
Contenidos Publicados
El desafío de Talca: futuro e innovación
Durante muchos años nuestro país ha buscado por distintas vías lograr el tan anhelado desarrollo. Se han hecho esfuerzos gigantescos desde principios de siglo. Un ejemplo notable por su impacto es “el modelo de desarrollo por sustitución de importaciones”, experiencia del sig ...
¿Por qué #ChaoBinominal?
Tal como la pérdida de la confianza de las personas en los supuestos beneficios de nuestro modelo económico, la pérdida de legitimidad del sistema político a más de 20 años del retorno a la democracia es un hecho incontrovertible. Hoy la modificación del sistema electoral binom ...
Las vueltas de la vida
“Lo que buscamos es conocer la verdad y que se haga justicia”. ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase anterior en la Historia reciente de Chile? La respuesta, independientemente de la edad, nivel cultural e interés de las personas por la contingencia nacional, seguramente será ...
Los honorables necesitan un cable a tierra
La dieta parlamentaria, así como las asignaciones y otros conceptos percibidos directa o indirectamente por los parlamentarios, es y siempre será un tema polémico. Y si bien puede ser discutible la necesidad, monto y oportunidad del último polémico aumento, temas sobre los que ya ...
Aysén y la lucha contra un gobierno de “intransigentes”
Hay dos cosas que quedan meridianamente claras al observar la forma en que el gobierno ha enfrentado el conflicto social de la región de Aysén: La primera es que sigue sin comprender la naturaleza, profundidad y complejidad de los conflictos sociales y la segunda es que ha decidido a ...
Eufemicidios históricos
Un clásico ejemplo de eufemismo en las clases de castellano de la década de los 90, era el usado para referirse al acto mediante el cual nace un niño, sustituyendo la palabra parir por “dar a luz” u otros aún menos adecuados como “mejorarse”. Este ...
La ley del garrote
Los movimientos sociales en Chile nunca han sido bien vistos por el Estado. Desde sus orígenes, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, fueron percibidos como un mal que había que combatir: se decretaba el estado de sitio en aquellos lugares en donde se desarrollaban y fueron ...