
Contenidos Publicados
Hybris: sobre la desmesura política y social
El más grande veneno para la cultura clásica griega era la ὕβρις, palabra que podemos traducir como desmesura, pero que se refiere especialmente a esa orgullosa confianza en uno mismo, sobre todo cuando se ostenta un cargo, se hace uso de un derecho o se adquiere un determinado ...
Ya nos tienen de rodillas suplicando por un aumento en la dosis de pan y circo
Hay quienes buscan activamente el embrutecimiento de la raza humana, quienes promueven la reducción del hombre a los más bajos instintos, a las pasiones animales, deseando la total obturación del alma por medio del fomento de la bestialidad. Hay inteligencias que sirven al lado s ...
Tabú sexual y organización social
Cualquiera que haya estudiado un mínimo de antropología cultural sabrá que las sociedades humanas se constituyeron gracias al control de la sexualidad, a los tabúes y a cierta represión de los instintos animales. Tanto la primitiva organización del clan como la posterior estructu ...
Humanidad en Fiestas Patrias
Ésta es una fecha triste para el país y quiero explicarte en breves palabras porqué. Te pido que me leas desapasionadamente, recurriendo tan sólo a tu entendimiento. No pretendo despreciar las fiestas patrias, pues considero una buena idea celebrar la independencia de Chile. Lo que ...
Crisis moral y la Nueva Constitución Política
Considero que todos los sistemas políticos, desde las pasadas monarquías absolutistas hasta las futuras democracias participativas, dependen en un cien por ciento de la calidad moral de los hombres y mujeres que los integran. Ningún sistema social, ninguna organización política, n ...
Vocal de mesa para la oclocracia
Nunca fui amigo de la inscripción en el Servicio Electoral. Cumplidos los 18 años comprendí que la democracia no era tal cosa, sino otra bien distinta. En su libro de la Política, Aristóteles define el concepto de oclocracia como esa perversión en la que el pueblo no constituye c ...
El cáncer de la mentira
Quisiera abrir una reflexión sobre un tema moral. Sí, un debate abierto y franco sobre nuestras costumbres y los principios que las rigen. Soy consciente de que una discusión sobre la moral no es precisamente un tópico muy popular, a sabiendas de que nos situamos en una era de rela ...
Olvido: ¿Por qué no sana Chile?
En momentos en que miramos las cicatrices que el tiempo no ha podido borrar, esta es mi reflexión a cuarenta años del golpe de Estado que dio inicio a una larga y brutal dictadura, esa que de forma indeleble fue grabada en la conciencia de nuestra nación a punta de secuestros, aprem ...
Desigualdad: pregunta capciosa
¿Por qué si a Chile le ha ido tan bien en los últimos 30 años todavía no hemos sido capaces de romperle el espinazo a la desigualdad?, se pregunta Héctor Soto en su columna del diario La Tercera. He oído esta pregunta capciosa más de mil veces como si de verdad se tratara de un ...
Locura, prejuicio y diferencia: una reflexión
Sabemos por la experiencia cotidiana que en el mundo existen toda clase de personas. Conocer a alguien nuevo siempre implica adentrarse en un mundo diferente, en algo desconocido que, eventualmente y con el paso del tiempo, puede llegar a hacerse familiar. No obstante, casi todos hemos ...