
Contenidos Publicados
Alternativas energéticas para los 100 días
La preocupación por la forma como se haga la gestión energética eléctrica ha surgido con mucha fuerza con el cambio de gobierno pues la situación heredada es sin duda compleja. Las orientaciones generales para su solución están dadas en el programa de la Presidenta Bachelet, as? ...
La flexibilización mal entendida en el nuevo reglamento del SEIA
Sorpresas te da la vida. En la medida en que vamos avanzando en la utilización del nuevo Reglamento del SEIA nos percatamos de algunas debilidades de la norma que entró en vigencia el 24 de diciembre próximo, que tienen importantes consecuencias sobre la salud y el medio ambiente. ...
Las omisiones en la propuesta de Acuerdo Nacional de Energía de Res Publica
En relación con el futuro energético del país la fundación privada Res Publica a través de Jorge Quiroz y Andrea Tokman señalan que el problema (eléctrico) debe entenderse como político y no como técnico. Nos recuerdan que el marco con el que se regula es el DFL1 de 1982, y de ...
¿Qué impuestos verdes y para qué?
Los impuestos verdes irrumpen en la discusión económica y política nacional a través del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria. Este instrumento económico, que ya está en uso en varios países de la OCDE, puede contribuir a corregir algunas imperfecciones del mercado, razón por ...
Chile: Nuestro potencial en energías renovables no convencionales
A raíz del terrible impacto del terremoto y maremoto de Japón en su población y su territorio, ha quedado claro que en Chile la alternativa nuclear no está ni estará por mucho tiempo en el tapete de la discusión. No sólo por el impacto conocido, sino también porque por el momen ...