Contactar usuario

Usuario desde el 18 d enero, 2011

Patricio Segura

Patricio Segura Ortiz es periodista. Vive en Coyhaique. Ha publicado investigaciones en varios medios sobre ciencias, probidad, política social, medioambiente y turismo. Le Monde Diplomatique Chile, CIPER, El Mostrador, La Nación y El Ciudadano, son algunos de los medios con los que ha colaborado. También ha publicado en las revistas Science Magazine y Nature. Su interés profesional es cubrir historias con relatos sobre territorio austral y el cambio sociopolítico que requiere el país. Sus causas imperdibles son Patagonia sin Represas / Asamblea Constituyente / Todas las luchas hermanas.

Contenidos Publicados

412 Columnas

Más mirada de cuencas, menos de recursos hídricos

Desde su origen, nuestro Código de Aguas alberga una limitada visión sobre este esencial elemento de la naturaleza: se enfoca en el uso antrópico, productivista y desligado de los ecosistemas en que se inserta. La columna vertebral de la institucionalidad se sustenta en los derecho ...

Turismo salmonero

Un aporte fue el seminario “Ley SBAP: Turismo y Áreas Silvestres Protegidas”, al que el viernes último convocaran la Subsecretaría de Turismo, el Gobierno Regional de Aysén y la recientemente renovada Federación de Gremios de Turismo de Aysén. Un espacio relevante para conoce ...

Inmobiliarias y crisis climática: Viviendo de espaldas a la naturaleza

Este viernes 13 se desarrollará en Coyhaique el seminario “Crisis Climática en Aysén: Miradas Estructurales para Enfrentar el Dilema", que organizan en conjunto Chile Sustentable, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y la Agrupación Aysén Reserva de Vida. Con exp ...

Tanto derroche

Desde que irrumpió como un torbellino y se apoltronó en el living de gran parte de los hogares del mundo, la televisión se ha transformado en un eficiente modelador de conciencias y personas. Y, a través de ellas en tanto seres colectivos, de las sociedades. [texto_destacado]En su ...

El retroceso

Si se tuviera que investir este 2023 con alguna etiqueta, apostaría por la de retroceso. Las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado, que inició la dictadura cívico-militar de Pinochet, han dado pie no sólo para recordar la historia sino que han impulsado un revisionis ...

El efecto chiporro

Por estos días, allende las ciudades, las jornadas se escurren, con pausa, como aquellos ríos que por los deltas buscan suavemente su ruta hasta el mar. Los elementos de la existencia se esparcen… que el frío, la nieve y la lluvia no están ahí para boicotear la salida outdoor de ...

Gas de Chile: Trabando el negociado a costa de la necesidad

A mediados de mayo, El Mercurio publicó un extenso reportaje anunciando que “cada cilindro costó $117 mil y se vendieron a $15 mil en promedio”, en referencia al plan piloto que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) implementó entre agosto y diciembre de 2022 en las comunas d ...

Comisión contra la Desinformación: El debate al que teme la oposición

El 12 de mayo fue publicado en El Diario Oficial el decreto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que constituyó la Comisión Asesora contra la Desinformación. De la queja y el lamento constante, tanto nacional como global, el gobierno dio un paso ade ...

H2V: Del agua para la vida al agua, una vez más, para el negocio

Fue Julio Verne, en su novela La Isla Misteriosa, quien en 1874 hizo un anuncio premonitorio:“El agua descompuesta por la electricidad en sus elementos constituyentes se convertirá en una fuerza poderosa y manejable… El hidrógeno y el oxígeno, usados separada o simultáneamente, ...

Noticias internacionales: ¿Y el efecto mariposa dónde está?

La bandera más hermosa en un concurso de principios del siglo XX. El segundo lugar entre himnos nacionales de todo el mundo, sólo detrás de la Marsellesa.  El país más bello del planeta. Esta particular forma de percibir la realidad, que nos hace sentir el centro del univer ...

Nuevo

Popular

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piensan distinto

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actualizar y 9 comunas carecen de PRC

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta