Contenidos Publicados

6 Columnas

Cada vez más polémicos: textos escolares

En las últimas semanas, en medio de otros temas que preocupan e indignan a los y las chilenos, tímidamente emerge el tema de los textos escolares. Digo tema pues se han puesto al menos dos aristas en discusión, aristas que no debemos confundir pero que forman parte de un problema ha ...

Patrimonio Talquino

Aun cuando no resido en Talca, mi vida está ligada a la ciudad  en la que nací, en la que viven mis padres, tíos, mi abuela paterna, ciudad que dejé después del golpe de estado del año 1973 siendo una niña. De hecho me considero una talquina errante. Mucho de lo que hoy día ...

Ciudades de Papel

En la década de 1980 se usaba la metáfora de “empresas de papel” para designar unas entelequias comerciales que se usaban para estafar y defraudar al fisco. Después de la experiencia de unas horas de lluvia, me parece válido recogerla y adaptarla a “ciudades de papel”. E ...

Santiago = Santitaco

El tránsito y los tacos llegaron para quedarse en Santiago, tanto que nuestra ciudad podría pasar a llamarse Santiauto o Santitaco.  Pasada la expectación creada por la prensa y por el Ministerio de Transporte sobre el llamado gran lunes, el día en que esperábamos que la ciudad s ...

Dobleces del instructivo del Club de Golf

El instructivo del club de Golf ubicado en Chicureo puede ser entendido como un dispositivo de regulación y control de las jerarquías sociales y es tanto clasista, como racista y sexista. Tres tipos de mecanismos utilizados socialmente para posicionar como subordinados a parte de la ...

Las mujeres y el Transantiago

Hoy día el diario La Cuarta da cuenta en su portada de una protesta de mujeres trabajadoras, nanas las llama, que manera espontánea se articularon ayer en la Comuna de Providencia para dejar en claro cómo y de qué manera el sistema de transporte público vulnera su calidad de vida. ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Qué sucederá con el Hotel Punta Piqueros en Concón?

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercado de oficinas de zonas como Ciudad Empresarial, como también ha beneficiado a las viviendas y vecinos aledañas al sector.