
Contenidos Publicados
De artefactos a actitudes: cuando la ciudad se hace inteligente
Pareciera ser que desde hace un tiempo a esta parte, el término Smart City se instaló con fuerza como el nuevo lugar común del urbanismo. Aquello que se dice Smart está al día en lo que hacer ciudad y planificación se refiere. Mucho se ha escrito a favor y en contra del concepto ...
¿El movimiento nos mueve? O ¿Somos movimiento que mueve?
Sin duda alguna, nuestro país presenta las tasas más altas de actividad sísmica. Claro está, pues nos situamos sobre el encuentro entre la Placa Continental Sudamericana y la Plaza de Nazca, cuya subducción es una de las causas principales de los terremotos en Chile. Si bien es ...
De telescopios a microscopios: nuevas formas para entender la ciudad
Estamos viviendo en un mundo globalizado que, con el tiempo, ha llegado a romper con las antiguas concepciones y barreras temporales y geográficas gracias al rápido desarrollo de la tecnología y el acceso a la información. Por su parte, los países con sus políticas, la economía ...
Un festival de datos
La reunión masiva de personas en torno a un evento con ánimo de celebrar algo es comúnmente conocida como un festival. Probablemente si a usted le preguntan por algún festival famoso podría nombrar el Festival de Cannes, o el de Viña pero difícilmente el Festival de Datos de ...
Bicicletas, autos, peatones: Más allá de las pasiones
A raíz de la Ciclovía Experimental de Eliodoro Yáñez impulsada por la Municipalidad de Providencia y la Fundación Ciudad Emergente, se ha reabierto un álgido debate en torno a la bicicleta y el automóvil en la ciudad de Santiago. Un debate que si bien pone un tema fundamental so ...